jueves, 28 de abril de 2011

Past Horizons: Significant mediaeval treasure found in Austria (Austria)



The Austrian Federal Monument Agency (BDA) reported a “fairy tale” find on Good Friday. An unidentified Austrian man found about 200 mediaeval artefacts estimated to be around 650 years old while digging to expand a garden pond in 2007. The discovery has been called one of the most “significant mediaeval treasure finds.”
Austria’s BDA, in charge of national antiquities, said the treasure trove, found in the vicinity of Wiener Neustadt, consists of more than 200 rings, brooches, ornate belt buckles, gold-plated silver dishes and other pieces or fragments, many encrusted with pearls, fossilized coral and other ornaments. It says the objects are about 650 years old and are being evaluated for their provenance and worth.
According to to the BDA, the man was digging to enlarge a small pond in his back garden when he found the buried treasure in 2007 consisting of 153 pieces of jewellery and 75 other precious objects and fragments.
Gilded brooch with coral beads. Image: Bundesdenkmalamt/Bettina Sidonie via APA
In 2010, the man had decided to move house, he came across the bags and boxes containing the treasures that he had initially “given no importance to and banished to the basement”. He continued in an article in Prolil magazine in Austria that “[the artefacts] were .. surrounded by lumps of earth” and “their forms were barely visible.” The man then cleaned some of them with household products, took a photograph of the objects and then asked for help with their identification on internet forums. Several offers followed, but one, from an amateur archaeologist, encouraged the finder to report his discovery to the BDA as the responsible authority – which he immediately did.
“He wishes to make this beautiful and historical treasure available to the public, placing value on the public good rather than his own financial gain”
The monetary value will only be assessed after all the research on provenance and materials has been done, but the finder, who wishes to remain anonymous, has no intention of selling. He wishes to make this beautiful and historical treasure available to the public, placing value on the public good rather than his own financial gain.
Many of the jewels will be presented to the public on May 2 in Vienna’s Hofburg Palace complex, the official residence of the President of Austria, the seat of government, and a museum showcasing imperial Hapsburg history.
Wiener Neustadt, meaning New Vienna gained important privileges given to the city in order to enable it to prosper. It remained a part of Styria, which after the 1278 Battle on the Marchfeld fell to the House of Habsburg and in 1379 became a constituent duchy of Inner Austria.
In the 15th century Wiener Neustadt experienced a population boom, when Emperor Frederick III of Habsburg took up a residence here and established the Diocese of Wiener Neustadt in 1469. This may go some way to explain the wealth of this find, given the importance of the city at this time.

Read more: Past Horizons: http://www.pasthorizons.com/index.php/archives/04/2011/significant-mediaeval-treasure-found-in-austria

Hallada en Egipto una enorme estatua del faraón Amenofis III (Egipto)

















Arqueólogos egipcios descubrieron cerca de Luxor una enorme estatua de Amenofis III, una de las mayores que se conocen de este faraón, anunció este martes el secretario de Estado para las Antigüedades en un comunicado.
La escultura en cuarcita, de más de 13 metros de altura, fue encontrada en siete pedazos en el templo funerario de Amenofis III en Kom al Hitan.
Se trata de una de las dos estatuas colocadas en la entrada norte del templo, que probablemente fueron destruidas por el terremoto del año 27 antes de Cristo, según el comunicado. La estatua, cuya cabeza aún no ha sido ubicada, estaba enterrada desde entonces. La otra estatua será extraída dentro de poco, según el comunicado.
«La misión arqueológica trabaja ahora para limpiar, reunir y restaurar las siete partes para ponerlas en su lugar, y para buscar la cabeza de la estatua», indicó la secretaría de Estado para las Antigüedades, agregando que el faraón de piedra ocupará de nuevo su lugar en la entrada del templo.
Amenofis III, que reinó en Egipto entre 1390 y 1352 antes de Cristo, es el padre de Akenatón, «el faraón hereje» considerado como un precursor del monoteísmo porque trató de imponer el culto exclusivo a Atón, y abuelo de Tutankamón.

Fuente: La Voz de Galicia: http://www.lavozdegalicia.es/ocioycultura/index.htm

3er Congreso Internacional de Arqueología experimental (Banyoles, Girona)










3er Congreso Internacional de Arqueología experimental
Banyoles (Girona), 17, 18 y 19 de octubre de 2011

En los últimos años, la implementación de protocolos y metodologías experimentales en la
investigación arqueológica está convirtiéndose en una práctica cada vez más habitual.De este
modo, la experimentación ocupa un lugar preeminente en la validación de hipótesis generadas
en torno a aspectos tan relevantes como la formación y transformación del registro
arqueológico,la tecnología de las sociedades pretéritas y los modos de vida del pasado.A pesar
de la validez de las aproximaciones experimentales a la resolución de algunas problemáticas
históricas,éstas han tenido un desarrollo desigual según la tradición investigadora de los lugares
en los que han sido aplicadas.
Desgraciadamente, en nuestro país esa emergencia ha sido tardía y con ritmo irregular, a
menudo vinculado a iniciativas aisladas, fuera de los marcos institucionales y académicos.Una
muestra de ello fue la celebración del Seminari d’Arqueologia experimental,realizado por Peter
Reynolds el año 1987 en los Estudis universitaris de Vic (Barcelona), que se materializó en la
publicación del libro Arqueologia experimental. Una perspectiva de futur (Eumo editorial,1988).
Por fortuna en los últimos años esta situación ha revertido con la celebración del primer
Congreso de Arqueología experimental (Santander, 2005), que posteriormente alcanzó una
dimensión internacional con el 2º Congreso internacional de Arqueología experimental (Ronda,
2008). Su celebración fue impulsada por la Asociación española de Arqueología Experimental–
Experimenta", fundada el año 2005 por investigadores de distintas instituciones. La celebración!
del 3er
Congreso internacional de Arqueología experimental (Banyoles, 17 - 19 de octubre)
constituye la prueba más fehaciente de su interés y vigencia.
Mediante la celebración de este congreso pretendemos alcanzar dos objetivos generales:
- exponer las aportaciones recientes de contenido teórico y metodológico que en el campo de
la Arqueología experimental se vienen desarrollando a nivel internacional;
- constituir un foro de encuentro y debate entre el personal investigador e instituciones
implicadas en la investigación y difusión del patrimonio arqueológico.
Por ese motivo, siguiendo el ejemplo de los encuentros anteriores, el Congreso se estructurará!
en torno a dos grandes bloques:
- la experimentación en Arqueología como línea de investigación;
- la Arqueología experimental en la divulgación y valorización del patrimonio histórico.


FECHAS Y LUGARES DE CELEBRACIÓN
- El Congreso se celebrará en la ciudad de Banyoles (Girona), del 17 al 19 de octubre de 2011,
en el Auditorio del Ateneu de Banyoles (c/Canal, 22"26), donde tendrán lugar las sesiones de
presentación de ponencias y comunicaciones.

http://www.asociacionexperimenta.com

Un humano desconocido vivió en Atapuerca (Burgos)












La identidad del primer europeo acaba de diluirse en un misterio, por ahora, sin solución. Tras más de tres años de análisis, los responsables del yacimiento de Atapuerca acaban de reconocer que no saben a qué especie perteneció la mítica mandíbula de 1,2 millones de años que hallaron en esta sierra de Burgos en 2007 y que constituye el resto humano más antiguo de Europa.
En 2008, el fósil fue atribuido de forma provisional al Homo antecessor, la especie característica del yacimiento burgalés. Pero tras un análisis más completo sus descubridores señalan ahora que la mandíbula no basta para saber si su dueño fue un antecessoro una especie nueva que, de confirmarse, sería el nuevo primer europeo.
El fósil perteneció a un individuo que fue devorado por otra tribu
"De repente tenemos una duda tremenda, necesitamos encontrar más fósiles", apremia José María Bermúdez de Castro, codirector de las excavaciones. Su equipo planea presentar hoy estos resultados en Burgos y los publicará en el Journal of Human Evolution junto a una detallada descripción de las patologías dentales que presentaba aquel adulto misterioso a quien, según los datos, se lo comieron. "Es imposible saber quién se lo comió, pero pensamos que fue por competencia entre tribus", apunta Bermúdez de Castro.
El dueño de la mandíbula queda consignado ahora como Homo sp, es decir, un humano indefinido, desconocido hasta que aparezcan nuevos restos en la Sima del Elefante, la excavación de Atapuerca que araña el periodo más remoto de la prehistoria Europea en este rincón de Burgos. "En otros casos, el ADN ha permitido resolver las dudas, pero aquí es imposible por la antigüedad", explica Eudald Carbonell, codirector de Atapuerca.
Hasta ahora, el reinado del antecessor en Atapuerca se extendía desde hace 1,2 millones de años hasta hace unos 800.000, fecha de los restos de otros individuos desenterra-dos en la Gran Dolina, otro yacimiento cercano a la Sima del Elefante (200 metros), pero separado por unos 400.000 años. Ahora, ese reinado se reduce y se hace más complejo.
El equipo presionaa la Junta para acelerarla excavación
Según el estudio de Bermúdez de Castro y el resto de su equipo, la parte exterior de la mandíbula muestra rasgos primitivos que emparentarían a su dueño con el Homo georgicus, que vivió hace unos 1,8 millones de años en Dmanisi(Georgia) y sería uno de los primeros humanos en haber dejado la cuna africana para adentrarse en Eurasia.
Sin embargo, la cara interna de la mandíbula es muy evolucionada. En esta parte, "a quien más se parece es a nosotros", reconoce Bermúdez de Castro.
"Creo que es bueno que sean cautos", opina Chris Stringer, investigador del Museo de Historia Natural de Londres, quien en 2010 anunció herramientas de piedra de hace 900.000 años desen-terradas en Inglaterra que pudieron ser hechas por el antecessor. "Esperemos que se encuentre más material que ayude a responder las incógnitas", señala.
Presión política
El anuncio de hoy de los responsables de Atapuerca no está exento de intención política. Según Bermúdez de Castro, su equipo intenta "presionar a la Junta [de Castilla y León]" para que aporte los fondos para construir una pasarela de personas y vehículos ligeros que permita seguir excavando en la Sima del Elefante. "Es un proyecto aprobado pero queremos que se haga antes de esta campaña", señala Bermúdez de Castro. El tiempo apremia. Las excavaciones se reanudan el 15 de junio y continuarán hasta el 25 del mes siguiente.
El primer europeo usaba palillo
Agresivo
La mandíbula inferior de Atapuerca conserva varios dientes que prueban una "masticación muy agresiva", según el estudio dirigido por María Martinón-Torres, doctora del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, en Burgos. Tanto es así que sus dientes crecían durante toda la vida para compensar el desgaste.
Quistes
El individuo sufrió dos infecciones dentales que dieron lugar a sendos quistes que le deformaron el hueso.
Dientes que giran
La masticación era tan fuerte que los dientes giraban dentro de los alveolos, los huecos del hueso donde van encajados. Para reforzarlos, estos humanos generaban una mayor cantidad de cemento dental.
Palillo
Los dientes conservan marcas de desgaste al ser limpiados con mondadientes improvisados.
Vida sin fuego
En conjunto, la mandíbula muestra una "mordedura en abanico" con dientes "muy castigados" y hacia afuera. Es la mandíbula de un humano que vivió sin dominar el fuego y cuyos alimentos llevaban tierra y otros residuos que dañaban su dentadura.

Fuente: Público: http://www.publico.es/ciencias/373262/un-humano-desconocido-vivio-en-atapuerca

miércoles, 27 de abril de 2011

El equipo de Atapuerca trabaja en revisar la teoría de la evolución humana (Burgos)

El equipo de investigación de los yacimientos de Atapuerca trabaja en una revisión de la teoría de la evolución humana en base a los hallazgos de fósiles de homínidos en la sierra burgalesa declarada Patrimonio de la Humanidad, ha asegurado este miércoles José María Bermudez de Castro, codirector del equipo.
No obstante, ha reconocido que están actuando de forma "prudente" y que sólo han avanzado algunos "aspectos" en publicaciones científicas.
Bermúdez de Castro, que también dirige el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), ha convocado a los medios de comunicación a una rueda de prensa que tendrá lugar este jueves en la que ha anunciado que ofrecerá más detalles.
Sin embargo, en declaraciones a Efe ha reconocido que, aunque en los congresos científicos se habla mucho de Atapuerca, parte de la comunidad científica "sobre todo la anglosajona" es un tanto reticente a aceptar la importancia de las novedades que se pueden desprender de este yacimiento.
"Algunos siguen hablando de fósiles encontrados hace 50 años, revisando una y otra vez, cuando en Atapuerca se han extraído 7.000 fósiles humanos, que es una barbaridad", ha explicado el científico.
Entre los hallazgos que pueden llevar a esa "revisión" de la teoría de la evolución humana y sus secuencias se encuentra la mandíbula encontrada en los yacimientos en 2007, que los estudios posteriores han confirmado como la más antigua de Europa occidental, datada entre hace 1,2 y 1,3 millones de años.
Portada de la revista 'Nature'
El equipo de investigación de Atapuerca consiguió que la mandíbula fuera portada de la revista científica "Nature" en marzo de 2008.
Entonces apuntaron como "probable" que correspondiera a un Homo Antecesor, una especie identificada por primera vez en Atapuerca, de la que se han encontrado restos de unos 900.000 años.
Sin embargo, el propio Bermúdez de Castro suscribe un nuevo artículo en el último número de la revista "Journal of human evolution" en el que se concluye que los nuevos estudios realizados "dejan en cuestión que pertenezca a un Homo Antecesor.
El director del CENIEH ha reconocido que no se puede hablar por el momento de una nueva especie porque "faltan datos" y otros fósiles para completar la visión científica.
En este sentido, ha expresado su deseo de que se pueda realizar lo antes posible, probablemente en la campaña de excavaciones de este verano, una excavación en extensión del nivel donde se encontró la mandíbula, en la Sima del Elefante.
Para que sea posible es necesario que se construya un puente sobre la trinchera del ferrocarril que permita a los paleontólogos trabajar debajo y retirar unos 20 ó 30 centímetros de tierra que cubren el nivel donde creen que puede haber más restos de la misma antigüedad.
Bermúdez de Castro ha afirmado que se trata de una obra que no será demasiado cara y que la Junta de Castilla y León ya se ha comprometido a realizarla, de manera que el puente pueda soportar el paso de personas y vehículos ligeros y deje libre la parte inferior.

Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/27/castillayleon/1303913342.html

La primera tumba neandertal mediterránea (Murcia)




Un equipo de investigadores cree haber encontrado en España el primer enterramiento neandertal del Mediterráneo. Se encuentra en la sima de Las Palomas (Murcia) y contiene los cuerpos de un hombre y una mujer adultos y un pequeño de 10 años del que se desconoce el sexo. Los tres vivieron hace 50.000 años, lo que dificulta de manera extraordinaria interpretar la escena y su significado.
Las pruebas a favor del enterramiento no son pocas. Los tres esqueletos conservan aún huesos articulados, lo que indica que no estuvieron expuestos mucho tiempo. "Las hienas y las panteras que vivían en la zona no removieron los cadáveres porque estaban cubiertos por piedras, tal vez puestas de forma intencionada", comenta Michael Walker, profesor de antropología de la Universidad de Murcia y autor principal de un completo estudio sobre los neandertales de Las Palomas, donde lleva excavando desde que en 1991 un espeleólogo halló la primera mandíbula humana. Los tres cadáveres tienen un techo común de piedra que podría estar puesto adrede por otros congéneres. "Es un talud de bloques de piedra cementada que podrían deberse a una caída, aunque no es lo más verosímil", según Walker, que publicará los detalles de la excavación en QuaternaryInternational.
Otros dos rasgos apoyan su tesis. La mujer, de la que se conserva el 85% del esqueleto, tiene las manos junto a la cabeza en una postura poco natural que recuerda a la de otros enterramientos neandertales. Además, dos garras de pantera articuladas han sido halladas al lado de los cuerpos. Al contrario que otros huesos del yacimiento, estos están sin quemar. "Quizás un neandertal las cortó y se las quedó", apunta el estudio. La otra opción es que los tres cadáveres acabasen en esa disposición por accidente, tal vez tras resbalar y caer por una pendiente durante una tormenta, como reconoce el propio trabajo. "Hay un 70% de probabilidades de que todo esto sea intencionado", asegura Walker.
"Es un descubrimiento muy interesante", opina Antonio Rosas, experto en neandertales del CSIC, que sin embargo duda de que la incógnita pueda disiparse. "Es un trabajo muy prometedor, pero hay más preguntas que respuestas", opina Yolanda Fernández-Jalvo, paleo-bióloga del CSIC. En su opinión, es necesario "estudiar mejor los fósiles, sudistribución y relación con los sedimentos".

Fuente: Público: http://www.publico.es/ciencias/373126/la-primera-tumba-neandertal-mediterranea

martes, 26 de abril de 2011

Los humanos, diestros desde hace medio millón de años (Burgos)



Una nueva investigación, dirigida por el profesor norteamericano David Frayer, de la Universidad de Kansas, ha confirmado que los seres humanos han sido preferentemente diestros al menos desde hace medio millón de años, una característica que se relaciona con el lenguaje.
El trabajo, en el que también participan los investigadores de Atapuerca, especialmente Marina Lozano, junto con colegas croatas e italianos, ha seguido los pasos de la investigación publicada 1988, en la revista 'Journal of Human Evolution', por el codirector del equipo español José María Bermúdez de Castro, Timothy G. Bromagea y Yolanda Fernández Jalvo, en la que por primera vez se mencionó este rasgo humano.
Ahora, nuevos materiales encontrados en la Sima de los Huesos y en otros yacimientos europeos confirman sus resultados.
En la nueva investigación, también se han analizado las marcas que hay en la parte frontal de los dientes de ancestros de nuestra especie y que se relacionan con el uso de la mano derecha. "No se trata de marcas hechas al comer, sino que vimos que eran más gruesas y siempre con la misma dirección. Los microscopios electrónicos revelaron que fueron hechas con piedras afiladas. Concluímos que los homínidos cogían la carne con la boca y la cortaban con lascas al ras de los dientes, como hacen los esquimales con los cuchillos", explica Bermúdez de Castro a Elmundo.es
Enseguida les llamó la atención que todas las marcas estaban hechas en paralelo y en la misma dirección, siguiendo un patrón que se corresponde con el uso de la mano derecha para coger la herramienta de piedra. Además, como ahora resalta Frayer, se observa que eran señales producidas a lo largo de toda la vida, y no en un episodio puntual de corte.
Sima de los Huesos
El artículo publicado este mes en la revista 'Laterality' concretan que el porcentaje de individuos en la Sima de los Huesos (donde se han encontrado 'Homo heidelbergensis') y en otros yacimientos de neandertales es del 93,1% de diestros.
Frayer destaca que este rasgo tiene implicaciones para comprender la capacidad lingüística de las poblaciones humanas primitivas, dado que el lenguaje se localiza en el hemisferio izquierdo del cerebro, que controla también la parte derecha del cuerpo, por lo que hay una conexión entre ser diestro y el lenguaje.
"La correlacióngeneral entre el uso de la manos y la lateralidad del cerebro muestra que los cerebros humanos fueron lateralizados en una forma 'moderna' hace al menos medio millón de años y que ese patrón no ha cambiado desde entonces", señala el investigador norteamericano. "No hay razón para pensar que este patrón no se extiende más allá en el pasado y que el lenguaje tiene raíces muy antiguas", concluye.

Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/21/ciencia/1303405044.html

Bear DNA is clue to age of Chauvet cave art (France)

EXPLORING a gorge in south-east France in 1994 for prehistoric artefacts, Jean-Marie Chauvet hit the jackpot. After squeezing through a narrow passage, he found himself in a hidden cavern, the walls of which were covered with paintings of animals.
But dating the beautiful images - which featured in Werner Herzog's recent documentary film Cave of Forgotten Dreams - has led to an ugly spat between archaeologists. Could the bones of cave bears settle the debate?
Within a year of Chauvet's discovery, radiocarbon dating suggested the images were between 30,000 and 32,000 years old, making them almost twice the age of the famous Lascaux cave art in south-west France (see map). The result "polarised the archaeological world", says Andrew Lawson, a freelance archaeologist based in Salisbury, UK.
Lawson accepts the radiocarbon findings. "Nowhere else in western Europe do we know of sophisticated art this early," he says. But Paul Pettitt of the University of Sheffield, UK, is adamant that the paintings cannot be that old. The dating study doesn't stand up, he claims, insisting that the paintings' advanced style is enough to mark them as recent. To suggest otherwise, he says, would be like claiming to have found "a Renaissance painting in a Roman villa".
Despite a comprehensive radiocarbon study published in 2001 that seemed to confirm that the paintings were indeed 30,000 years old (Nature, DOI: 10.1038/35097160), Pettitt and his colleagues were unconvinced. Two years later they argued that the cave walls were still chemically active, so the radiocarbon dating could have been thrown out by changes over the millennia to the pigments used to create the paintings (Antiquity, vol 77, p 134).
To try to settle the controversy, Jean-Marc Elalouf of the Institute of Biology and Technology in Saclay, France, and his team have turned to the remains of cave bears. Along with mammoths and other huge mammals, cave bears (Ursus spelaeus) dominated the European landscape until the end of the last ice age.
The Chauvet cave contains several depictions of cave bears, and Elalouf argues that these must have been painted while the bears still thrived in the area. To pin down when the bears disappeared, his team collected 38 samples of cave bear remains in the Chauvet cave and analysed their mitochondrial DNA.
They found that almost all the samples were genetically similar, suggesting the cave bear population was small, isolated and therefore vulnerable. Radiocarbon dating showed the samples were all between 37,000 and 29,000 years old, hinting that by the end of that period they were extinct, at least locally. Samples from a nearby cave, Deux-Ouvertures, gave similar results (Journal of Archaeological Science, DOI: 10.1016/j.jas.2011.03.033).
Given the age of the cave bear remains, "it is clear that the paintings are very ancient", says Elalouf. Michael Knapp of the University of Otago in Dunedin, New Zealand, who also studies cave bears, says he has no doubts about the DNA analysis.
While we do not know exactly when cave bears became extinct, all reliably dated remains in Europe are at least 24,000 years old, says Martina Pacher of the Commission of Quaternary Research in Vienna, Austria. "So the results at Chauvet are not surprising, and I agree with their conclusions," she says.
"We now have an independent line of evidence that the bears [in Chauvet] date to before 29,000 years ago," Lawson says. "That bolsters the case for an early date."
Pettitt remains unconvinced, calling the new research "sloppy". He says that the team is trying to extrapolate the regional spread of the bears over time by relying on evidence from just two caves.
Pettitt also questions whether the paintings show cave bears at all: brown bears lived in the area long after the cave bears were gone. But Elalouf says the two species can be distinguished by skull shape, and that the paintings definitely show cave bears.

Fuente: New Scientist: http://www.newscientist.com/article/mg21028093.900-bear-dna-is-clue-to-age-of-chauvet-cave-art.html

lunes, 25 de abril de 2011

El Castro de Baroña será Bien de Interés Cultural (Galicia)

La Consellería de Cultura e Turismo ha aprobado la resolución por la que incoa el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, el Castro de Baroña, situado en el municipio coruñés de Porto do Son.
La resolución, explicó ayer la Xunta en un comunicado, será publicada en los próximos días en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para "su anotación preventiva". El documento del Gobierno gallego implica "la aplicación inmediata y provisional del régimen de protección" previsto para los bienes declarados en la ley de patrimonio cultural de Galicia.
De este modo, se suspenden las correspondientes licencias municipales de parcelación, edificación o demolición en las zonas afectadas por la declaración, así como los efectos de las ya otorgadas, ha explicado el departamento que dirige Roberto Varela. Las obras que tengan que hacerse "con carácter inaplazable" y por "causa mayor" deberán, en cualquier caso, ser autorizadas por el Gobierno gallego. Varela destacó que el inicio del expediente constituye "un paso decisivo, ya que desde su publicación oficial va a garantizar la máxima protección para el Castro de Baroña", que hace tiempo se demandaba.

Fuente: El País: http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Castro/Barona/sera/Bien/Interes/Cultural/elpepuespgal/20110425elpgal_1/Tes

La Olmeda, los viernes gratis para los jóvenes (Palencia)

Desde el mes de mayo visitar la villa romana La Olmeda, situada en Pedrosa de la Vega (Palencia) será gratis para los jóvenes si lo hacen un viernes por la tarde.
Así lo ha decidido este lunes la Junta de Gobierno de la Diputación de Palencia que ha aprobado una propuesta que permitirá visitar gratuitamente las instalaciones de este yacimiento del Bajo Imperio romano a los jóvenes, que tengan entre 15 y 25 años, durante los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre.
La iniciativa se llama 'La Olmeda Joven' y pretende incentivar el conocimiento de la villa romana entre los jóvenes sin que el precio sea un obstáculo, ni las obligaciones de estudios o trabajo, según ha indicado la diputación de Palencia.
Esta actividad formará parte de un amplio programa cultural previsto en el interior y exterior de la villa romana para los próximos meses. El programa 'Cultura a la romana', que ya se puso en marcha en 2010, incluyó más de treinta actividades culturales, lúdicas y didácticas, entre conciertos, danza, recreaciones históricas, conferencias, exposiciones y cenas "a la romana".
Un ambicioso programa para dar a conocer de una manera original la cultura romana y complementar las visitas al yacimiento arqueológico de Pedrosa de la Vega, que reabrió sus puertas en abril de 2009 después de unas importantes obras de remodelación.
Además, el próximo 14 de mayo La Olmeda participará en 'la noche de los museos', una iniciativa que promueve el Consejo de Europa y que se desarrollará en más de dos mil museos de España, Francia, Alemania, Italia, Rusia, Portugal, Austria y Polonia.
Entre las ocho y las doce de la noche se podrá visitar gratuitamente el yacimiento arqueológico de los siglos IV y V con el atractivo añadido de que se podrá escuchar la música en directo de José Luis Gutiérrez&Quartet.

Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/25/castillayleon/1303749614.html

domingo, 24 de abril de 2011

Una excavación saca a la luz los restos de una ermita paleocristiana (Burgos)

Si en el año 2000 Caleruega ya dio muestras de su interesante y rico patrimonio arqueológico al descubrirse en el despoblado de San Martín de Bañuelos, conocido como Coto de la Quiñonera, una bodega subterránea cuya propiedad se atribuye originariamente a Alfonso VIII, que ya se cita en siglo XII y una de las primeras cavas de la Ribera del Duero, ahora ha vuelto a sorprender con otro atractivo hallazgo: los restos de la que puede ser la ermita paleocristina de mayor antigüedad documentada hasta la fecha en la comarca.
La aparición es fruto de una propuesta de intervención arqueológica promovida por el Ayuntamiento calerogano en colaboración con la firma Aratikos Arqueólogos como paso previo al desarrollo de un proyecto de puesta en valor de los recursos de patrimonio arqueológico del municipio en el marco del programa Leadercal.
«Tenemos una sensibilidad arqueológica más que evidente. La parte histórica y natural de Caleruega es para nosotros uno de los proyectos prioritarios y nos gustaría poner en valor los yacimientos y luego hacer varias actividades, como senderismo arqueológico, y dar un toque de atención sobre el gran patrimonio que tiene la villa de Caleruega, que aveces no lo sabemos reconocer ni nosotros mismos», explica el alcalde, José Ignacio Delgado.
Uno de los cuatro puntos en los que se ha planteado actuar es el yacimiento de La Pudia, enclavado en un espolón calcáreo muy próximo al despoblado de San Martín de Bañuelos del que se tenía constancia del mismo desde 1994, cuando se realizó el inventario arqueológico provincial. En el extremo occidental se evidenciaba una estructura, totalmente colmatada, que inicialmente permitía interpretarlo como un primitivo centro de culto de cronología tardoantigua-altomedieval (siglos VI-X).
La excavación realizada ha permitido constatar, según explica el arqueólogo Ángel Palomino, la estructura de un primitivo edificio religioso que, o bien está muy arrasado o no se llegó a finalizar de construir nunca. Una hipótesis esta última que cobra fuerza ya que no a aparecen derrumbes ni tampoco se han localizado enterramientos en las proximidades, como si ocurre en otros templos similares como el de Valdezate, donde sí aparecen enterramientos del siglo VI, tardorromanos y visigodos.
«Lo que está claro es que se trata de un edificio religioso, probablemente del siglo VII. Se ve una nave muy pequeña -de 3,50 x 2,00 metros- con el acceso perfectamente marcado, con la zona del santuario, del presbiterio, perfectamente marcado, lo que sería un ábside cuadrado -de 1,60 x 2,25 metros- donde se conserva la piedra de apoyo de la mesa del altar», relata pormenorizadamente. Un edificio que se construyó directamente sobre la roca, ya que carecía de suelo o bien lo tuvo simplemente de tierra apisonada y no se ha conservado.
Este modelo de ermita de Caleruega es similar a las de Valdezate y San Nicolás de La Sequera de Haza, que se excavaron hace ya muchos años, pero Palomino se inclina porque «esta es la primera que conocemos arqueológicamente porque creo que es más antigua aunque probablemente tengan el mismo origen».
Según Palomino se trata de un lugar de culto para una comunidad muy pequeña. Los sondeos que han realizado en el resto del cerro han permitido sacar a la luz algunas huellas de ocupación humana, aunque la dificultad estriba en que es una zona muy erosionada donde apenas hay sedimentación. Así se ha localizado un hogar y se han cortado transversalmente los restos de una vivienda. «Por los materiales, cerámica sobre todo, que aparecen estamos en un asentamiento entre el siglo VI y el VIII que es uno de los horizontes cronológicos peor conocidos arqueológicamente y sobre los que no hay documentación histórica», señala.
Asimismo no se descarta que una serie de habitáculos excavados en el cortado calizo del lado meridional del espolón, mirando a la zona soleada, tenga un origen antrópico y formen parte de un complejo de hábitat semi rupestre asociado a la ermita. Un extremo que deberá confirmarse o descartarse con ayuda de especialistas.
Interpretación
Palomino reconoce que está resultando bastante curiosa y problemática la interpretación de lo que pasó con el edificio, situado a escasos metros de la calzada romana que une Clunia con Sasamón, ya que ES una época de transformación del territorio, de conflicto, en la que hay un montón de comunidades rurales que se están desarrollando al margen de los poderes establecidos.
«Creo que estamos en un yacimiento que representa ese proceso histórico, que está bastante mal conservado y deteriorado. Pero tiene los restos de la iglesia y de una vivienda que son claros», explica, señalando que puesto que en esa época la vía romana adyacente era una autopista de paso obligado entre Norte y Sur «da la impresión de que en un momento dado del desarrollo de la comunidad instalada aquí y cuando están construyendo la iglesia les afecta algún conflicto o algún problema que hace que esto no se termine y que se tengan que marchar del lugar».

Fuente: Diario de Burgos: http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Ribera/20110422/excavacion/saca/luz/restos/ermita/paleocristiana/C95B6487-E41F-9D93-5B4151B8357FCCFE

La Muralla estará un año en obras desde mañana por la restauración del lienzo oeste (Ávila)

Después de unos meses sin grandes andamios en la Muralla, de nuevo esa inequívoca señal de obras estará presente en el principal monumento abulense. Mañana mismo empezarán los trabajos de restauración del lienzo oeste, el que se sitúa frente al Puente Adaja y linda con el río, según confirman a este diario fuentes del Ayuntamiento de Ávila. La previsión es que nueva esta obra de rehabilitación de la fortaleza se prolongue en el tiempo en torno a un año, ya que «aunque el plazo de ejecución son trece meses, quizá ese tiempo pueda acortarse», apuntó la arquitecta municipal Cristina Sanchidrián.
Aunque el lienzo en el que se intervendrá desde mañana tiene «las mismas» deficiencias de conservación que el resto del monumento, se trata de un tramo con «patologías» extras que suman «dificultades técnicas» a la obra de restauración, admite Rosa Ruiz, arqueóloga del Ayuntamiento. Y una de ellas es el delicado estado en el que se encuentra el cubo 41 (el que hace esquina con el lienzo norte de la Muralla), que presenta «varias grietas y problemas de cimentación», lo que para empezar obligará a llevar a cabo «análisis geotécnicos sobre la propia roca» en la que se asienta, detalló Ruiz.
Por su parte, la arquitecta municipal admite que la restauración que arranca mañana «empezará en el cubo 41 porque es el único punto conflictivo» del tramo oeste de la Muralla debido a «la grietas preocupantes y los abombamientos» que presenta, además del «problema estructural» mencionado por la arqueóloga y que, entre otras cosas, provoca que «los ripios se desprendan».
No obstante, advierte que será necesario «hacer pruebas para descubrir el daño que tiene» el cubo 41. Y para efectuar esa labor de pormenorizados análisis, se cuenta con la colaboración de la Escuela Politécnica de la Universidad de Salamanca (USAL) con sede en nuestra ciudad y del Instituto de Patrimonio Cultural.
El hecho de que haya «fisuras en la roca madre» sobre la que se asienta el cubo 41 de la Muralla provoca la «entrada del agua», lo que acaba deteriorando los cimientos y dejando la roca «al descubierto», de ahí la necesidad de «protegerla» mediante una intervención similar a la que ya se llevó a cabo en algún cubo situado en el tramo de la Muralla del Paseo del Rastro.
El lienzo que va a restaurarse ahora constituye «la zona más baja de todo el recinto amurallado», por ello en esa zona el monumento sufre en exceso las humedades, ya que «toda la escorrentía va a parar hasta allí», explica la arquitecta municipal. Algunas de las humedades son perfectamente visibles a simple vista porque, de hecho, invaden algunos de los paños del monumento en su cara externa, llegando incluso a haber «un desagüe en la propia Muralla», afirma la arqueóloga.
Aunque las labores que se acometan en el cubo 41 serán las más complejas debido a su frágil estado, las obras de rehabilitación que se desarrollen durante los próximos trece meses a lo largo del tramo oeste también abarcarán los paños del monumento comprendidos entre los cubos 41 y 53, tanto en la cara exterior como en la interna, el adarve y las plataformas de los mencionados cubos.
Los trabajos de restauración -adjudicados a la empresa Volconsa- se centrarán en la ya aludida eliminación de humedades, en la supresión de la vegetación y en la consolidación de las fábricas de la Muralla, para lo cual se repondrán los rejuntados perdidos y se procederá a la fijación de los ripios que sirven para acuñar los sillares.
En definitiva, «será una restauración parecida a las que ya se han hecho en otros tramos» de la fortaleza abulense y su objetivo fundamental será «solventar las patologías que sufre la Muralla para que el monumento transpire lo mejor posible», destacó la arquitecta municipal.
El presupuesto que se invertirá en la ejecución de estos trabajos asciende a 873.000 euros, de los que tres cuartas partes serán sufragadas por el Ministerio de Fomento a través del ‘Uno por ciento Cultural’, mientras que el 25% restante correrá a cargo de las arcas del Ayuntamiento de Ávila. Cabe recordar que, a raíz del concurso, se produjo una rebaja del presupuesto base de licitación, que inicialmente estaba cifrado en 1,1 millones de euros, por lo que ambas administraciones habrán de determinar a qué fines destinar la cantidad restante.
Cuando estos trabajos de restauración hayan concluido dentro de un año, ya estará acometido el 65% de la rehabilitación integral del recinto amurallado iniciada hace algo más de cinco años y en la que se han invertido más de cinco millones de euros gracias a la colaboración económica y técnica entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Ávila que ambas partes valoran positivamente.

Fuente: Diario de Ávila: http://www.diariodeavila.es/noticia.cfm/Local/20110424/muralla/estara/año/obras/mañana/restauracion/lienzo/oeste/79F892BF-DB37-0FBA-CF661EB434DF3F0F

De terma para esclavos a centro cultural del XXI (Córdoba)

La villa romana de Fuente Álamo, ubicada en el término municipal cordobés de Puente Genil, ha abierto por primera vez sus puertas al público desde que comenzaran las excavaciones y los trabajos de restauración allá por el año 2000.
El yacimiento arqueológico, que contiene uno de los conjuntos de mosaicos figurativos y geométricos más importantes de España, representa una villa residencial típica de las que se construyeron durante los últimos cinco siglos de dominación romana en el sur de la Península Ibérica.
Los restos más antiguos encontrados datan del siglo I d.C., concretamente de la época de Julio Claudia. Se trata de las termas públicas que eran utilizadas por plebeyos o esclavos, personas sin recursos económicos.
Más tarde, en torno al siglo IV d.C., se produjo una gran expansión urbanística y un noble ordenó construir encima de estos baños una residencia señorial a la que denominaron 'Villa romana de Fuente Álamo'. La tercera época de la que se han localizado restos es la califal, que se inicia en el siglo X d.C. con el asentamiento islámico.
En este periodo es cuando se construyó una almazara de aceite de oliva y una necrópolis de la que han quedado ahora al descubierto unas 150 tumbas. También diversas estancias de la villa decoradas con lujosos mosaicos, que eran utilizados para pavimentar suelos u ornamentar muros. Uno de los más importantes, el nilótico, se localizó en 1982 y en la actualidad se encuentra en el Museo Arqueológico de Córdoba. No obstante, recientemente se ha colocado una réplica en su lugar de origen.
Hasta la fecha, en Fuente Álamo sólo se han hallado mosaicos figurativos que representan imágenes vinculadas con los dioses, como el de las Tres Gracias (las diosas de la belleza, la alegría y el hechizo) o el del Triunfo de Baco, colocados en el Oecus o gran sala de recepción. Los mosaicos de las escenas de la vida de Dionisio son otros de los que destacan en la villa, para cuya construcción se utilizaron materiales como la piedra, la teja, el ladrillo o el mármol.
Cabe señalar que existieron moradores íberos antes de los romanos en este mismo lugar. Muestra de ello son las vasijas de barro rojo que han aparecido y que fueron fabricadas en el sur de la Península 20 ó 40 años d.C.
El Ayuntamiento de Puente Genil ha apostado por la puesta en valor de este yacimiento arqueológico con la intención de convertir esta villa en referente del turismo cultural de esta zona de la provincia. Quienes quieran acercarse a a conocerla tienen también la opción de escoger visitas guiadas.

Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/21/andalucia/1303407914.html

sábado, 16 de abril de 2011

El Museo de Palencia suma nuevas joyas del tesoro de las Filipenses (Palencia)

Cuando en 1956 la congregación de las Filipenses comenzó a construir su colegio en la calle Eduardo Dato de Palencia apareció uno de los mayores tesoros de la época prerromana. Este importante hallazgo arqueológico se repartió, ya que entonces no había obligación de depositar los restos encontrados en alguna institución pública, como ocurre desde la Ley de Patrimonio de 1985. La propia orden religiosa se quedó con una parte, que donó al Museo de Palencia en 1996, mientras que el arquitecto del edificio, Luis Carlón, con otra. Después de varios años de negociaciones, los siete hijos del arquitecto han depositado en el Museo de Palencia esas piezas que atesoraba su padre: ocho enteras de plata más fragmentos de otras dos, y tres de oro. Son pulseras, collares, pendientes, brazaletes y una fíbula espiraliforme, y además, siete monedas de plata. Todas ellas datadas en los siglos II y I antes de Cristo. Aunque el depósito se realizó el pasado 11 de febrero, ayer se celebró un acto de entrega oficial, al que asistieron los descendientes del arquitecto, así como amigos del Museo. Como padrino del depósito, el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, Germán Delibes de Castro, situó las piezas en su contexto histórico. Delibes se mostró primero «enormemente contento» por esta acción de los Carlón, «porque es un tipo de documento muy representativo de la historia antigua de Palencia, en concreto de la época prerromana y del momento de contacto con el mundo romano». El profesor agregó que estas piezas constituyen un documento importante «porque no es muy común que en una ciudad hayan aparecido tres conjuntos de la espectacularidad de estos». Son documentos, además, de la historia con mayúsculas de la época prerromana y romana», puntualiza. Delibes explicó cómo se escondieron estos tesoros. «Las gentes palentinas, como las de otros lugares, cuando se acercan las tropas romanas en el proceso de conquista del territorio, saben que les van a ser confiscados sus bienes y los esconden. Cuentan muy bien los cronistas que acompañaban a las tropas romanas que cuando se tomaba una ciudad, había dos posibilidades: se asediaba y se pedía un botín, y si no accedían a entregarlo, se tomaba la ciudad por la fuerza», señala Germán Delibes. «En algún caso, en Andalucía, se sabe que las gentes tiraban las joyas más valiosas al fuego antes de que el invasor se quedara con ellas. En otras ocasiones, nos cuenta el cronista Apiano que las tiraban al fondo de los pozos, y en otras lo escondían debajo del pavimento de sus casas, con la intención de que cuando desapareciera la inseguridad se intentaría recuperarlas», explica. Delibes destacó también que este tesoro permite abordar la posibilidad de la existencia de una orfebrería vaccea. «Es interesante y atractivo comprobar que las joyas tienen una personalidad estilística. No son iguales que las joyas prerromanas del Guadalquivir ni las que se hacían en Galicia. Eso probablemente hable de que debió haber unos orfebres, que a lo mejor eran ambulantes, que circulaban y trabajaban de acuerdo con las formas estilísticas que demandaban los ricos. También podía haber unos orfebres en Palencia que trabajaban con unos criterios específicos», concluye Delibes. Fuente: El Norte de Castilla: http://www.nortecastilla.es/v/20110416/palencia/museo-palencia-suma-nuevas-20110416.html

La inclusión en la Ruta del Patrimonio impulsa la promoción de Siega Verde (Salamanca)

La estación arqueológica de arte rupestre de "Siega Verde" recibirá el espaldarazo definitivo con inclusión en la Ruta del Patrimonio de la Humanidad del Valle Internacional del Duero-Douro. Numerosos representantes del sector hostelero mirobrigense, ciudadanos, asociaciones y autoridades políticas, tanto de las entidades locales del oeste salmantino como de las diferentes administraciones, han desvelado a LA GACETA su expectativa de que la inclusión del conjunto paleolítico en este proyecto transnacional sea el revulsivo definitivo que demanda el yacimiento salmantino. La Ruta del Patrimonio de la Humanidad es un itinerario internacional, impulsado por la Fundación "Rei Afonso Henriques", que integra once espacios de la región catalogados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad entre los que figura el yacimiento de "Siega Verde", en los municipios de Castillejo de Martín Viejo, Serranillo y Villar de la Yegua. Fuente: La Gaceta de Salamanca: http://www.lagacetadesalamanca.es/provincia/2011/04/16/inclusion-ruta-patrimonio-impulsa-promocion-siega-verde/26322.html

La Junta hará el puente de la Sima del Elefante pero no en esta campaña (Burgos)

La Junta de Castilla y León ha decidido atender las demandas del equipo científico que trabaja en Atapuerca y construir un puente para poder excavar en extensión el yacimiento de la Sima del Elefante (el primero según se entra en la Trinchera del Ferrocarril), pero no podrá estar listo para la próxima campaña de excavaciones. La Consejería de Cultura ha pedido a los codirectores y a la dirección del Sistema Atapuerca los requerimientos técnicos específicos que se deben tener en cuenta para elaborar el proyecto del puente, según informaron fuentes de esa consejería. Dado que solo quedan dos meses para el inicio de los trabajos de excavación no hay tiempo para sacar el concurso y acometer las obras, de modo que no será hasta la campaña de 2012 cuando el puente esté operativo. El hallazgo de fósiles humanos de una antigüedad de 1,3 millones de años en el nivel TD-9 de este yacimiento hizo que los codirectores reclamaran a la administración autonómica, titular de los yacimientos, la construcción de un puente o pasarela que les permita excavar bajo el camino de la Trinchera del Ferrocarril. Los científicos consideran que en esa zona está el fondo de la cueva, que es donde muchas veces se acumulan los fósiles. De modo que existen muchas posibilidades de encontrar más restos humanos de más de 1,3 millones de años en los niveles 8 y 7, que son más antiguos. La campaña de excavaciones del año 2007 sacó a la luz una mandíbula de 1,3 millones de años atribuida a la especie Homo antecessor, que en 2008 fue portada de la prestigiosa revista Nature. El fósil confirmó que en Atapuerca está la presencia más antigua de la evolución humana en Europa. Además, en la campaña de 2009 se encontró un fragmento de húmero de hace 1,3 millones de años con marcas de descarnación, constituyendo la evidencia más antigua de canibalismo. De modo, que los investigadores tienen muchas esperanza de seguir hallando más restos de Homo antecessor con los que conocer mejor esta especie. La campaña de excavaciones de 2011 se iniciará a mediados del mes de junio en los yacimientos de la Trinchera del Ferrocarril, mientras que el grueso del equipo se incorporará el 1 de julio. Fuente: Diario de Burgos: http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Local/20110416/junta/hara/puente/sima/elefante/pero/no/campaña/8EEDA691-A6DC-ADF8-E3D4FA596EC45664

Regreso al lienzo de piedra (Salamanca)

El pastor le había indicado vagamente el camino. Pero no lo encontraba. Aquel día de otoño cualquiera hubiera tomado al arqueólogo Manuel Santonja por un loco, mirando minuciosamente las rocas en el margen de río Águeda, un imponente pedregal erosionado por las aguas de este afluente del Duero, a 17 kilómetros de Ciudad Rodrigo. Decidió esperar a que Tomás volviera con el rebaño. "Convencí al pastor de que, esta vez, me acompañara". Volvieron a este enclave salmantino entre Ciudad Rodrigo y la frontera con Portugal. De pronto, "allí estaba". El caballo. El primero. "¿Que cómo me sentí? Sobrecogido". El próximo mes de mayo los arqueólogos volverán a la estación rupestre de Siega Verde -uno de los más importantes conjuntos paleolíticos al aire libre de toda Europa, junto con el vecino yacimiento portugués de Foz Coa-y lo harán buscando más respuestas. Muchas de ellas ya se han consolidado en estos 23 años. Aquel grabado inicial fue el primero de 686 encontrados en 94 rocas a lo largo de un kilómetro, en una de las márgenes del río Águeda, todas ellas mirando hacia donde el sol amanece. La teoría dominante asegura que este enclave, distinguido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad el pasado agosto, era un lugar de paso de hombres y animales. Los primeros emboscaban a los segundos cuando iban a abrevar. Pero, ¿por qué grabar figuras de animales? ¿Para marcar el terreno, para invocar la abundancia de piezas? Y, si es así, ¿por qué concentrar los dibujos a lo largo de un sólo kilómetro? La ciencia se torna tan especulativa que se permite la poesía: ¿Y si allí los artistas de la tribu encontraron un lienzo de piedra con rocas sugerentes bajo la luz más favorable? En su capacidad de observación del mundo, estas rocas grabadas eran tan visibles como nuestras vallas publicitarias. De noche, a la cambiante luz de la llama, aquellos dibujos fueron el primer cinematógrafo. Se pueden visitar 14 -aunque el recorrido, de una hora, abarca una media docena- de las piedras grabadas. Sólo con la ayuda de un guía puede distinguirse la talla de la mano de la talla del tiempo, ambas calculadas en el arco inmenso de entre 20.000 a 10.000 años antes de Cristo. Picasso: 'Ya está todo inventado' El terreno del cauce nos recuerda que somos la misma especie que nuestros antepasados y los visitantes deben acceder en grupos tan reducidos como los de los hombres que allí tallaron su arte piqueteando o raspando. Hay que apreciar cada pieza de abajo arriba, sentados como ante una hoguera invisible. La mejor crítica sobre las imágenes que allí se encuentran ya la hizo Picasso cuando vio las pinturas, también paleolíticas, de la cueva francesa de Lascaux, de la que sacaría la fuerza telúrica y primordial del Guernica: "Ya está todo inventado". Como en el interior de la cueva gala, pero bajo el sol castellano, aparece el naturalismo por el que pueden reconocerse caballos, bóvidos y cérvidos. Un fiel reportaje gráfico de cuando renos y bisontes poblaban esta tierra: pero está, también, la cuna del arte: la perspectiva (animales pintados juntos, unos más cercanos a otros), la animación (el trote, las cabezas que se vuelven, los recodos de la piedra sugiriendo movimiento) y la técnica (indicios de triangulación y esbozos previos, de un aprendizaje reglado que pasa de padres a hijos). Nuevas incógnitas En mayo los arqueólogos volverán a Siega Verde con varias incógnitas. Si existirán nuevas figuras más alejadas del río y en otro tipo de piedra o si ampliando el perímetro de búsqueda a varios kilómetros podrá encontrarse al fin un campamento base del grupo humano que las llevó a cabo. Con todo, queda sin respuesta la máxima pregunta. Hay algo que nos asemeja a los hombres de hace 20.000 años. Algo que sorprende igual al primer arqueólogo que al último visitante. Está en el lomo de todos esos caballos, en el belfo delicadamente trazado, en sus patas en movimiento... La belleza ya estaba ahí. Y es lo que, en realidad, seguimos buscando. Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/15/castillayleon/1302869216.html

Alicante abre sus puertas a las joyas arqueológicas del Ermitage (Alicante)

Cerca de 500 piezas procedentes del museo Ermitage de San Petersburgo (Rusia), algunas de las cuales nunca han salido de este país, se exponen desde hoy en Alicante, en el marco de una muestra "única y extraordinaria" que por vez primera y en su conjunto cruza las fronteras rusas. El Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) expone desde este viernes un total de 482 piezas, muchas de ellas "auténticos patrimonios de la arqueología rusa" y, por ende, "de la historia humana". Con estas palabras se han referido a la muestra tanto el jefe de sección de Arqueología del Ermitage, Andrey Alexev, como el director del museo alicantino, Manuel Olcina. Al acto de presentación de esta muestra, celebrado esta mañana, ha asistido el embajador de Rusia en España, Alexander Kuznetsov, y el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, José Joaquín Ripoll, quienes han subrayado la envergadura de esta exposición, la primera de estas características que el museo de San Petersburgo presenta fuera de Rusia. Del total de objetos que han llegado al MARQ, 309 pertenecen a la sección de la arqueología de Europa del este y Siberia, 65 a la de Historia de la cultura rusa, 54 a la del mundo antiguo y 54 a la sección de Oriente. La exposición, que se presenta por primera vez en España y en el mundo, exhibe piezas de gran belleza e interés, entre las que destacan la figura del ciervo de Pazryk y el peine del túmulo de Solokha, realizados en oro 500 años antes de nuestra era. Del Paleolítico a la época de los zares La exposición, que permite al visitante recorrer la historia de estas tierras desde su primer poblamiento en el Paleolítico Superior hasta su primer zar, Iván IV "El Terrible", ocupa las tres salas temporales del MARQ con los títulos "Orígenes", "Escitas y Mundo Clásico" y "Rusia", cada uno con el predominio de uno de los colores de la bandera rusa: blanco, azul y rojo. La primera de estas salas trata de los primeros pobladores del territorio y del medio natural, con la presencia, entre otras piezas, de Venus paleolíticas realizada en marfil, figuras zoomorfas talladas en sílex procedentes del Lago Kaftiano o varios bronces de Urartu. La segunda contiene testimonios de la singularidad del pueblo escita, de la presencia griega y de la influencia romana, unidos a objetos santuarios de la cultura siberiana del Yenisei, máscaras funerarias de Tashtyk y esculturas del Reino del Bósforo. En la tercera de las salas, que se hace eco desde el periodo bizantino hasta la Edad Media, antesala del nacimiento de Rusia como nación, el visitante puede contemplar piezas relacionadas con la conocida Ruta de la Seda, como espejos Y jade; piezas de madera de los antepasados de los hunos y objetos del pueblo mongol. "Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ" forma parte de los actos culturales de la Año Dual España-Rusia 2011 Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/15/alicante/1302870984.html

viernes, 15 de abril de 2011

Salvar Lancia obligará a Fomento a replantear el trazado de la León-Valladolid (León)

El Ministerio de Fomento guarda silencio sobre qué hará para esquivar los restos de Lancia después de que la Comisión de Patrimonio Cultural decidiera el pasado miércoles que se debían conservar. Todo un dilema que no sólo se enfrenta a un problema técnico y económico sino a un interrogante aún peor: ¿Y si se encuentran nuevos restos? Lancia, la antigua ciudad astur-romana situada entre los ríos Esla y Porma, declarada Bien de Interés Cultural en 1994, puede que tenga más de 60 hectáreas de extensión por los municipios de Villasabariego y Mansilla Mayor y apenas se ha excavado una pequeña parte. Tampoco es que haya muchas alternativas para un trazado de por sí complejo por atravesar una de las zonas de más crecimiento urbano en las últimas décadas. La alternativa más lógica sería que la autovía se abriera después de superar el río Esla en Mansilla de las Mulas por encima de la localidad de Villasabariego para recuperar el actual trazado una vez pasado Puente Villarente. Viendo un mapa aéreo de la zona parece lo más razonable para evitar nuevas sorpresas, si bien sobre el terreno hay que echar muchos números ya que implica nuevas expropiaciones y más kilómetros de autovía. Cada kilómetro más cuesta, como mínimo, 6 millones de euros. En el lado positivo de la balanza, el Ministerio y las empresas constructoras sólo tienen que no es una orografía excesivamente compleja. Otra alternativa, como desviar la autovía por el oeste desde Mansilla de las Mulas por Mansilla Mayor y Villamoros parece inviable por entrar en zonas habitadas y por los propios costes de las expropiaciones. Quizá un camino intermedio sería aprovechar el actual trazado de la N-601 entre Mansilla y Villamoros. La tercera y última solución sería una zona elevada que salvara los restos aparecidos y que pudiera integrarse en el trazado. En algún conflicto parecido ya se ha optado por esta solución. En contra tendría el sobrecoste por el importante movimiento de tierras necesario. De momento, desde el Ministerio se insiste en que están a la espera de recibir la decisión de la Comisión Cultural de Castilla y León. El pasado mes de agosto, al poco de conocerse el estudio de los restos, desde Madrid se remitió una carta a la Junta en la que se pedía autorización para poder continuar con las obras de la A-60 en el tramo León-Santas Martas «a la mayor brevedad» posible y según el proyecto fijado, es decir, cubriendo los restos encontrados de Lancia. Ahora, la decisión de la Junta obliga a replantearse todo. El pasado enero, el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, mantuvo el año 2011 como la fecha para la conclusión de la autovía y dijo que los restos encontrados de Lancia no afectaban al ritmo previsto por Fomento. Ningún portavoz oficial, ni en Madrid, ni en Valladolid, ni en León quiso hablar ayer. Fuente: Diario de León: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=599092

Cabero compromete la apertura inminente del Parque Arqueológico (Salamanca)

Cabero compromete la apertura inminente del Parque Arqueológico (Salamanca) El programa electoral del candidato socialista a la Alcaldía de Salamanca, Enrique Cabero, se ha concretado más. Entre sus propuestas culturales y patrimoniales, el cabeza de la lista municipal del PSOE ha comprometido la apertura inminente del Parque Arqueológico del Cerro de San Vicente, así como del Museo de Historia de Salamanca. Plantea la articulación de varias fases para continuar con la ampliación de este recinto cultural ubicado en el punto donde nació la ciudad del Tormes. También apostó por la generación de un programación cultural propio de Salamanca a través de coproducciones nacidas en la ciudad y en colaboración, por ejemplo, con las otras dos Capitales Culturales Europeas de España, Santiago y Madrid. De esta forma, considera que será posible obtener un mayor patrocinio privado. Aún así, Cabero asegura que será reivindicativo con la administraciones autonómica y nacional para lograr más fondos para patrimonio y cultura. Fuente: Gaceta de Salamanca: http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2011/04/15/cabero-compromete-apertura-inminente-parque-arqueologico/26477.html

jueves, 14 de abril de 2011

Roman kilns and Bronze Age remains at Plumley Wood



Archaeological fieldwork carried out in advance of mineral extraction unearthed a group of pottery kilns dating from the late Roman period. This is one of several discoveries revealed by Thames Valley Archaeological Services (TVAS) during the course of quarrying in the area and includes an important Late Palaeolithic site just to the south at Somerley.
The New Forest has long been recognized as an important centre of pottery production in Roman Britain, its products being widely traded throughout the province. It is, however, a somewhat surprising location for site director Andy Taylor and his team to find such an industry. The main drawback being the lack of locally available clay suitable for potting. It appears that the supply of timber for fuel was more important than the lack of clay.
The pottery produced here is distinctive for its shiny appearance, which seems to have been intended to imitate metallic vessels (silver or pewter); and even the shapes also seem to copy metal vessel shapes, such as the very typical indented beaker
The industry flourished in the later part of the Roman period, between around AD260 and AD370. Previous kiln sites for New Forest ware have been found at Fordingbridge and Rockbourne, both to the north up the Avon valley.
The opportunity to excavate large areas around the kiln sites is of particular importance as it will provide information about how the industry was organized. For example:
All of these questions require the excavators to adopt a landscape approach to analysis, rather than focusing narrowly on the kilns.
Four kilns have been identified so far in the Plumley excavations, with there being another possible two which are yet to be investigated.
The kilns consist of a simple pit, with a clay lining that would originally have extended as a dome over the top. A suspended floor, punctured with flues, divides the ware chamber above from the firebox below. Unfired pots would be stacked within the ware chamber and heat applied through a flue, which fires both the pots and the clay lining of the kiln itself.
To reach the high temperatures required to create the glossy finish of these wares, enormous amounts of fuel had to be burnt and the fires constantly tended. Once the firing process was complete, the dome had to be broken open to reach the finished pots, so in effect each kiln superstructure was only used once. However, the same pit could be reused for may firings, each time leaving a layer of spent fuel and sometimes creating laminations within the clay lining that reveal the repetition of the processes.
If a firing goes wrong, some pots will warp or not fire fully, and even if the kilns had not been found, these ‘wasters’ would be a clear indication of a pottery production process taking place on the site, as since they cannot be sold they will invariably be discarded close to the kiln itself.
The site contains several other Roman features, including enclosures and a possible post-built structure, presumably related to the pottery works. In addition, a Bronze Age round barrow (ring ditch) was discovered along with a post-built roundhouse.
While the excavations themselves were still ongoing an open day was held for the Avon Valley Archaeological Society. During the open day Jo Crane took a series of aerial photos from her plane showing the layout of the archaeology and the Society being given a guided tour!

Read More: Past Horizons: http://www.pasthorizons.com/index.php/archives/04/2011/roman-kilns-and-bronze-age-remains-at-plumley-wood

A temple of Roman goddess Nemesis, discovered in Alba Iulia



A temple built by Roman legions at the end of the second or start of the third century has been discovered within the Alba Iulia citadel, reports Mediafax news wire. The intricate detail of this discovery consists in the fact that a sacred temple was rarely, if ever, built inside a Roman legion camp.
The discovery was made during improvement works developed at the archaeological site of the Alba Iulia citadel. The temple is part of the Gemina Legion 13 camp and is believed to have been built by the soldiers, as an offering to their patron. The temple comprises a votive altar, a marble plaque representing a gladiator and a marble statue of the goddess, reports Mediafax. Several other traces of the Roman legion camps were also discovered at the site.
Nemesis was the goddess of revenge for Romans, being also regarded as the patron of gladiators and soldiers.

Read More: Business Review: http://business-review.ro/city/a-temple-of-roman-goddess-nemesis-discovered-in-alba-iulia/11392/

La A-60 no tapará Lancia (León)

La leyenda de Lancia como ciudad inconquistable se ha cumplido una vez más. Contra todos los pronósticos, los quince integrantes de la Comisión Cultural decidieron ayer salvar los vestigios del yacimiento lanciense que las obras de la A-60 sacaron a la luz. Y es que hay que recordar que las apuestas no estaban del lado de los conservacionistas. Tan sólo dos de los miembros de la Comisión Provincial de Patrimonio celebrada el pasado mes de diciembre -Luis Grau y Jesús Celis- mostraron su determinación por indultar los restos, mientras que el arqueólogo territorial, Julio Vidal, y el resto de componentes (con sólo una abstención), votaban a favor de enterrar.
El acuerdo alcanzado ayer en Valladolid dictaminó en contra de la solicitud del promotor de la A-60, el ministerio de Fomento, y, por lo tanto, los restos de Lancia descubiertos en las excavaciones del pasado verano no se cubrirán bajo el terraplén de la autovía. Es decir, los vestigios del polígono artesanal de la ciudad asturromana se salvan y la autovía tendrá que discurrir por un trazado alternativo. La Comisión requiere además a Fomento la adopción de medidas correctoras que permitan compatibilizar la conservación y lectura «permanente y visible» del conjunto de estructuras y elementos arqueológicos hallados, con la efectiva construcción de la autovía León-Valladolid en este tramo. El documento enviado por la Junta constata que los miembros de la Comisión consideran esta infraestructura necesaria y precisa que todas estas medidas se contendrán en un proyecto específico que deberá ser autorizado por la Consejería de Cultura y Turismo.
Los integrantes de la Comisión no se quedan ahí sino que resaltan el alcance que los descubrimientos tienen para el patrimonio común, y así aseguran que «la cantidad, tipología e importancia histórica y patrimonial del conjunto de estructuras y elementos que se describen en el informe dotan a estas áreas excavadas de gran importancia en la definición, visualización y comprensión de la antigua ciudad de Lancia». Además, dejan claro que su definitiva ocultación no resulta pertinente en relación a la importancia patrimonial que adquiere todo el yacimiento. Por todo ello, la Comisión, presidida por el Director General de Patrimonio, Enrique Sáiz, añade que Fomento tiene la obligación de completar el estudio arqueológico presentado, dado que, a juicio de los técnicos, es necesario concluir la excavación de los sectores ya iniciados, caracterizar e interpretar con mayor concreción los restos, completar el estudio de los materiales, y proponer las medidas para la protección temporal de los restos ya exhumados.
Informe de Strato. A este respecto merece la pena destacar que los arqueólogos de la empresa responsable de la excavación, Strato, aseguraban en el informe que presentaron ante la Delegación de la Junta que los hallazgos no eran lo suficientemente relevantes como para mover el vial y defendían que éste podía pasar por encima del yacimiento. En sus propias palabras, bastaba con «documentar los restos arqueológicos, cubrirlos con arena y una malla geotextil para evitar su destrucción y expolio, y posteriormente con un árido especial sobre el cual irá el firme de la autovía». Añadían que el área excavada poseía «características netamente suburbanas y de escasa monumentalidad» y precisaban que el estado de conservación era sumamente precario «hasta el punto de que en la mayoría de los edificios tan sólo se conserve una o a lo sumo dos hiladas de piedras». Y eso después de una campaña veraniega durante la cual las declaraciones efectuadas por los representantes de la empresa arqueológica movían a pensar que los vestigios tenían entidad suficiente como para ser conservados...

Fuente: Diario de León: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=598693

Cartagena aspirará a ser patrimonio de la humanidad (Cartagena, Murcia)



El parque arqueológico del Molinete y la recuperación del Anfiteatro romano son piezas principales para complementar la oferta de turismo cultural de Cartagena. Así de claro, se mostró ayer el director general de Cultural, Enrique Ujaldón, quien avanzó que una vez conseguidos ambos retos, «podremos solicitar dentro de unos años la declaración de Patrimonio de la Humanidad para Cartagena». En estos momentos ostentan este título concedido por la Unesco trece municipios en España.
De este modo, Ujaldón defendía ayer el proyecto arqueológico del Molinete «que es el más importante de España y que se está llevando a cabo de una forma impecable, respetando todo lo que tiene valor monumental para combinarlo con un gran parque urbano incluido dentro de la rehabilitación del casco, del mismo modo que se hace en otras ciudades como Roma, Florencia o Caravaca de la Cruz».
El director general de Cultura subrayó la profesionalidad de los técnicos que han estado excavando en el yacimiento. Estoy enfadado por las críticas de quienes se empeñan en hacer política del peor modo denunciando, no ya a los políticos, sino a los técnicos. En su momento fue con el Teatro y ahora le toca al Molinete». Las intervenciones arqueológicas que se han llevado a cabo en la ciudad han sido siempre «muy escrupulosas» y «se han obtenido premios a nivel nacional e internacional» dijo.
Respecto a la apertura del parque arqueológico señaló: «No tenemos prisa. Si fuera así, podíamos haberlo inaugurado antes de las elecciones».
En cuanto al Anfiteatro avanzó que en una semana se reunirá la comisión de expertos para empezar a decidir cuál debe ser la actuación más adecuada para respetar al máximo la monumentalidad del yacimiento. «Conservaremos la plaza de toros en la medida de lo posible. En esta comisión habrá arquitectos, arqueólogos y técnicos de la Comunidad y del Ayuntamiento», añadió.

Fuente: La Opinión de Murcia: http://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2011/04/14/cartagena-aspirara-patrimonio-humanidad/316240.html

miércoles, 13 de abril de 2011

Valley of the Kings mystery – New research shows 3,500 year old tomb contained infants who suffered from disease (Egypt)

New research presented recently at the annual meeting of the American Research Center in Egypt (ARCE) shows that a tomb in the Valley of the Kings, KV 44, contained the remains of infants who were suffering from disease. The skeletons of adult women were also found but no men. The tomb was first discovered in 1901 by Howard Carter who found it to be looted and containing “rubbish.” Its design is remarkably simple, consisting of a shaft entryway and chamber with no apparent decoration on the walls. It was constructed at some point during Egypt’s New Kingdom period (3,500 to 3,100 years ago), a time of great prosperity that saw the valley become populated with the tombs of pharaohs. During the 22nd dynasty (around 2,900 years ago) it was re-used, housing a woman named Tentkerer. In the 1990’s a team led by Professor Donald Ryan, of Pacific Lutheran University, excavated the tomb and found skeletal remains. Recently another team led by Dr. Jerome Cybulski, of the Canadian Museum of Civilization, examined the skeletons and made some surprising finds. “The human remains were exclusively of females and infants with about half the latter sample (n = 8) showing signs of disease,” he writes in the abstract of his paper. “We compare this demographic with other multiple occupant tombs in the Valley to show the unusual nature of KV44 and use all available evidence to speculate on who these people might have been.” This, heart-wrenchingly, is where the story ends for now. Dr. Cybulski refused an interview request and, despite the fact that the meeting was open to the general public and media, also refused to release a copy of the paper he presented. The meeting was held in Chicago. “Thanks for the kind invitation to discuss our project. I can only give an interview when the work is written up, peer-reviewed, and accepted for publication,” he wrote in an email. So until this appears in a peer-reviewed journal we must wait to see the full details on the new secret the Valley of the Kings is set to reveal. Read More: Unreported Heritage News: http://www.unreportedheritagenews.com/

XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Granada)




Desde la Universidad de Granada se está organizando el XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Granada, 9-11 de noviembre de 2011). El Comité Organizador Ejecutivo está presidido por el Dr. Víctor J. Medina Flórez, investigador del Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) y Decano de la Facultad de Bellas Artes "Alonso Cano" de Granada. Asimismo, en los diversos comités participan otros miembros del LAAC: Dra. Ana García Bueno (UGR), Dr. Francisco Collado Montero (UGR), Dr. Antonio Almagro Gorbea (EEA-CSIC), Dr. Antonio Orihuela Uzal (EEA-CSIC), Dr. Julio Navarro Palazón (EEA-CSIC).

El Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales constituye un prestigioso evento de carácter internacional, sin duda el más importante que se celebra en España dentro del ámbito de la conservación y restauración de los bienes que integran el Patrimonio Cultural de los pueblos. 

Esta relevante reunión científica de carácter bienal viene celebrándose en España durante más de treinta años, desde su primera edición en 1976, con indudable y creciente éxito tanto por el número de participantes como por su difusión, claramente internacional, lo que la convierte en un medio privilegiado para seguir promoviendo y divulgando los avances teóricos, científicos y técnicos en la conservación y restauración de los bienes culturales.
La información completa y actualizada sobre este encuentro científico, así como las vías de contacto para inscripciones, se pueden consultar en el sitio web del congreso: http://www.congresointernacionalconservacion.es

La antigua calzada romana y el Puente Mocho serán restauradas antes del verano en Ledesma (Ledesma, Salamanca)

El proyecto que incluye la puesta en valor de la antigua calzada romana "Bletisama- Ocelo Duri" y la consolidación del Puente Mocho estará concluido a comienzos del próximo verano. El Boletín Oficial de la Provincia publicaba la semana pasada la adjudicación de las obras a una empresa local , por un importe total de 250.088,02 euros.
El concejal de Patrimonio, Pedro Vicente, afirma que la adjudicación se ha realizado a través de la Junta de Gobierno, y que por lo que se refiere a la consolidación del puente, las obras se llevarán a cabo mediante la colaboración de una empresa zamorana especializada en monumentos BIC, como es el caso del Puente Mocho.

Fuente: La Gaceta de Salamanca: http://www.lagacetadesalamanca.es/provincia/2011/04/13/antigua-calzada-romana-puente-mocho-seran-restauradas-verano-ledesma/26255.html

martes, 12 de abril de 2011

Archaeologists Uncover Evidence of a Minoan Presence Among Ancient Canaanites (Greek)

A recent and ongoing excavation at the remains of an expansive Middle Bronze Age Canaanite palace in the western Galilee region of present-day Israel is opening a new window on the possible presence of ancient Minoans at an ancient Canaanite palace, revealing what may be the earliest known Western art found in the eastern Mediterranean. Known as Tel Kabri (located near its namesake kibbutz not far from historic Acco and the resort town of Nahariya on the coast of Israel), the site features an early Middle Bronze Age (MB I) palace dated to the 19th century B.C.E., making it, along with ancient Aphek and possibly Megiddo, the earliest MB palace discovered in present-day Israel. This conclusion was drawn as a result of excavations conducted there as recently as December 20, 2010 to January 10, 2011. But the tell-tale signs of an Aegean presence or influence at the site show up in a later developmental phase of the palace structure some 150 to 200 years later in the overlying MB II palace dated to the 17th century. Reports Dr. Eric Cline of George Washington University and Co-Director of the excavations along with Assaf Yasur-Landau of Haifa University, "Excavations conducted by [Aharon] Kempinski and [Wolf-Dietrich] Niemeier from 1986 to 1993 at the site of Tel Kabri -- now identified as the capital of a Middle Bronze Age Canaanite kingdom located in the western Galilee region of modern Israel -- revealed the remains of a palace dating to the Middle Bronze (MB) II period (ca. 1700 - 1550 B.C.E.). Within the palace, Kempinski and Niemeier discovered an Aegean-style painted plaster floor and several thousand fragments originally from a miniature Aegean-style wall fresco."(1) The new excavations under the direction of Cline and Yasur-Landau have added to the discovery. Reports Cline, et al., "During the 2008 and 2009 excavations at Tel Kabri more than 100 new fragments of wall and floor plaster were uncovered. Approximately 60 are painted, probably belonging to a second Aegean-style wall fresco with figural representations and a second Aegean-style painted floor."(2) Three other archaeological sites in the Middle East are known to have yielded Aegean-style frescoes and paintings: Tell el-Dab'a in Egypt, Qatna in Syria and Alalakh in Turkey. The Tel Kabri fresoes and paintings are, however, the only evidence of Minoan or Cycladic-style artwork in present-day Israel (or among the ancient Canaanites) and they are dated as significantly older than those found at Tell el-Dab'a and Qatna. They are roughly contemporary with those at Alalakh, although, because it is still early in the investigations at Kabri and recent excavations have revealed an earlier palace structure 150 years older, the ultimate age relationship is still uncertain. To be sure, identification of the painted plaster and fresco artifacts as distinctly Aegean in style hinges upon careful diagnostic analysis of the finds. Clear examination is blurred by thousands of years of time and the effects of their earthen environment context, including possible effects of their reuse by the ancient inhabitants for fill and floor patching during reconstruction or renovations by a later remodeling of the palace. But the process and features evident from physical examination alone point to unmistakeable conclusions that the artwork is Aegean. Aside from the style and colors of the fragments themselves, (closely resembling others found at the site of Knossos in Minoan Crete and on the Cycladic island of Santorini or ancient Thera, home to the ruins of Minoan Akrotiri), Cline emphasizes trademark Aegean or Minoan processes of production that are not normally found at typical ancient Canaanite sites. "This technique of painting on a plaster wall while it is still wet is an Aegean technique," he maintains. "It is rarely found in the ancient Near East where they typically painted after the plaster was dry. Secondly, they applied a technique of using strings to help in the painting process. They took strings and just tightened them and, upon contacting the wet plaster, created a perfectly straight line. We have evidence of that in plaster. Another technique was to take a string and dip it in, for example, red paint, and then tighten it quickly against a surface to make a perfectly straight line. And we have found evidence of that here." Another Aegean technique seen in Kabri was the use of knife marks to delineate the border of painted bands. Additionally, the excavations during the summer of 2009 and the winter of 2010/2011 have revealed emerging clues of a possible Minoan influence on the architecture of the site. A stone structural feature unearthed outside of the northern wall of the palace in 2009 shows a configuration characteristically attributable to Minoan construction. "It's only one level of stones thick," says Cline. "But it zig-zags. You usually see that on Crete, where it is a ceremonial walkway around a palace. It is either a walkway or the bottom of a wall......I think it is a roadway or walkway and that it may well be going around the palace. This roadway may be headed toward the missing west entrance to the palace." The excavations at Tel Kabri are still young, but the finds to date have set the stage for much more to come. All indications thus far point to the probability that more frescoes will be found, further supporting the Minoan connection. Looking at the larger picture, researchers hope to be able to reconstruct the life-cycle of the Canaanite palace, determine its actual size, and find answers to a host of new questions that have emerged as the investigations have progressed. "It's like no other site I have seen because it [the palace] is so huge yet it was really only occupied during the Middle Bronze Age," says Cline. "There is a lot more to learn. I think that we've only just begun to scratch the surface." Read More: Popular Archaeology: http://popular-archaeology.com/issue/april-2011/article/archaeologists-uncover-evidence-of-a-minoan-presence-among-ancient-canaanites