sábado, 30 de octubre de 2010

Titulcia, plata carpetana en un subsuelo mágico


RAFAEL FRAGUAS - TITULCIA - 27/10/2010

La suerte premia la perseverancia. Ocho años de investigaciones y excavaciones arqueológicas en la localidad meridional de Titulcia, han culminado con la presentación pública de un trofeo deslumbrante. Tiene 2.600 años de vida: se trata de una pátera de plata con sobredorados de oro, que lleva labrada la potente representación de un felino nimbado por serpientes, orlada con una cenefa dentada. Esta orfebrería suntuaria, hasta ahora vedada a la vista del público, consiste en una fuente circular, de 18 centímetros de diámetro y de unos 150 gramos de plata purísima. Data del siglo IV antes de Cristo y pertenece, con toda certeza, a un ajuar sacrificial de la aún muy desconocida cultura carpetana, que precedió a la romanización de la península Ibérica.
En el verano de 2009, el joven arqueólogo Ángel Rellero, de 31 años, descubrió en el paraje llamado El Cerrón de Titulcia esta joya de incalculable valor arqueológico. Se hallaba depositada en el interior de un agujero horadado en el suelo por quienes quisieron guarecerla hace 25 siglos. Al contemplar su magnificencia, se dijo para sus adentros: "Nunca volveré a encontrar algo así en toda mi vida". Posiblemente tenía razón. La pátera se encontraba depositada a unos 50 centímetros de profundidad bajo el suelo de unos terrenos situados en la zona alta de Titulcia, villa agrícola cargada de historia, a caballo entre los ríos Jarama y Tajuña.
"Una mesopotamia en chiquitito", admite José Polo, responsable del equipo que ha protagonizado la excavación, en referencia a la ubicación intrafluvial del enclave madrileño. "Es un paraje de importancia estratégica, por ser encrucijada de rutas que unían el centro de la península con el norte, el sur y levante", explica Inmaculada Rus, arqueóloga de la Comunidad de Madrid. Hace ocho años, ella proyectó esta actuación arqueológica, precedida por numerosos estudios. En la excavación han intervenido de manera directa siete arqueólogos, dos restauradores y un especialista en metales, precisa José Polo. La supervisión científica ha corrido a cargo del catedrático Juan Blánquez.
La suntuaria fuente, destinada a libaciones rituales, se hallaba inserta en un mazacote de arena. Envuelta en un tejido fuerte, parcialmente conservado, permanecía alojada en un receptáculo con tres aberturas hendidas bajo el suelo de adobe de un edificio, quizás un templo o casa principal, del que subsiste su planta. En la base de sus muros se observan abatimientos atribuidos a la irrupción de agentes hostiles.
Si bien no han culminado aún las pruebas con carbono 14 para la datación exacta de la Medusa de Titulcia, como comienza a llamarse a este tesoro, el Museo Arqueológico Regional, con sede en Alcalá de Henares, adonde fuera enviada para su limpieza y restauración, se dotó previamente de un potente instrumental láser para tratarla sin poner en peligro su hechura.
"La importancia de esta pieza de excelsa orfebrería íbera reside en que permite documentar el rango social de los moradores carpetanos de la Titulcia prerromana, ya que la riqueza de la pátera, por la representatividad de su jerarquía y por su refinada estética, no estaba al alcance más que de unos pocos". La decoración incluye un felino de feroces fauces, que José Polo asocia a iconos orientales. "La pátera es una prueba de adscripción de este grupo social de la Carpetania prerromana a las corrientes culturales continentales", añade.
Inmaculada Rus, por su parte, remarca: "Con certeza, se trataba de un objeto empleado en libaciones rituales mediante las cuales se devolvía a la tierra, de modo simbólico, algunos de los frutos que la tierra ofrece". Así, en el contorno mismo del hallazgo se han encontrado además restos de una gran cesta de esparto llena de grano, además de abundante cerámica, fíbulas o hebillas, un punzón y algunos utensilios.
Fuencisla Molinero, alcaldesa de Titulcia, rebosaba ayer de alegría. "Quiero convertir la pátera en el emblema heráldico de nuestro pueblo", aseguraba junto al Vicepresidente regional, Ignacio González, que acudió a la presentación de la Medusa. La primera edil se muestra firmemente comprometida en desarrollar el valor patrimonial que, asegura, su pueblo atesora en el subsuelo. "En su dominio no se acomete obra alguna sin que se observe la legislación que declara gran parte de su término municipal área de reserva arqueológica", destaca Inmaculada Rus.
La existencia de la Titulcia romana, que se supone enclavada bajo esta villa madrileña, aún no ha podido ser probada por completo. Sin embargo, una necrópolis del siglo IV, con tres centenares de enterramientos, más una trama urbana ortogonal, con el eje decumano incluido, así como la disposición de los cultivos, el ámbito ribereño de su lar, la articulación del paisaje y del territorio inmediatos, preludian que los días de nuevos hallazgos están próximos. Desde luego, entusiasmo no faltaba ayer en Titulcia, cuya población acudió en masa al mediodía al Ayuntamiento para ver expuesta su querida medusa. Dada su afluencia, algunos vecinos fueron invitados a retrasar hasta la tarde su visita. A partir de mañana, el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares albergará la espléndida pátera titulciana.

martes, 26 de octubre de 2010

El primer humano fuera de África



MANUEL ANSEDE Madrid 26/10/2010

Nuestra historia parecía más o menos clara. Los primeros humanos modernos surgieron en África hace unos 150.000 años. Más tarde, hace 50.000 años, nuestros tatarabuelos salieron del continente para conquistar Asia. Y hace 40.000 años entraron en Europa, donde mucho tiempo después acabaron construyendo la Torre Eiffel. Pero ahora esta teoría se tambalea.
Los descubridores sugieren que el ‘Homo sapiens’ pudo nacer en Asia
Un grupo de investigadores chinos, dirigido por el paleoantropólogo estadounidense Erik Trinkaus y el chino Wu Liu, ha hallado un fragmento de mandíbula y dos muelas de un individuo que vivió en el sur de China hace unos 100.000 años. Era, inequívocamente, un Homo sapiens. La comunidad científica se enfrenta ahora a los restos de un hombre moderno que han aparecido en un lugar y en una fecha en la que no deberían estar y ponen patas arriba lo asumido hasta ahora.
Según los investigadores, los Homo sapiens coexistieron en Asia con los humanos arcaicos, lo que en Europa llamamos neandertales, durante más de 50.000 años. Y, según explica Trinkaus a Público, aprovecharon el tiempo juntos. "Se cruzaron", asegura el científico, de la Universidad Washington en San Luis, que ya describió en 2003 restos de los primeros humanos modernos europeos en Rumanía.
Sexo con descendencia
La mandíbula, desenterrada en 2007 en la cueva de Zhiren -en una zona montañosa de la región de Guangxi, pegada a Vietnam-, es prácticamente como la de cualquier humano moderno, pero más robusta, como la de los neandertales. Su edad, 60.000 años más que las evidencias conocidas hasta ahora, y morfología apuntan a que los Homo sapiens salieron de África mucho antes de lo que se pensaba, protagonizando "una dispersión con asimilación o continuidad poblacional con flujo genético", según los científicos.
Traducido a un lenguaje llano, los primeros humanos modernos abandonaron África hace más de 100.000 años y en su periplo por Asia copularon con otras poblaciones arcaicas. Y, según subraya Trinkaus, adoptaron un mismo estilo de vida. "Las diferencias de comportamiento entre estos dos grupos fueron más pequeñas y más sutiles de lo que se pensaba", señala el investigador.
Los restos apuntan a un cruce de hombres modernos con arcaicos
Los autores, no obstante, apuntan otra posibilidad en su artículo, publicado hoy en la revista PNAS: "El surgimiento de manera independiente de estos rasgos en Asia Oriental". Si se confirmara esta hipótesis, sería una revolución. El multirregionalismo, enemigo de la Teoría Fuera de África, sostiene que el Homo sapiens apareció de manera gradual en varios puntos del planeta. Para el paleobiólogo Antonio Rosas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), "el hallazgo es contradictorio con todo lo que conocemos hasta ahora". No obstante, pide cautela, ya que "el multirregionalismo no ha sido aceptado por la mayor parte de la comunidad científica".
"En China son partidarios del multirregionalismo e, incluso, sostienen que el Homo sapiens pudo surgir en Asia, no en África", explica la paleoantropóloga María Martinón-Torres. Esta científica, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, en Burgos, va a colaborar este año con Wu Liu y tuvo en la mano la mandíbula de Zhiren durante una visita al Instituto de Paleoantropología de Pekín el año pasado.
"Tenemos que estar preparados para que todo cambie con las excavaciones en Asia", advierte. Los yacimientos en Europa y África "están muy trillados", según Martinón-Torres, pero nadie sabe qué se esconde en Asia.

domingo, 24 de octubre de 2010

VII Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid‏


Las Jornadas de Patrimonio Arqueológico en La Comunidad de Madrid se han consolidado, tras seis convocatorias, como referente y punto de encuentro obligado para todas las instituciones, empresas y profesionales directamente relacionadas con la Arqueología de nuestra Comunidad. Este foro de debate entre los diferentes sectores profesionales del patrimonio arqueológico representa uno de los puntos de intercambio de información y conocimiento más activos que hay en la actualidad en nuestro territorio.

Este año, la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid organiza estas Séptimas Jornadas con el objetivo, un año más, de dar a conocer nuestro rico patrimonio arqueológico y potenciar el diálogo y la transferencia de experiencias entre cuantos se implican en su gestión, intervención,
difusión y salvaguarda.

Al igual que en las Sextas Jornadas, en la presente convocatoria seguimos el esquema de tres sesiones temáticas, que confi ere a las Jornadas un espíritu más dinámico y siempre abierto a la actualidad. Así es, este año hemos seleccionado tres temas siempre de interés, que permiten una mirada continua en el tiempo y transversal en el tratamiento. El primero de ellos, Formación y didáctica de la Arqueología, aborda el importante reto que supone la implantación del Plan Bolonia y la labor de museos, yacimientos visitables y centros de interpretación en la divulgación arqueológica. La segunda sesión se dedicará a la Arqueología de la Guerra Civil y los nuevos planteamientos metodológicos que implican la realización de inventarios exhaustivos de frentes de batalla, excavación de trincheras y fortines, estudio de la cultura material ligada al desarrollo de la contienda, etc. La última Jornada, titulada la Disciplina arqueológica en los proyectos de restauración de edifi cios, analizará el
papel de la arqueología como herramienta para la comprensión de la arquitectura de todas las épocas.

17,18 y 19 de Noviembre
Museo Arqueológico Regional
Alcalá de Henares

martes, 19 de octubre de 2010

Préhistoire[s], l'enquête


Exposition temporaire présentée au muséum de Toulouse, reconnue d'intérêt national par le ministère de la Culture et de la Communication (direction générale des patrimoine/service des musées de France) et bénéficiant à ce titre d'un soutien financier exceptionnel de l'État.

Dans cette exposition, un ensemble de disciplines se mettent au service de la Préhistoire. La sépulture de Téviec, conservée depuis les années 1930 au Muséum de Toulouse, est le point d'orgue qui les rassemble. Chacun prend la posture d'un enquêteur menant ses investigations dans un univers qui fait appel aux experts et aux scientifiques les plus pointus.
Qui sont ces humains recroquevillés dans une même tombe ?
Quels sont ces objets qui les entourent ?
Que nous révèlent-ils sur nos origines ?
Des sciences traditionnelles aux techniques les plus contemporaines, c'est une multitude d'outils qui sont désormais au service des chercheurs. Dans l'exposition temporaire, grands et petits sont invités à faire preuve d'observation et de déduction...

Commissaire de l'exposition :
Cristina San Juan-Foucher
(Ingénieur d'études au Service régional d'archéologie, Drac Midi-Pyrénées)

Du 12 octobre 2010 à juin 2011
Muséum de Toulouse
35 allées Jules-Guesde
(du mardi au dimanche de 10h à 18h)

lunes, 18 de octubre de 2010

Arqueología de la Muerte

La Universidad de Valladolid organiza el curso "Arqueología de la muerte. Casos de estudio en la Prehistoria". Desde el descubrimiento de la tumba del faraón Tutankhamon por Howard Carter en 1922l os contextos funerarios siempre han atraído la atención de la gente y su excavación ha levantado una gran expectación por el deseo de hallar cámaras ocultas y pasadizos secretos que conduzcan a fabulosos tesoros, siguiendo los cánones del cine de aventuras. Para los arqueólogos, en cambio, las tumbas constituyen una importante fuente de información acerca de aspectos rituales y sociales de las poblaciones del pasado. La disciplina que se encarga del estudio del mundo funerario es la denominada “Arqueología de la Muerte” cuyo objetivo consiste en acercarse a la organización social y creencias religiosas de nuestros antepasados, a su visión de la muerte y el Más Allá, a partir de los datos que entregan los propios restos humanos, los sepulcros y los objetos depositados en su interior.

Esta preocupación por ofrecer una despedida solemne a los difuntos es un rasgo típicamente humano que nos distingue de otras especies, de ahí que con independencia de las formas o escenarios, sea una práctica común a todas las culturas a lo largo de la Historia. Subyace tras esta conducta un planteamiento metafísico acerca de nuestra propia existencia y de la forma en la que percibimos a los seres que nos rodean, lo que en última instancia condiciona nuestra cosmovisión y nuestras creencias religiosas. Ya los grandes filósofos griegos de la Antigüedad reflexionaron sobre la concepción de la muerte como circunstancia humanizadora dado que el hecho de ser conscientes de nuestro carácter mortal nos permite advertir nuestra propia existencia, de tal manera que según este planteamiento no es mortal quien muere, sino quien está seguro de que va a morir. No obstante, los dioses de la mitología griega envidiaban lo efímero de nuestra vida que convertía cada momento en precioso por cuanto irrepetible.

Ese mismo sentimiento que nos mueve a despedir a nuestros allegados con solemnidad se aprecia igualmente entre unas poblaciones que a menudo consideramos primitivas, lo que muestra que a pesar del salto cronológico sus emociones y las nuestras son prácticamente idénticas. El curso que proponemos pretende, a través de una selección de documentos funerarios de diversas etapas de la Prehistoria de la Península Ibérica, analizar la evolución de las prácticas funerarias de nuestros antepasados más remotos. Comenzando por una conferencia de carácter teórico acerca de la metodología de trabajo de la “Arqueología de la Muerte”, se trata de observar en distintas poblaciones prehistóricas la reacción ante la pérdida de sus semejantes. Esta perspectiva diacrónica nos permitirá, por un lado, conocer los hallazgos más recientes en este sentido, y por otro mostrar cómo la aplicación de nuevas técnicas está posibilitando reunir datos no sólo sobre los rituales funerarios sino también acerca de las condiciones de vida de aquellas gentes (dieta, niveles de salud o patologías).

El Curso tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, del 8 al 10 de Noviembre de 2010

jueves, 14 de octubre de 2010

8º Encontro de Arqueologia do Algarve “A Arqueologia e as outras ciencias”


O Encontro de Arqueologia do Algarve, este ano temático, dedicar-se-á exclusivamente à divulgação de trabalhos que tenham subjacentes estratégias de interdisciplinaridade intitulando-se: “ A Arqueologia e as Outras Ciências”.
O mesmo terá lugar em Silves nos dias 21, 22 e 23 de Outubro e conta com a habitual organização da Câmara Municipal de Silves que este ano, dada a sua especificidade, tem como parceiros, além da Universidade do Algarve, do IGESPAR e da DRC Algarve, também o Instituto Tecnológico e Nuclear.

Programa

Entidades organizadoras
- Câmara Municipal de Silves
- Universidade do Algarve
- Direcção Regional da Cultura do Algarve
- Instituto Tecnológico e Nuclear
- Instituto de Gestão do Património Arquitectónico e Arqueológico

Fuente: http://www.arqueologiamedieval.com/actividades/29/8%C2%BA-encontro-de-arqueologia-do-algarve-%E2%80%9Ca-arqueologia-e-as-outras-ciencias%E2%80%9D-(silves-21-23-octubre)

sábado, 9 de octubre de 2010

Cerámica romana, una valiosa herramienta de la historia

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid organiza el curso “Cerámica romana, una valiosa herramienta de la historia”.
En general, la cerámica romana hay contextualizarla en su entorno arqueológico e histórico. No se trata solamente de reconocer y catalogar las distintas producciones con sus formas correspondientes, sino de hacerlas interactuar en el espacio en el que aparecen y con la época a la que pertenecen. De esta manera se comprenderá mejor su función y se podrán identificar esos mismos espacios. Asimismo, la conexión con su época en muchas ocasiones implica recíprocos avances en el conocimiento ceramológico e histórico.
Con estos planteamientos, cuatro especialistas expondrán los recientes resultados, problemáticas y líneas de la investigación de la materia, desde el lejano Mediterráneo Oriental al Occidental, centrándose fundamentalmente en diversos ejemplos de la Península Ibérica.

Dirigido a:
- Arqueólogos de la Comunidad de Madrid y de otras Comunidades Autónomas
- Alumnos Universitarios de titulaciones relacionadas con la Arqueología
- Profesionales y estudiantes de oposiciones a los Cuerpos de Conservadores, Ayudantes y Auxiliares de Museos

Objetivos:
- Ofrecer una versión actualizada del estado de las investigaciones en Hispania
- Hacer interactuar las distintas producciones con el espacio y la época a la que pertenecen
- Mejorar así la comprensión de la función de la cerámica y de sus espacios, favoreciendo avances en el conocimiento ceramológico e histórico.

Lugar: Museo Arqueológico Regional, días 20, 27 de octubre y 3 de noviembre
Más Información: mar@madrid.org

miércoles, 6 de octubre de 2010

Aparece una espada de la Edad de Bronce con remaches de plata


El grupo de arqueólogos que excavan el yacimiento argárico de Peñalosa, situado en el municipio jiennense de Baños de la Encina, han encontrado una espada de hace 4.000 años, con remaches y pomo de plata que "no tiene parangón" con el resto de estos instrumentos aparecidos de la Edad del Bronce.

La espada pertenecía a un señor principal, otorgándole "una condición excepcional al portador", según ha explicado el director de las excavaciones, Francisco Contreras, de la Universidad de Granada.

Una de las características de la espada, de 64 centímetros de longitud, es el hecho de que no ha sido encontrada dentro de un ajuar funerario como el resto de las que se tienen conocimiento, sino dentro de una de las casas del poblado, bajo un tejado derruido.

El hallazgo de la espada es el más representativo de la séptima campaña de excavaciones realizada en este poblado, entre agosto y octubre de 2009 y en agosto de 2010, por arqueólogos de distintas universidades españolas y del extranjero.

Un poblado de entre 1850-1450 a.C.
Con esta excavación se ha finalizado la segunda fase, paso previo a la restauración y puesta en valor del yacimiento, que ya se está realizando, consolidando las estructuras encontradas.

El yacimiento de Peñalosa, fechado entre el 1850 y el 1450 antes de Cristo, es uno de los enclaves argáricos mas importantes en la zona del Alto Guadalquivir, donde se han realizado desde la década de los ochenta una serie de investigaciones.

Es un ejemplo de ocupación argárica en esta región por su complejidad estructural, dimensiones y características de ubicación y sobre todo por la conservación de su registro arqueológico.

El poblado, que se encuentra en la margen derecha del río Rumblar, y al que se puede acceder desde la parte norte en barca y desde la sur por un camino en todoterreno, se asienta sobre un espolón de pizarra en forma de lengua.

Enterramientos, metalurgia y lingotes
Está dividido en diferentes terrazas que se comunican mediante callejuelas, con viviendas que constan de varias habitaciones de distinto tamaño apreciándose en algunos casos actividades especializadas.

Además, se han documentado 25 enterramientos en las zonas domésticas, en los que se aprecia una jerarquización gracias a los ajuares encontrados.

El poblado tuvo una gran importancia por su dedicación metalúrgica, ya que se han encontrado numerosos instrumentos relacionados con esta explotación, como moldes de lingotes que seguramente fueron distribuidos por toda Andalucía a cambio de cereal y ganado.

Precisamente su excesiva especialización y dependencia del bronce fue la que ocasionó el abandono del poblado, por lo que la zona del Rumblar quedó despoblada hasta la llega de los romanos que explotaron otros minerales

Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/04/andalucia/1286212683.html

martes, 5 de octubre de 2010

III Conferencia Internacional de Trabajadores Autónomos de la Cultura: Profesión y Actuación en el Patrimonio


III Conferencia Internacional de Trabajadores Autónomos de la Cultura: Profesión y Actuación en el Patrimonio, organizada por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se celebrará el próximo 14 de Octubre en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) situado en Avd de los Descubrimiento, La Cartuja de Sevilla.

PUNTOS DE DEBATE:

Tema: Marco de actuación en el Patrimonio:
Competencias profesionales.
Titulación y adecuación formativa a las exigencias del Patrimonio.
Problemática profesional.
Colectivos profesionales y reconocimiento profesional.
Adecuación y exigencias legales y administrativas.
Mercado de trabajo y salidas profesionales.

Tema nº 2: Criterios y métodos de intervención en el Patrimonio
Metodología y criterios de actuación.
Métodos y técnicas de interven

lunes, 4 de octubre de 2010

V Congreso de las Obras Públicas Romanas


El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas organiza desde el año 2002 una serie de Congresos sobre las Obras Públicas Romanas. El primero de ellos se celebró en Mérida (2002), coincidiendo con el 150 Aniversario de la Profesión viajó a Tarragona (2004), luego hizo parada en Astorga (2006) y, el último, se ha celebrado en Lugo (2008), todas ellas ciudades augusteas de gran importancia en el mundo romano.

En estos congresos ha quedado demostrado que el análisis de las técnicas utilizadas en la antigüedad es un excelente procedimiento para identificar y comprender en profundidad la ingeniería romana.

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas es consciente de la importancia de seguir organizando este Congreso, que ya es un referente indiscutible para los investigadores y amantes de la ingeniería romana.

Por ello, se ha organizado ya el V Congreso de las Obras Públicas Romanas y Córdoba es el escenario elegido para la celebración de este encuentro, cuyo tema central girará en torno a las Técnicas y las Construcciones en la Ingeniería Romana.

Toda la organización de este Congreso correrá a cargo de la Fundación de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas

Lugar: Córdoba
Fecha: del 7 al 9 de octubre de 2010

El Hombre de Atapuerca llegó también a Granada


Tras cinco años de abandono, el yacimiento de Orce (Granada) acaba de aportar nuevos fósiles que corroboran que los primeros humanos de España eran improvisadores y carroñeros.

En menos de un mes, los responsables de las excavaciones han encontrado un botín de 1.168 nuevos fósiles de hace1,3 millones de años que son el testimonio indirecto de aquellosseres. La mayoría son huesos de elefantes, hipopótamos, mamuts y otros grandes mamíferos. Junto a ellos se han hallado 105 herramientas de piedra con las que los humanos de Orce descuartizaron a aquellos animales muertos.

La excavaciónse ha retomado en 2010 tras cinco años de parón
Según los investigadores, eran piezas demasiado grandes para que los humanos las cazaran. Estos encontraban los cadáveres, iban a buscar piedras, "organizaban cadenas de montaje" para afilarlas a golpes y se pegaban un festín de carroña. Más de un millónde años después, los huesos conservan incisiones que recuerdan aquella casquería. "Era un proceso inmediato y sin movilidad, pues las herramientas no se transportaban a otros sitios", explica Robert Sala, profesor de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) y director de la excavación.

Sala ha retomado este año un proyecto que ha estado parado cinco años debido al enfrentamiento entre la Junta de Andalucía, que financia las campañas, y Josep Gibert, que descubrió al Hombre de Orce en 1982. Se trataba de un fragmento de cráneo que puso patas arriba a la comunidad paleontológica y provocó enfrentamientos durante años hasta que la mayoría se convenció de que no se trataba de un hombre, sino de un caballo.

"El debate a nivel científico está zanjado", asegura Sala. En su opinión, el Hombre de Orce no es más que la misma especie de Atapuerca, el Homo antecessor. Los restos de ambas poblaciones son los más antiguos que se conservan de los primeros humanos que colonizaron Europa llegados de África a través de Oriente Medio y el Cáucaso, según Sala. "Ambos restos son contemporáneos y seguramente se trate de la misma especie", coincide José María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca.

La antigüedad de los restos iguala a Burgos, con 1,3 millones de años
Improvisadores
Mientras que el yacimiento burgalés es el único que conserva restos humanos de antecessor, Orce gana por goleada en cuanto al número de herramientas de 1,3 millones de años, que con las halladas este año en los yacimientos de Fuente Nueva 3 y Barranco León superan las 2.000, según Sala.

"La zona era un lago salado de unos 40 kilómetros de largo", detalla. "Los humanos vivían en las orillas, donde encontraban a los animales y los comían, a pesar de la competencia con hienas y otros depredadores". Hallar los huesos de aquellos antecessor será complicado. "No nos consta que hubiese enterra-mientos", recuerda Sala. "La única manera sería dar por suerte con un humano devorado por un león o por otro humano, como sucedió en Atapuerca", concluye.

Fuente: Público
http://www.publico.es/ciencias/337663/hombre/atapuerca/llego/granada