jueves, 31 de marzo de 2011

Simposio Internacional: Los palacios como expresión del poder: Los modelos andalusíes y su pervivencia (Onda, Castellón)

Simposio Internacional Los palacios como expresión del poder: Los modelos andalusíes y su pervivencia Viernes 29, sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo de 2011 Onda (Castellón) Viernes 29 de abril 9:00-10:00 Recogida de documentación 10:00. Acto inaugural 10:30. Rafael Manzano Martos. Academia de Bellas Artes de San Fernando. Los Modelos residenciales de Madinat al-Zahra. 12.15. Bernabe Cabañero Subiza (Universidad de Zaragoza). Los palacios "hermanos" de la Aljafería y Balaguer. 13.30. Julio Navarro Palazón (LAAC, EEA, CSIC) y Vicent Estall i Poles (Ayto. de Onda). El palacio de taifa de la Alcazaba de Onda (Castellón) 17:00. Miguel Ángel Tabales Rodríguez. (Universidad de Sevilla).Últimas novedades sobre los palacios almohades descubiertos en los Reales Alcázares de Sevilla. 18.15. Miguel Ángel Tabales Rodríguez. (Universidad de Sevilla). El palacio mudéjar de Don Fadrique descubierto en el Monasterio de Santa Clara de Sevilla. 19.45. Rosa Valera Gomes. (Universidade Nova de Lisboa). Palácios Islâmicos de Silves. Sabado 30 de abril. 9.30. Juan Carlos Ruiz Souza. (Universidad Complutense de Madrid). Los ámbitos de representación: la qubba y la plaza. 11.15. Pedro Jiménez Castillo (LAAC, EEA, CSIC). La pervivencia de los modelos almorávides en época almohade: los palacios mardanisíes. 12.30. Jose Miguel Puerta Vilchez (Universidad de Granada). La Alhambra de Granada en clave poética y caligráfica. 16.00. Jean Pasini (CNRS). El palacio dentro del palacio: problemática en torno a los salones principales mudéjares de Toledo. 17.15. Manuel Casares Porcel y José Tito Rojo (Universidad de Granada). El jardín andalusí: nuevas aportaciones en la última década. 19.00. Mesa redonda. La residencia de poder y su arquitectura: nuevas estrategias para el desarrollo de la investigación histórica del palacio medieval. Gonzalo Borrás Gualís (Universidad de Zaragoza), Antonio Fernández Puertas (Universidad de Granada), Pierre Guichard y Mª Teresa Pérez Higuera. 20.15. Acto de clausura. Domingo 1 de mayo 10.30. Visita al Museo de la Alcazaba y a las excavaciones del palacio taifa de Onda. Organiza: Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) Escuela de Estudios Árabes de Granada (EEA) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Museo del Castillo de Onda. Ayuntamiento de Onda. Dirección Científica: Julio Navarro Palazón (LAAC, EEA, CSIC) Vicent Estall i Poles (Ayto. de Onda) Información: Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) Carmen de los Mínimos, C/Frailes de la Victoria, 7, 18010. Granada. Telf: 958 21 67 14 www.iaa.es Maurizio Massaiu (massaiu@eea.csic.es) Fidel Garrido Carretero (fidel.garrido@eea.csic.es)

miércoles, 30 de marzo de 2011

Visions de l'Egypte au XIXe siècle (France)

La Bibliothèque nationale de France présente, dans le cadre de l'exposition Visions d'Egypte : Emile Prisse d'Avennes (1807-1879), deux cents documents que l'archéologue rapporta de ses séjours en Egypte. A voir sur le site Richelieu à Paris du 1er mars au 5 juin. Un pionnier de l'Egyptologie. Fasciné par l'Egypte, l'archéologue et ethnologue Prisse d'Avennes a constitué un fond de dessins, aquarelles, calques, estampages, photographies de monuments et décors aujourd'hui disparus. L'exposition Visions d'Egypte : Emile Prisse d'Avennes présente une sélection de cette collection, des pièces pour la plupart inédites. Réalisée en partenariat avec le Louvre, l'exposition à la Bibliothèque nationale de France est consacrée à l'art égyptien et à l'art arabe. Dessinateur de talent et ingénieur des Arts et métiers, Prisse d'Avennes effectue deux séjours en Egypte. Le premier de 1827 à 1844, et le second de 1858 à 1860. Il en rapporta ce qui compte parmi les plus belles pièces égyptologiques françaises : la Chambre des Ancêtres de Thoutmosis III, ainsi sauvée de la destruction, ainsi que le payrus qui porte son nom et constitue l'un des plus anciens manuscrits littéraires de l'Egypte ancienne. Ces deux pièces sont présentées dans le cadre de l'exposition. Read More: Culture.fr: http://www.culture.fr/fr/sections/themes/archeologie/articles/visions-d-8217-egypte

martes, 29 de marzo de 2011

Early Humans Occupied South Asia Over a Million Years Ago

RECENTLY DISCOVERED ARTIFACTS IN SOUTH INDIA SUGGEST THAT EARLY HUMANS LIVED IN THE REGION MORE THAN A MILLION YEARS AGO, CONTEMPORARY WITH OTHER EARLY HUMAN POPULATIONS THAT LIVED IN AFRICA AND SOUTHWEST ASIA. The discovery may finally answer the long-standing question about when early humans migrated into South Asia, a question that has puzzled scientists for years. The artifacts, Acheulian stone cutting tools, were uncovered by a team of researchers at a site in the Kortallaiyar river basin in Attirampakkam, India. Acheulian tools are usually associated with early humans who lived between 1.6 million and 100,000 years ago in Africa and southwest Asia and, based on earlier archaeological excavations and studies, are thought to have originated in Africa around 1.6 million years ago and then spread through Eurasia later. The precise chronology, or timing, of the spread of this technology and thus their associated toolmakers through India and South Asia has remained a mystery. However, excavating at the Attirampakkam site, Shanti Pappu of the Sharma Center of Heritage Education and his team unearthed more than 3,500 quartzite stone artifacts, including cleavers, flakes, and more than 70 Acheulian handaxes datable to over 1 million years in age. Researchers were able to date the artifacts using two different proven methods. First, paleomagnetic measurements were taken of the sediments surounding the artifacts. The measurements showed a "reversed polarity" in the constitution of the sediment, which means that the sediments predated the last reversal in the Earth's magnetic pole. To narrow down the dating, researchers then applied a technique based on the decay of isotopes of aluminum and beryllium in the sediment grains over time. The isotopes in the grains decay at a predictable rate after their exposure to cosmic rays in the atmosphere are cut off following burial from successive sedimentation. The results showed that the sedimentary context of the artifacts were no younger than 1.07 years old. By association, this meant that the artifacts were the same age. States Pappu, et.al., in the report of the findings, "based on data from controlled excavations and two independent dating methods, our ages from Attirampakkam show that the Acheulian in India is older than previously thought...........these results reveal that, during the Early Pleistocene, India [and thus by extension South Asia] was already occupied by homins [early humans] fully conversant with an Acheulian technology including handaxes and cleavers among other artifacts".* Read More: Popular archaeology: http://popular-archaeology.com/issue/april-2011/article/early-humans-occupied-south-asia-over-a-million-years-ago

La Diputación optará al 1% Cultural de Fomento para seguir actuando en Clunia (Burgos)

La Diputación solicitará al Ministerio de Fomento que incluya entre los futuros proyectos que se financiarán con cargo al programa denominado 1% Cultural los trabajos de excavación, investigación y puesta en valor del yacimiento de la ciudad romana de Colonia Clunia Sulpicia, en el término municipal de Peñalba de Castro. Un planteamiento que el presidente de la Corporación Provincial, Vicente Orden Vigara, transmitió ayer al director general de Relaciones Institucionales del Ministerio de Fomento, Óscar Graefenhain, aprovechando su presencia en este enclave arqueológico para la inauguración de la segunda fase de restauración de su teatro. Vigara consideró que, cuando menos, sería interesantes que se garantizase la colaboración económica del departamento que preside José Blanco para los próximos dos años «porque lo que se está haciendo en Clunia ya no podemos pararlo y las arcas de la provincia están como están». Incluso planteó la posibilidad de que, con la fecha que consideren oportuna en el Ministerio, se pudiera firmar un convenio de colaboración que determinase la fórmula en que el Ejecutivo central daría su respaldo pecuniario a las actuaciones que se realicen en Clunia. «Hazle llegar al ministro que lo que se ha invertido aquí merece la pena. Y lo que se va a invertir, mucho más», recalcó Vigara. La propuesta del presidente de la Diputación podría no haber caído en saco roto ya que el director general garantizó la disposición del Ministerio a seguir colaborando con la recuperación del patrimonio histórico de Burgos, actuaciones a las que ha destinado casi 14 millones de euros desde 2007, incidiendo en que el trabajo que se realiza en Clunia «es un proyecto, bajo nuestro punto de vista, idóneo, que recoge claramente el espíritu que tiene el 1% Cultural». Al margen de los planes de futuro, tanto Vigara como Graefenhain y el delegado de la Junta en Burgos, Jaime Mateu, también presente en la visita, destacaron que las actuaciones realizadas en la ciudad romana, que han supuesto una inversión de más de cinco millones de euros desde 1993, son un ejemplo de colaboración entre las Administraciones central, regional y provincial. El último resultado de este trabajo conjunto es la puesta en valor del teatro, cuya segunda fase se inauguró ayer oficialmente. La actuación ha requerido un gasto de 827.360,20 euros, de los que el Ministerio de Fomento ha aportado el 70%, asumiendo el resto las arcas del Ente Provincial. Las obras, explicó Miguel Ángel de la Iglesia, uno de los directores científicos, ha perseguido, además de la protección de la construcción, su reconfiguración para permitir el acomodo de espectadores. Todo ello realizado mediante procedimientos totalmente reversibles «que permiten su uso y no agreden el original». A falta de cubrir una zona en la parte posterior del escenario, culminar algún proceso de excavación en esta misma zona, así como alguna intervención en el escenario, que podría conllevar la instalación de uno definitivo, De la Iglesia consideró que pueden darse por concluidas las actuaciones en el teatro después de una década de trabajo. Aunque apuntó que hay muchos sitios por donde continuar trabajando, como el foro o las termas, reconoció que habrá que realizar una planificación más minuciosa y a largo plazo. Algo que, seguramente, no se haga hasta el año que viene, después de recoger en un libro todos los datos obtenidos hasta ahora en el teatro. Por su parte, Vigara señaló como actuación prioritaria la construcción de un almacén donde poder recoger todos los restos arqueológicos obtenidos hasta ahora y que permitan su visita de forma cómoda y accesible. Fuente: Diario de Burgos: http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Ribera/20110329/diputacion/optara/1/cultural/fomento/seguir/actuando/clunia/F73775DB-EA00-8C47-DC9657F6B08D888E

La balada de la cavernícola

La escritora norteamericana Jean M,Auel, lanza hoy a escala mundial la sexta y nueva entrega de su popular serie 'Los hijos de la tierra'. El libro, titulado 'La tierra de las cuevas pintadas', retoma la historia de Ayla, la primera y más célebre de las cromañones de la literatura desde que hace 30 años Jean M. Auel terminara el manuscrito de 'El clan del oso cavernario'. En la nueva aventura, los lectores van a conocer la madurez de Ayla, establecida en La Novena Caverna de los zelandonii, y en su nueva faceta de madre de Jonayla y de fiel esposa de Jondalar, con los conflictos típicos de un matrimonio en tiempos gélidos. En esta entrega, Ayla tratará de convertirse en líder espiritual para deleite de los lectores ansiosos de viajar de nuevo hasta la época glacial y comprobar si la protagonista logra o no convertirse en líder espiritual. 'La tierra de las cuevas pintadas' se lanza con una tirada de dos millones de ejemplares en todo el mundo, incluyendo España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Holanda, Francia, Serbia, Croacia, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Japón. Dos millones que pasan a engrosar la cifra de 45 millones de ejemplares vendidos y que han dado celebridad a una autora que empezó a escribir la historia de Ayla en contra de la opinión de sus allegados y de más de una editorial reacia a apostar por nuevos experimentos. Pero tras 'El Clan del oso cavernario' (1986), siguieron 'El valle de los caballos' (1987); 'Los cazadores de mamuts' (1988); 'Las llanuras del tránsito' (1991) y 'Los refugios de piedra' (2002); cinco libro publicados en Maeva, editorial que tiene en Auel a su mascarón de proa con los más de tres millones de ejemplares vendidos en España y Latinoamérica, rol que esperan afianzar con una nueva entrega que lleva días despertando el interés de los blogueros. Para la escritora, nacida en Chicago en 1936, 'La tierra de las cuevas pintadas' significa volver a las páginas de cultura de los periódicos; sabedora de su popularidad y de los millones de lectores que esperaban ansiosos un reencuentro con Ayla, Auel ha realizado una agotadora promoción instalándose casi a perpetuidad en la planta quinta del hotel londinense The Langham. En una suite preparada para el evento, la escritora ha recibido a decenas de periodistas interesados en trasladar al lector los vericuetos y los por qué de la nueva entrega de 'Los hijos de la tierra'. Muchas entrevistas en las que Auel ha mostrado su deuda con Ayla. No en vano, Auel se convirtió en escritora el día que imaginó a Ayla, y toda su familia vive ahora de los usufructos que da una empresa que gravita alrededor de la cromañón y su creadora. Con la nueva entrega, la escritora residente en Portland, Oregón, espera cosechar un nuevo éxito de público, mantener el respeto de los arqueólogos y los antropólogos que ven en Auel la posibilidad de dar a conocer con rigurosidad sus investigaciones y sus trabajos tantas veces secretos, y en menor medida, la consideración de la crítica literaria. Para recabar información que diera verisimilitud a la novela, la escritora ha estado tres años viajando por Europa, con parada especial en España, país en el que ha visitado los ricos yacimientos de Abric Romaní, Ekain, Atapuerca y Altamira. El trabajo de documentación es fundamental para luego recrear una historia de ficción más cercana a las costumbres de hombre contemporáneo. Ese es uno de los secretos del éxito de una saga que no deja indiferente a nadie por una originalidad que ha despertado incluso, aunque con poco acierto, el interés de la industria de Hollywood. A pesar de su presumible éxito, 'La tierra de las cuevas pintadas' difícilmente tendrá continuidad. Con la sexta y última entrega parece que Ayla tendrá por fin un dorado retiro y su autora, la posibilidad de buscar nuevos horizontes literarios. Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/29/cultura/1301383456.html?a=878359d58337f3deecd96a011f6eb84f&t=1301391879&numero=

El puente romano de Lugo recuperará su apariencia original (Lugo)


Lo construyeron los romanos para unir la ciudad de Lugo con Bracara Augusta a través de la vía XIX y aún hoy unos 16.000 vehículos diarios utilizan la reconstruida calzada del puente romano para salvar ambos márgenes del río Miño, en el barrio del Puente, una vorágine de coches y caos circulatorio que tiene los días contados. Unos 16.000 vehículos diarios utilizan la calzada reconstruida El empedrado sustituirá al asfalto y la iluminación será a ras de suelo Lugo se ha marcado el objetivo de que su puente romano, reconstruido en los siglos XII, XIV, XVIII y XIX, pueda retrotraerse lo máximo posible a lo que fue su concepción original. No será fácil, pero hay 900.000 euros, procedentes del 1% cultural del Ministerio de Fomento, para que en seis meses haya desaparecido la impactante estructura metálica que le agregaron a finales del siglo XIX. El asfalto se sustituirá por empedrado, el acceso de vehículos será unidireccional y restringido a residentes y transporte urbano, y los peatones podrán disfrutar de una infraestructura construida en sillería y esquisto, a lo largo de 104 metros de longitud. El proyecto de rehabilitación del histórico viaducto se presentó ayer, justo unas horas antes de que entrara en vigor la nueva Ley Orgánica de Régimen Electoral que impide este tipo de actos. "Queremos recuperar la historia que podamos recuperar, donde claramente quede expuesto lo que es original y lo que es la rehabilitación", manifestó el alcalde, José López Orozco, quien está convencido de que cuando hayan finalizado las obras, el puente disfrutará de una vistosidad "tal y como se merece". Especialmente impactante resulta el ensanche metálico que se introdujo hace más de 100 años. Los ingenieros que lo diseñaron eran "hijos de su tiempo" y optaron por utilizar materiales distintos a la piedra. Lo recordó el gerente de la empresa que redactó el proyecto de rehabilitación, Manuel Durán, quien asumió que este añadido resulta "negativo" y provoca "un daño visual", hasta el punto de que esta obra oculta "la realidad histórica" de esta dotación. Los diseñadores de la restauración han localizado los restos originales romanos, que ahora aparecen perfectamente certificados por una serie de características constructivas que presenta la sillería, localizada en dos pilares del puente. También en este caso, el puente fue restaurado en su día de una forma no adecuada, pero los técnicos dicen que habrá ocasión de "reparar y volver a presenciar" los restos romanos. El nuevo pavimento será de piedra y, de acuerdo con los servicios técnicos del Ayuntamiento, se eliminará el sentido de tráfico de entrada en la ciudad. Por su calzada, como es muy frecuente en las ciudades históricas, habrá un tráfico mixto para peatones y coches, pero estos últimos tendrán una limitación de acceso por videocámara. Los diseñadores entienden que la reducción del tránsito hará posible el uso peatonal, aún partiendo de la base de que, como toda infraestructura, "tiene que ser útil y con usos ajustados a su valor histórico y simbólico". La rehabilitación también prevé la supresión de canalizaciones de telefonía y una tubería de abastecimiento de agua que hoy aparece colgada de una barandilla. Todo ello se ocultará en el interior del relleno del puente, para lo cual se harán unas pequeñas rectificaciones de rasante que, a su vez, lo dotarán de mayor estabilidad. En esta actuación se incluirá, además, un proyecto de iluminación pública a ras de suelo, para evitar báculos y farolas, lo que hará que los puntos de luz se incrusten en los pretiles. También dispondrá, con la misma técnica, de iluminación ornamental para resaltar los alzados del puente aguas arriba y abajo. Pese a los siglos transcurridos y la densidad de tráfico que soporta, el puente no presenta ningún daño estructural, tal y como se ha podido comprobar con una inspección subacuática, aunque sí se han detectado reparaciones con procedimientos "no adecuados" que también se corregirán con estas obras. De hecho, en el proyecto de rehabilitación no se prevé ninguna actuación sobre las bóvedas. Los trabajos se acometerán con material de la zona, rajuela de pizarra y granito, y para el pavimento se recuperará el empedrado a modo de chapa-cuña, tal y como aparece testimoniado por uno de los arquitectos más destacados del Barroco gallego, Lucas Ferro Caaveiro. "Recuperamos este dato histórico, que es lo que piden las cartas internacionales", resaltó el redactor del proyecto. El 24 junio es la fecha que se ha planteado el ministro de Fomento, el lucense José Blanco, para la inauguración de la nueva apariencia del puente romano. Será a partir de ahí cuando se podrá acometer la rehabilitación de la vieja estructura romana. Fuente: El País: http://www.elpais.com/articulo/Galicia/puente/romano/Lugo/recuperara/apariencia/original/elpepuespgal/20110329elpgal_17/Tes

http://www.laopiniondezamora.es/toro/2011/03/29/arqueologa-hortensia-larren-habla-huellas-ocultas-ciudad/507447.html

La arqueóloga Hortensia Larrén habla sobre las «huellas ocultas» de la ciudad


La arqueóloga del servicio territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, Hortensia Larrén Izquierdo, impartirá esta tarde, a las 20.15 horas en la Casa Municipal de Cultura, una conferencia dentro de las jornadas «Toro: presente y futuro», organizadas por la asociación Proculto. El título elegido para esta ponencia es «Huellas ocultas de la ciudad de Toro». La ponente ejerce, desde el año 1997, como arqueóloga del servicio territorial de Cultura de la Junta y Castilla y León. Sus trabajos de investigación se han centrado en la arqueología, ha publicado cerca de un centenar de estudios, ha coordinado cursos monográficos y ha sido comisaria de distintas exposiciones. Este ciclo proseguirá el jueves con la charla «La situación de Castilla y León. La comarca de Toro», que impartirá Valentín Cabero, catedrático de análisis geográfico regional de la Universidad de Salamanca. Este ciclo será clausurado el viernes por el profesor José Luis Alonso, quien ofrecerá una conferencia sobre «La aportación de la Denominación de Origen Toro a la economía local».


lunes, 28 de marzo de 2011

Una intervención arqueológica retrasa la remodelación de la plaza de la Merced (Toro, Zamora)

El Ayuntamiento de Toro espera la ejecución de una intervención arqueológica por parte de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, pendiente desde hace más de diez años, para poder «embellecer» y remodelar la plaza de La Merced. Así lo confirmó el alcalde durante el último pleno ordinario y en respuesta a una pregunta formulada por el portavoz del grupo municipal socialista, Lorenzo Rodríguez Linares, quien recordó que en la plaza de La Merced hace más de una década fueron hallados unos restos arqueológicos que obligaron al Ayuntamiento a actuar «de forma urgente». Esta intervención consistió en el cerramiento provisional de la «oquedad» que se produjo en el terreno y en cuyo interior fueron hallados restos arqueológicos, cerramiento sobre el que se colocó un crucero. Sin embargo, como precisó el portavoz socialista, «después de tantos años, la columna ha perdido la cruz y la tapadera sigue con signos de provisionalidad, a juzgar por las placas metálicas» que se mantienen sobre el cerramiento. Además, Rodríguez remarcó que la zona en la que fueron hallados estos restos presenta «signos de abandono», por lo que solicitó información al equipo de Gobierno sobre «qué pensaron hacer y no hicieron en esta plaza». En respuesta a esta pregunta, el alcalde precisó que en la plaza de La Merced, y siguiendo el consejo de Patrimonio, se decidió proteger los restos funerarios y de una antigua capilla, con un cerramiento provisional hasta que la Dirección General de Patrimonio pudiera habilitar una partida presupuestaria para realizar «una intervención arqueológica» más exhaustiva. La solución «modesta» adoptada por el Ayuntamiento fue la de cerrar el recinto hallado, cerramiento que fue rematado con un crucero y del que, en la actualidad, tan sólo se conserva la columna ya que la cruz ha sido objeto de diversos actos vandálicos. Por otra parte, el alcalde subrayó que la intención del equipo de Gobierno es «embellecer» y remodelar la plaza de La Merced pero, por el momento, «estamos limitados por la intervención arqueológica que se pueda realizar». Además el equipo de Gobierno está intentando recabar fondos para poder ejecutar este proyecto y remodelar la plaza de la Merced que «para nosotros es muy importante», subrayó Sedano. Fuente: La Opinión de Zamora: http://www.laopiniondezamora.es/toro/2011/03/28/intervencion-arqueologica-retrasa-remodelacion-plaza-merced/507217.html

La restauración de Clunia 'evoca' el teatro romano de mayor aforo de la Península (Burgos)

El teatro romano de la antigua ciudad de Clunia, en Peñalba de Castro (Burgos), se ha convertido en el mayor escenario 'evocado' de la península ibérica, que tuvo capacidad para más de 10.000 espectadores, ha informado el arquitecto director de su recuperación, Miguel Ángel Iglesias. La segunda fase de restauración del antiguo teatro romano, inaugurada hoy, ha dispuesto de una inversión de más de 800.000 euros, aportados en un 70% con cargo al 1% cultural del Ministerio de Fomento y el resto por la Diputación de Burgos. La recuperación permite evocar o insinuar el espacio trasero de un teatro romano con la recuperación del volumen superior de la 'cavea' (zona de las gradas) merced a una pasarela superior instalada en el lugar en el que terminaba el teatro, lo que permite ver el panorama desde el punto más alejado de la escena. Iglesias ha explicado que lo que queda por restaurar, que ya no impide las representaciones teatrales, es una gran caja situada bajo el nivel de la escena en su parte trasera, donde se instalaba la maquinaria y los elementos de apoyo escénico. El arquitecto ha anunciado su intención de destinar la caja a los materiales que se han encontrado en el teatro durante las excavaciones, de manera que pueda ser visitado por el público. Representantes de la Diputación de Burgos y del Estado han adelantado que con las últimas obras realizadas esta primavera se podrá recuperar la función de auditorio del teatro, que ya se había venido utilizando con este fin, aunque con mucha menos aforo. De hecho, las recuperadas instalaciones acogerán en mayo el Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, que comenzó en el teatro romano pero durante los últimos años se había tenido que trasladar a la vecina localidad de Peñaranda de Duero. Fuentes de la Diputación, titular de los terrenos donde se asientan tanto el teatro como la ciudad romana de Clunia, han asegurado que esta administración lleva invertidos más de cinco millones en los últimos dieciocho años en trabajos de prospección y recuperación. Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/28/castillayleon/1301330049.html

El nuevo rostro del 'hombre de los hielos' (Valencia)

El Museo de Prehistoria de Valencia muestra por primera vez en España el rostro actualizado de la momia húmeda más antigua del mundo, en la exposición Ötzi. El hombre de hielo, según ha destacado la Diputación de Valencia. La muestra,organizada por el Museo Arqueológico del Tirol del Sur (Italia) y patrocinada por Caja Mediterráneo (CAM), podrá visitarse hasta el24 de julio. El nuevo rostro que se muestra en la exposición ha sido reconstruido por los hermanos Alfonso y Adrie Kennis, artistas holandeses especializados en historia natural y paleontología. La muestra se compone de una réplica de la momia de Ötzi, que estuvo conservada de forma natural en un glaciar de la parte italiana del Valle de Ötz durante más de 5.000 años, y reproducciones de objetos e indumentaria hallados junto a la momia. Los materiales originales no se muestran en la exposición por problemas de conservación. No, obstante los visitantes podrán contemplar la momia auténtica en tiempo real a través de una cámara web situada en el Museo de Bolzano, donde la pieza se conserva en una cámara frigorífica a -6 grados y con una humedad del 98%. En la presentación de la exposición, la directora del Museo de Prehistoria de Valencia, Helena Bonet, ha opinado que "es toda una heroicidad sobrevivir hasta los 45 años a inicios de la Edad de los Metales", en alusión a la edad de Ötzi que han determinado los estudios. El montaje de la exposición consta de en un conjunto de módulos interativos con proyecciones de vídeo, efectos sonoros, hologramas, imágenes lenticulares, muestras de material, fotografías, animaciones 3D y puntos interactivos que presentan la información en castellano, inglés y valenciano. También se ha recreado a escala real la escena del descubrimiento de la momia por parte una pareja alemana el 19 de septiembre de 1991 en el glaciar del Passo di Tisa / Tisenjoch, entre Italia y Austria. La exposición itinerante se inauguró por primera vez en enero de 2003 en la estación de Roma Termini y después ha viajado por Europa, Australia y Japón. El de Prehistoria de Valencia es el primer museo de España que acoge esta muestra. Fuente: El País: http://www.elpais.com/articulo/cultura/nuevo/rostro/hombre/hielos/elpepuespval/20110328elpepucul_12/Tes

El nuevo rostro de la momia más antigua del mundo (Valencia)

El Museu de Prehistòria de València muestra, por primera vez en España, el rostro actualizado de la momia más antigua del mundo, en la exposición 'Ötzi. El hombre del hielo', organizada por el Museo Arqueológico del Tirol del Sur (Bolzano, Italia). La muestra permanecerá en Valencia hasta el próximo 24 de julio, según han informado este lunes fuentes de la Diputación en un comunicado. El director del Museo Arqueológico del Tirol del Sur, Othmar Parteli, ha presentado esta exposición, patrocinada por Caja Mediterráneo (CAM), junto al diputado de Cultura de la Diputación de Valencia, Salvador Enguix; la directora del Museu de Prehistòria, Helena Bonet, y el director de Obra Social de CAM, Vicente Botella. Bonet ha calificado a Ötzi, que vivió hace más de 5.000 años, de "héroe", puesto que los estudios realizados fechan su edad en 45 años. "Es toda una heroicidad sobrevivir hasta los 45 años a inicios de la Edad de los Metales, en un periodo y un paisaje hostil", ha indicado. "Se sabe su edad, su aspecto (medía no más de 1,60 metros de altura), lugar de origen y su grupo o pueblo cultural, sus armas (arco y hacha), su alimentación, lesiones, modo de vestirse y modos de supervivencia, incluso cómo murió: alcanzado por una flecha a traición por la espalda", ha explicado la directora del museo. El nuevo rostro de Ötzi ha sido reconstruido por los hermanos Alfonso y Adrie Kennis, artistas holandeses especializados en historia natural y paleontología, que también han dado forma a los homínidos de la Sierra de Atapuerca. El Museu de Prehistòria de Valencia es el primer museo de España que exhibe el nuevo rostro, presentado este mismo mes en Bolzano con motivo del 20 aniversario del hallazgo fortuito de la momia. La muestra retrotrae al visitante a la Edad de Cobre y revela secretos de la vida humana en esta época a través de una réplica de la momia de Ötzi, conservada de forma natural en un glaciar del Valle de Ötz durante más de 5.000 años, hasta su descubrimiento, en 1991, de manera casual, por un matrimonio de excursionistas alemanes. Desde 1998 se conserva en una cámara frigorífica a -6º y con una humedad del 98%, donde puede ser visto con todo su equipamiento. Con esta iniciativa, concebida como muestra itinerante, el Museo Arqueológico del Tirol del Sur ofrece por primera vez una aproximación al tema del hombre del hielo. La exposición presenta numerosas reproducciones de objetos e indumentaria que fueron hallados junto a la momia, así como nuevas interpretaciones derivadas del descubrimiento de una punta de flecha en su hombro izquierdo. El objetivo de esta exposición es aportar luz y conocer mejor el modo de vida de Ötzi, evitando las fabulaciones románticas que a menudo se hacen sobre tiempos pasados. La vida del hombre de hielo En un espacio de 350 metros cuadrados, esta exposición permite a los visitantes familiarizarse con diversos aspectos de la vida del hombre del hielo. El montaje consiste en un conjunto de módulos interactivos con proyecciones de video, efectos sonoros, hologramas, imágenes lenticulares, muestras de material, fotografías, animaciones 3D y puntos interactivos. Los materiales originales no están presentes en la muestra a causa de su fragilidad, por lo que han de estar conservados en condiciones especiales en el Museo Arqueológico del Tirol del Sur. No obstante, mediante una webcam, los visitantes podrán ver la imagen de Ötzi en tiempo real desde el Museo de Bolzano. Además, esta exposición itinerante tiene en cuenta todos los conocimientos científicos más recientes sobre el tema. La distribución de la muestra permite dos modalidades de visita: los visitantes que dispongan de poco tiempo pueden acceder a una información básica dando un vistazo rápido, mientras que aquellos que quieran ver la exposición más detenidamente podrán hacer una aproximación más detallada. También se ha recreado a escala real la escena del descubrimiento de la momia por parte del señor y la señora Simon, de Nuremberg (Alemania), el 19 de septiembre de 1991 en el glaciar del Passo di Tisa mediante un enorme cubo de hielo de plexiglás que ayuda a visualizar y entender la situación en la que se realizó el descubrimiento. Las grietas en la imaginaria superficie del hielo, hecha con zinc, revelan interesantes detalles sobre los objetos que acompañan al cuerpo de Ötzi. El estado actual de las investigaciones queda reflejado en los puntos multimedia con la documentación más reciente, incluida la recreación facial de Ötzi presentada en marzo de 2011. Finalmente, para suscitar la curiosidad de los visitantes, hay un holograma con la posible reconstrucción de Ötzi y con imágenes lenticulares que comparan el equipo de un alpinista actual con el de este hombre que vivió hace más de 5.000 años. La 'Línea del tiempo', colocada justo al inicio de la exposición, permite situar cronológicamente al hombre del hielo. El tiempo en el que vivió Ötzi se puede contemplar en relación a otros períodos históricos bien conocidos como el de las pirámides de Egipto, Stonehenge o el de la construcción del Coliseo romano. Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/28/valencia/1301322913.html?a=878359d58337f3deecd96a011f6eb84f&t=1301335461&numero=

Lauro Olmo Enciso: "El conjunto palatino de Recópolis (Zorita de los Canes, Guadalajara): siglos VI-VIII". 2º seminario Jueves Mínimos (Granada)



El próximo jueves 31 de marzo de 2011, en el marco de la segunda edición del seminario permanente "Jueves Mínimos en la Cuesta del Chapiz", tendrá lugar la intervención del Dr. Lauro Olmo Enciso (Universidad de Alcalá de Henares) que hablará sobre "El conjunto palatino de Recópolis (Zorita de los Canes, Guadalajara): siglos VI-VIII". Lugar de celebración: Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9, Granada) a las 19:00 horas. La asistencia es gratuita hasta completar aforo. Programa completo del Seminario (del 7 de octubre de 2010 al 14 de abril de 2011) Para consultas así como recibir información actualizada regularmente, pueden dirigirse a D. Alejandro Pérez Ordóñez: alejandro@laac.es

domingo, 27 de marzo de 2011

Cazatesoros en Pintia (Valladolid)

La presencia de furtivos merodeando con detectores de metales por las inmediaciones del yacimiento vacceo de Pintia (siglo IV antes de Cristo), en el término de Padilla de Duero, ha generado inquietud y alarma. El Centro de Estudios Vacceos Federico Wattemberg ha recibido avisos de que al menos tres individuos han sido vistos con material de detección y que, al ser interpelados y advertidos de que se encontraban en los límites de una zona protegida, respondieron que solo estaban «buscando balas de la Guerra Civil». Carlos Sanz Mínguez, director del Centro de Estudios Vacceos, asegura que la presencia de furtivos en el terreno no es nueva y que, en esta ocasión, la reconvención de un pescador y de un agente forestal lograron disuadir a los presuntos cazadores de antigüedades. «Lo más positivo de todo esto es que la gente ha tomado conciencia y cuando observa a alguien husmeando con intenciones de llevarse piezas enterradas, nos pone sobre aviso», comenta el arqueólogo, que ya ha puesto en antecedentes a efectivos del Seprona que operan en la zona de Peñafiel. Sanz Mínguez opina que los merodeadores podrían pertenecer a una red organizada de tráfico de antigüedades y que no se trataría de simples aficionados al coleccionismo. «No parecen los típicos que andan a la busca de piezas para colocar en la vitrina de casa; si vienen así de equipados, es porque tienen el propósito de vivir del comercio de antigüedades, una actividad lucrativa y muy viva». Desde el Centro de Estudios Federico Wattemberg se ha intensificado la vigilancia en la zona. No olvidan el expolio que tuvo lugar en febrero de 1990, cuando se registraron más de un millar de hoyos sobre una hectárea que los furtivos cavaron durante una noche para extraer piezas en una parcela comprada por la Junta de Castilla y León, en la que se asienta parte de la necrópolis de Las Ruedas. «Entonces el 'modus operandi' consistió en sacar piezas de forma apresurada y amontonarlas; fueron tan rápidos que se olvidaron varios de los objetos sobre la tierra que habían excavado», recuerda Sanz Mínguez. En aquella ocasión resultó patente el destrozo ocasionado, pues la remoción de tierra profundizó hasta sesenta centímetros, afectando al nivel arqueológico y, en buena parte de los casos, a tumbas que se encontraban intactas y sufrieron daños. La necrópolis de Las Ruedas se asienta sobre unas cuatro hectáreas en las que los arqueólogos fijan la existencia de depósitos funerarios con entre 60.000 y 100.000 enterramientos vacceos y romanos. En el expolio de 1990 los autores se valieron de detectores de metales y la mayoría de hoyos excavados eran superficiales «salvo unos 60 o 70 que tenían más profundidad y destrozaron tumbas, pues alguna de ellas albergaba más de cien objetos», lamenta Sanz Mínguez. En la zona arqueológica trabajan actualmente una decena de personas en la canalización de acometidas de riego procedente del pantano de Valdemudarra, cuya presencia sirve durante el día para ahuyentar a posibles cazatesoros. Las 125 hectáreas del yacimiento vacceo de Pintia suman con el riesgo de expolio otra amenaza a la del arado de las tierras, con el peligro de destrucción de lápidas y objetos enterrados que esta práctica entraña. En enero, el Procurador del Común instaba a la Junta de Castilla y Léon a aumentar la protección del enclave ante el laboreo agrícola de algunas parcelas, por considerar que su declaración como Bien de Interés Cultural en 1993 no garantiza la pervivencia de la zona arqueológica. En el Centro de Estudios Vacceo, de momento, respiran con alivio ante el envite furtivo abortado. Fuente: El Norte de Castilla: http://www.nortecastilla.es/v/20110327/cultura/cazatesoros-pintia-20110327.html

miércoles, 23 de marzo de 2011

Workshop of populist Romano - Gaulish potter discovered (France)





Part of a two thousand year old settlement has recently been discovered within the suburbs of the French town of Autun. Founded at the beginning of the 1st century AD, Autun was built by order of the first Roman Emperor, Augustus, (27 BC-14 AD) and was named after him – Augustodunum.
The town of Autun was a gift from Rome and replaced the old Gallic capital of the Aedui tribe, the oppidum of Bibracte located on Mont Beuvray. Autun went on to become one of the largest towns in northern Gaul, due to its craft industry, cultural influence and position as capital city. Recent excavations by archaeologists from INRAP, have revealed much about the development of this section of the city, that was both a craft quarter and a residential area.
Between the 1st and 3rd centuries AD, a great number of small figurines were produced and distributed across Gaul, and beyond. Cast, using very fine clay, Roman Gaul had several workshops which mass-produced these popular images, aimed at a clientèle too poor to purchase bronze figurines.
In 1920, Camille Jullian, a noted French historian, described the products of the various figurine makers in his History of Gaul – “Allusa at Bordeaux, known for his Mothers – the Armorican Rextugénos, for his formal Venuses – Sacrillos the Arvernian, from Toulon-sur-Allier, the leading supplier of doves – and above all Pistillus the Aedui, who was a master of the family genre, filling the whole of Gaul with nursing mothers, children in cots, domestic beds, and guard dogs.”
Pistillus was thought to have been commercially active towards the end of the 2nd century and beginning of the 3rd century AD. His production was widely distributed across the whole of Gaul, towards the Atlantic, – via Bourges, Poitiers, Nantes, etc., – towards the east and the north-west along the Via Agrippa. His wares also reached upper Germany, the provinces of Raetia and Noricum – Mayence, Bavaria, Lake Constance, and the Austrian Tyrol.
Finds from the site
The discovery of a potter’s kiln, moulds, figurines and wasters (firing failures) signed “Pistillus” confirm the presence of his Autun workshop. His work stands out from that of the other coroplaths (figurine makers) because of his meticulous attention to detail and different themes: protective goddesses such as Venus and Abundance, and assorted animals, but also tender representations of Roman intimacy such as The Bordeaux lovers, discovered in 1850.
“One should not mistake the merit of Pistullus and his emulators: their figurines are poor works, made for poor households
”At present, the excavation has produced figurines of Venus, of nursing goddesses, not to mention more erotic works.
However, Camille Julian cautions in his book, “One should not mistake the merit of Pistullus and his emulators: their figurines are poor works, made for poor households, which would fill the shops for a few centimes or would be spread out by hawkers at market time.”

Read more: Past Horizons: http://www.pasthorizons.com/index.php/archives/03/2011/workshop-of-famous-gaulish-potter-pistillus-discovered

Una Carta Arqueológica fijará la línea de protección de yacimientos del casco viejo (Zamora)

Una Carta Arqueológica fijará la línea de protección de yacimientos del casco viejo (Zamora)

Compatibilizar las necesidades de protección del tejido histórico con el desarrollo de una ciudad moderna con características propias de un centro económico, administrativo y de servicios es el objetivo que plantea el avance del futuro Plan Especial del Casco Histórico. Sus propuestas deberán ser capaces de preservar la ciudad del pasado garantizando la construcción de la Zamora del futuro. El documento, en fase de avance, establece una profundización en el papel de los entornos monumentales y la elaboración de una Carta Arqueológica que marque las directrices para proteger y poner en valor los yacimientos del casco histórico. El documento está en fase de exposición pública y permitirá alegaciones durante todo un mes.
TANIA SUTIL Una Carta Arqueológica del conjunto histórico marcará las directrices para proteger y poner en valor los yacimientos del casco antiguo de Zamora. El actual marco legal en materia de patrimonio introduce la necesidad de elaborar un inventario arqueológico conforme a las directrices de los servicios técnicos de la Junta de Castilla y León y Ayuntamiento «con la incorporación de un estudio detallado del patrimonio y potencial arqueológico del conjunto histórico». Así figura en el avance del nuevo Plan Especial del Casco Histórico, que ayer fue aprobado por la Junta de Gobierno Local y se somete ahora a un mes de exposición pública para la incorporación de sugerencias.
En este sentido, el Plan Especial debe incorporar herramientas que permitan regular las intervenciones sobre el conjunto y, en particular, en aquellos ámbitos sensibles por su proximidad a elementos culturalmente significativos «bien por su funcionalidad o estética, bien por ser objeto de potenciales transformaciones del tejido tradicional», especifica el documento. Junto a ello, el Plan Especial del Casco Histórico deberá introducir mecanismos que permitan incrementar las garantías de una correcta intervención en el tejido consolidado, «tales como exigencias particulares en la solicitud de licencias para proyecto o el estudio pormenorizado de ámbitos de intervención». Estas medidas deben estar orientadas a incentivar la rehabilitación del tejido existente «garantizado la adecuada integración de nuevos elementos cuando estos contribuyan a la mejora del conjunto».
El futuro documento, que elaborará la próxima Corporación municipal, debe incorporar herramientas «capaces de compatibilizar las necesidades de protección de un tejido histórico con el desarrollo de una ciudad moderna con características propias de un centro económico, administrativo y de servicios». Desde el punto de vista de la protección, el futuro documento apuesta por «profundizar en el papel de los entornos monumentales» a través de una reconsideración «integral y sistemática» de los entornos de los Bienes de Interés Cultural.
En Zamora han sido declarados o se han incoado expedientes en una treintena de inmuebles. En el ámbito del conjunto histórico se localizan 28 de ellos, para los que será necesario realizar «una delimitación integrada de sus entornos de protección con criterios actuales homogéneos». El texto recuerda la «heterogeneidad» en las declaraciones de BIC, resultado de una dilatada cronología de catalogaciones que se remonta a 1874 con la Puerta de Doña Urraca. Esta circunstancia ha dado lugar a declaraciones dispares y sin entornos de protección delimitados expresamente.

Listado de inmuebles BIC

t Conjunto histórico artístico (casco antiguo). Declarado BIC en 1973.
t Conjunto histórico artístico (ampliación). Declarado BIC en 1979.
t Calzada de la Plata. Incoada la declaración en 2011, aún sin declarar.
t Castillo de Zamora. Declarado BIC en 1949.
t Teatro Principal. Declarado BIC en 1982.
t Iglesia del Espíritu Santo. Declarado BIC en 1975.
t Iglesia Arciprestal de San Pedro y San Ildefonso. Declarada BIC en 1974.
t Iglesia del Santo Sepulcro. Declarada BIC en 1977.
t Convento de San Francisco. Incoada la declaración de BIC en 1977, aún sin declarar.
t Iglesia de San Esteban. Declarada BIC en 1998.
t Iglesia de San Frontis. Incoada la declaración de BIC en 1983, aún sin declarar.
t Iglesia de San Isidoro. Incoada la declaración de BIC en 1983, aún sin declarar.
t Iglesia de San Leonardo. Declarada BIC en 1998.
t Iglesia de Santa Lucía. Incoada la declaración de BIC en 1983, aún sin declarar.
t Puerta de Doña Urraca. Declarada BIC en 1874.
t Catedral de Zamora. Declarada BIC en 1889.
t Iglesia de Santiago del Burgo. Declarada BIC en 1915.
t Iglesia de Santa María Magdalena. Declarada BIC en 1910.
t Palacio de los Momos. Declarado BIC en 1922.
t Iglesia de Santo Tomé. Declarada BIC en 1931.
t Iglesia de Santa María de la Horta. Declarada BIC en 1931.
t Iglesia de Santiago El Viejo. Declarada BIC en 1931.
t Iglesia de San Claudio de Olivares. Declarada BIC en 1931.
t Iglesia de San Cipriano. Declarada BIC en 1931.
t Casa del Cid. Declarada BIC en 1931.
t Iglesia de Santa María la Nueva. Declarada BIC en 1945.
t Portada de la iglesia de San Juan. Declarada BIC en 1961.
t Portada Oeste y torre de la iglesia de San Vicente. Declarada BIC en 1961.
t Museo Provincial de Bellas Artes. Declarado BIC en 1962.
t Palacio de los Condes de Alba y Aliste. Declarado BIC en 1949.
t Claustro del convento del Corpus Christi. Declarada BIC en 1996.
t Biblioteca Pública del Estado. Declarada BIC en 1985.
t Archivo Histórico Provincial. Declarado BIC en 1997.

Fuente: La Opinión de Zamora: http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2011/03/23/carta-arqueologica-fijara-linea-proteccion-yacimientos-casco-viejo/506043.html

martes, 22 de marzo de 2011

Osculatorio y cerámicas de El Castillón en el Museo de Zamora (Zamora)


Recientemente han pasado a formar parte de la exposición permanente del Museo de Zamora, varias piezas procedentes del castro de El Castillón (Santa Eulalia de Tábara, Zamora).
Este lote de materiales esta formado por un osculatorio de bronce, decorado con dos palomas afrontadas, y cuya utilidad no esta del todo clara en la actualidad, pero podría tratarse de un elemento relacionado con una rueca o con un removedor de perfumes.
El resto de elementos se corresponden con cerámicas, donde nos encontramos con un cuenco de Terra Sigillata Hispanica tardía (TSHt) sin ningún tipo de decoración. Y otro cuenco decorado profusamente con motivos estampillados. Ambos ejemplares, al igual que el osculatorio, fueron hallados en un claro contexto arqueológico, dentro de un almacén.
Todos estos materiales se pueden ver actualmente en el Museo de Zamora.

jueves, 17 de marzo de 2011

Neanderthals could control fire





A new study shows clear evidence of the continuous control of fire by Neanderthals in Europe dating back roughly 400,000 years. The conclusion comes from the study of scores of ancient archaeological research sites in Europe that show convincing evidence of long-term fire control.
Paola Villa, a curator at the University of Colorado Museum of Natural History, in the United States and co-author of a paper concerning the study, said “Until now, many scientists have thought Neanderthals had some fires but did not have continuous use of fire. We were not expecting to find a record of so many Neanderthal sites exhibiting such good evidence of the sustained use of fire over time.”
“We were not expecting to find a record of so many Neanderthal sites exhibiting such good evidence of the sustained use of fire over time
”The paper on the subject was published in the March 14 issue of the Proceedings of the National Academy of Sciences.
As part of the study the researchers created a database of 141 potential fireplace sites in Europe dating from 1.2 million years ago to 35,000 years ago, assigning an index of confidence to each site. Evidence for the sustained use of fire includes the presence of charcoal, heated stone artefacts, burned bones, heated sediments, hearths and rough dates obtained from heated stone artefacts. Sites with two or more of the characteristics were interpreted as solid evidence for the control of fire by the inhabitants.
A new University of Colorado Boulder study indicates Neanderthals had achieved continuous control of fire by roughly 400,000 years ago. Illustration courtesy
The second major finding in the PNAS study – perhaps even more surprising than the first – was that Neanderthal predecessors pushed into Europe’s colder northern latitudes more than 800,000 years ago without the habitual control of fire, said research partner, Professor Wil Roebroeks of Leiden University in the Netherlands. Archaeologists have long believed the control of fire was necessary for migrating early humans as a way to reduce their energy loss during winters when temperatures plunged below freezing and resources became more scarce.
“This confirms a suspicion we had that went against the opinions of most scientists, who believed it was impossible for humans to penetrate into cold, temperate regions without fire,” Villa said.
Recent evidence from an 800,000-year-old site in England known as Happisburgh indicates hominids – likely Homo heidelbergenis, the forerunner of Neanderthals – adapted to chilly environments in the region without fire, Roebroeks said.
The simplest explanation is that there was no habitual use of fire by early humans prior to roughly 400,000 years ago, indicating that fire was not an essential component of the behaviour of the first occupants of Europe’s northern latitudes, said Roebroeks. “It is difficult to imagine these people occupying very cold climates without fire, yet this seems to be the case.”
While the oldest traces of human presence in Europe date to more than 1 million years ago, the earliest evidence of habitual Neanderthal fire use comes from the Beeches Pit site in England dating to roughly 400,000 years ago, said Villa. The site contained scattered pieces of heated flint, evidence of burned bones at high temperatures, and individual pockets of previously heated sediments. Neanderthals, like other early humans, created and used a unique potpourri of stone tools, evidence that they were the ancient inhabitants of particular sites in Europe.
The sites catalogued by the team were dated by several methods, including electron spin resonance, paleomagnetism and thermoluminescence. Some research teams also have used microscopic studies of sediment at sites to confirm the presence of ashes. While some of the best evidence for controlled use of fire in Europe comes from caves, there are many open-air sites with solid evidence of controlled fire, they said.
According to Villa, one of the most spectacular uses of fire by Neanderthals was in the production of a sticky liquid called pitch from the bark of birch trees that was used to haft, or fit wooden shafts on stone tools. Since the only way to create pitch from the trees is to burn bark peels in the absence of air, archaeologists surmise Neanderthals dug holes in the ground, inserted birch bark peels, lit them and covered the hole tightly with stones to block incoming air.
“For those who say Neanderthals did not have elevated mental capacities, I think this is good evidence to the contrary
“This means Neanderthals were not only able to use naturally occurring adhesive gums as part of their daily lives, they were actually able to manufacture their own,” Villa said. “For those who say Neanderthals did not have elevated mental capacities, I think this is good evidence to the contrary.”
Many archaeologists believe Neanderthals and other early hominids struck pieces of flint with chunks of iron pyrite to create the sparks that made fire and may well have conserved and transported fire from site to site.
Some anthropologists have proposed that Neanderthals became extinct because their cognitive abilities were inferior, including a lack of long-term planning, said Villa. But the archaeological record shows Neanderthals drove herds of big game animals into dead-end ravines and ambushed them, as evidenced by repeatedly used kill sites – a sign of long-term planning and coordination among hunters, she said.
Recent findings have even indicated Neanderthals were cooking, as evidenced by tiny bits of cooked plant material recovered from their teeth.

Read more: Past Horizons: http://www.pasthorizons.com/index.php/archives/03/2011/neanderthals-could-control-fire

martes, 15 de marzo de 2011

Neanderthals were nifty at controlling fire, says CU-Boulder-led study

A new study involving the University of Colorado Boulder shows clear evidence of the continuous control of fire by Neanderthals in Europe dating back roughly 400,000 years, yet another indication that they weren't dimwitted brutes as often portrayed.

The conclusion comes from the study of scores of ancient archaeological research sites in Europe that show convincing evidence of long-term fire control by Neanderthals, said Paola Villa, a curator at the University of Colorado Museum of Natural History. Villa co-authored a paper on the new study with Professor Wil Roebroeks of Leiden University in the Netherlands.

"Until now, many scientists have thought Neanderthals had some fires but did not have continuous use of fire," said Villa. "We were not expecting to find a record of so many Neanderthal sites exhibiting such good evidence of the sustained use of fire over time."

A paper on the subject was published in the March 14 issue of the Proceedings of the National Academy of Sciences.

Neanderthals are thought to have evolved in Europe roughly 400,000 to 500,000 years ago and went extinct about 30,000 years ago. Neanderthals ranged over much of Europe and stretched to Central Asia. Neanderthals were stockier than anatomically modern humans and even shared the same terrain for a time, and there is evidence that contemporary humans carry a small amount of Neanderthal DNA. Modern humans began migrating out of Africa to Europe some 40,000 years ago.

Archaeologists consider the emergence of stone tool manufacturing and the control of fire as the two hallmark events in the technological evolution of early humans. While experts agree the origins of stone tools date back at least 2.5 million years in Africa, the origin of fire control has been a prolonged and heated debate.

Villa and Roebroeks, who together speak and read six languages, have visited or worked at dozens of the Neanderthal excavation sites in Europe. They also combed libraries throughout Europe and the United States for research papers on evidence for early fire use in Europe, contacting researchers involved in the excavations when possible for additional information and insight.

As part of the study they created a database of 141 potential fireplace sites in Europe dating from 1.2 million years ago to 35,000 years ago, assigning an index of confidence to each site. Evidence for the sustained use of fire includes the presence of charcoal, heated stone artifacts, burned bones, heated sediments, hearths and rough dates obtained from heated stone artifacts. Sites with two or more of the characteristics were interpreted as solid evidence for the control of fire by the inhabitants.

The second major finding in the PNAS study -- perhaps even more surprising than the first -- was that Neanderthal predecessors pushed into Europe's colder northern latitudes more than 800,000 years ago without the habitual control of fire, said Roebroecks. Archaeologists have long believed the control of fire was necessary for migrating early humans as a way to reduce their energy loss during winters when temperatures plunged below freezing and resources became more scarce.

"This confirms a suspicion we had that went against the opinions of most scientists, who believed it was impossible for humans to penetrate into cold, temperate regions without fire," Villa said.

Recent evidence from an 800,000-year-old site in England known as Happisburgh indicates hominids -- likely Homo heidelbergenis, the forerunner of Neanderthals -- adapted to chilly environments in the region without fire, Roebroeks said.

The simplest explanation is that there was no habitual use of fire by early humans prior to roughly 400,000 years ago, indicating that fire was not an essential component of the behavior of the first occupants of Europe's northern latitudes, said Roebroeks. "It is difficult to imagine these people occupying very cold climates without fire, yet this seems to be the case."

While the oldest traces of human presence in Europe date to more than 1 million years ago, the earliest evidence of habitual Neanderthal fire use comes from the Beeches Pit site in England dating to roughly 400,000 years ago, said Villa. The site contained scattered pieces of heated flint, evidence of burned bones at high temperatures, and individual pockets of previously heated sediments. Neanderthals, like other early humans, created and used a unique potpourri of stone tools, evidence that they were the ancient inhabitants of particular sites in Europe.

The sites catalogued by the team were dated by several methods, including electron spin resonance, paleomagnetism and thermoluminescence. Some research teams also have used microscopic studies of sediment at sites to confirm the presence of ashes. While some of the best evidence for controlled use of fire in Europe comes from caves, there are many open-air sites with solid evidence of controlled fire, they said.

According to Villa, one of the most spectacular uses of fire by Neanderthals was in the production of a sticky liquid called pitch from the bark of birch trees that was used by Neanderthals to haft, or fit wooden shafts on, stone tools. Since the only way to create pitch from the trees is to burn bark peels in the absence of air, archaeologists surmise Neanderthals dug holes in the ground, inserted birch bark peels, lit them and covered the hole tightly with stones to block incoming air.

"This means Neanderthals were not only able to use naturally occurring adhesive gums as part of their daily lives, they were actually able to manufacture their own," Villa said. "For those who say Neanderthals did not have elevated mental capacities, I think this is good evidence to the contrary."

Many archaeologists believe Neanderthals and other early hominids struck pieces of flint with chunks of iron pyrite to create the sparks that made fire and may well have conserved and transported fire from site to site.

Some anthropologists have proposed that Neanderthals became extinct because their cognitive abilities were inferior, including a lack of long-term planning, said Villa. But the archaeological record shows Neanderthals drove herds of big game animals into dead-end ravines and ambushed them, as evidenced by repeatedly used kill sites -- a sign of long-term planning and coordination among hunters, she said.

Recent findings have even indicated Neanderthals were cooking, as evidenced by tiny bits of cooked plant material recovered from their teeth.

Read more: Eurek Alert: http://www.eurekalert.org/pub_releases/2011-03/uoca-nwn031111.php

I Xornadas de novos investigadores do noroeste: Arte esquemática e hábitat tardoantigo no casto do Castillón (Santa Eulalia de Tábara, Zamora)


I Xornadas de novos investigadores do noroeste: Arte esquemática e hábitat tardoantigo no casto do Castillón (Santa Eulalia de Tábara, Zamora)



Los pasados días 18 y 19 de noviembre se clebraron en la ciudad de Ourense las I Xornadas de novos investigadores do noroeste, organizadas por el Grupo de Arqueoloxía y Terriorio de la Universidad de Vigo.

En la sesión correspondiente a: Territorio, poboamento e estructuración social do NO ó abeiro abeiro dos asentamentos tipo castro, dirigada por la Profesora Dña. Beatriz Comendador (Universidad de Vigo), Jose Carlos Sastre Blanco, director de la excavaciones del castro de El Castillón, presentó la siguiente ponencia: Arte esquemática e hábitat tardoantigo no casto do Castillón (Santa Eulalia de Tábara, Zamora), la cual puede ser visionada en el siguiente enlace.



http://tv.uvigo.es/video/33533

Los neandertales trajeron el fuego a Europa



Si, hace 40.000 años, un Homo sapiens le hubiese pedido fuego a un neandertal, este hubiera sabido ayudarle sin problemas. La especie extinta llevaba más de 300.000 años usando las llamas de forma regular para hacer mejores herramientas y abrigarse del frío europeo.
El dominio del fuego en Europa ya lo habían demostrado varios antiguos asentamientos en Reino Unido y Alemania y ahora lo confirma la revisión más completa de los datos existentes en 141 yacimientos del continente. El trabajo, publicado en PNAS, apunta que la aparición de hogueras en Europa, hace hasta 400.000 años, coincide con la aparición del linaje neandertal, a quien los autores atribuyen el dominio del fuego en el continente. Los resultados también implican que los ancestros de esta especie que habitaron Europa hace más de un millón de años y entre los que se encuentra el hombre de Atapuerca, colonizaron el continente sin saber hacer fuego.
El trabajo ha analizado 16 excavaciones españolas
"La fabricación de herramientas de piedra y el control del fuego son los dos momentos más importantes de la evolución de los primeros humanos", señala el trabajo, firmado por Paola Villa, de la Universidad de Colorado (EEUU) y Wil Roebroeks, de la Universidad de Leiden (Países Bajos). Sin embargo, la importancia del momento no está acompañada de datos concluyentes que permitan detallar cómo sucedió aquel dominio.
Villa y Roebroeks han recopilado información de 141 yacimientos europeos, 16 de ellos en España, que datan de entre hace 1,2 millones de años y 35.000 años. La primera fecha corresponde a los restos de los Homo antecessor que vivieron en la sierra de Atapuerca (en Burgos), una población a la que se considera como los primeros europeos. El segundo está muy cercano a la fecha en la que se extinguieron los neandertales, por razones aún desconocidas.
Atapuerca y Orce
«Se trata del estudio más completo de este tipo hecho hasta la fecha»
Los dos autores han repasado los restos de hogueras (carbón, piedras o huesos quemados, herramientas fabricadas al fuego, sedimentos que fueron calentados a altas temperaturas...) en cada uno de los yacimientos y han determinado en cuáles se dan pruebas "sólidas" de intervención humana. "Se trata del trabajo más completo de este tipo hecho hasta la fecha, no existe una base de datos igual", señala Villa.
De los 19 yacimientos anteriores a unos 400.000 años, no hay rastro de fuego en ninguno. Esto incluye Atapuerca y también Orce, en Granada, donde hay presencia humana en forma de herramientas líticas. También entra en la lista Happisburgh, en Reino Unido, donde el año pasado se hallaron herramientas hechas posiblemente por poblaciones de antecessor y que, por ahora, constituyen el asentamiento humano más al norte que se conoce de aquella época.
Si aquellos colonizadores disfrutaron del fuego, lo hicieron de forma casual, robando llamas de rescoldos dejados por incendios. "El trabajo nos recuerda que el dominio del fuego en Europa fue tardío", señala Antonio Rosas, investigador del CSIC que estudia los restos neandertales de El Sidrón, en Asturias, donde tampoco se han hallado restos de hogueras. "El norte del planeta se ocupó sin fuego y hubo casi 1,5 millones de años de evolución humana sin hogueras", recuerda. A falta de más datos, se piensa que aquellos homínidos se adentraban en zonas cada vez más al norte aprovechando épocas de temperaturas altas. Cuando el frío volvía a apoderarse el norte, los grupos quedaban atrapados en el frío y perecían.
Los datos confirman un control de las llamas muy avanzado
Justo a partir de los 400.000 años comienzan a aparecer en Europa signos claros de hogueras humanas que se hacen cada vez más comunes a menudo que pasa el tiempo. Aunque la razón de ese boom del fuego se desconoce, Villa apunta una respuesta. La fecha "coincide" con la aparición del neandertal en Europa donde ya habitaban el antecessor y el Homo heidelbergensis, como atestigua el cráneo neandertal más antiguo que se conoce, en Swanscombe, Reino Unido, " de unos 400.000 años" según Villa. "El dominio del fuego pudo deberse a la llegada de esta especie", opina Villa.
Su revisión habla de casos en los que los neandertales muestran un control de las llamas muy similar al del sapiens, incluido el desarrollo de una especie de pegamento para adherir hojas de piedra afiladas a mangos de madera, o el hallazgo en una hoguera neandertal de un tipo de carbón que sólo se daba a unos ocho kilómetros de donde se hizo el fuego. "Los neandertales no estaban esperando a que cayese un rayo para aprovechar el fuego", asegura la autora.
"Hasta ahora no había un trabajo que repasase la situación general como este", explica Robert Sala, profesor de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) y director de las excavaciones en Orce, quien sin embargo pone pegas a las conclusiones de Villa. "Los heidelbergensis y los neandertales apenas mostraban diferencias", lo que no apoya una supuesta ventaja fisiológica de los neandertales a la hora de domesticar el fuego.

Fuente: Público: http://www.publico.es/ciencias/366105/los-neandertales-trajeron-el-fuego-a-europa

lunes, 14 de marzo de 2011

Marden Henge excavations open window on Neolithic ritual (United Kingdom)



English Heritage archaeologists have uncovered a ceremonial building, thought to be 4,500 years old during a recent 6-week archaeological excavation at one of Britain’s most important but least understood prehistoric monuments, Marden Henge in Wiltshire, south west England.

Excavated Neolithic ceremonial structure at Marden Henge. Photo: English Heritage
The structure has been discovered on the site of a previously unknown smaller henge within the banks of the much larger Marden Henge and is one of the best preserved Neolithic buildings in Britain outside the Orkneys.

Balanced precariously on top of a bank, and with an opening straight out onto the slope of the internal ditch, it seems an unlikely choice for a dwelling. However, it would have been in a prime location overlooking the interior of the henge, to observe activities in the centre of it, or across to the River Avon below.

“the floor plan is not large enough to function as a dwelling and the unusually large hearth had generated an intense heat
”Jim Leary, an English Heritage archaeologist working at the site suggests that the building may have been used as a sweat lodge, remarking that ” the floor plan is not large enough to function as a dwelling and the unusually large hearth had generated an intense heat.”

Mr Leary further remarked, “Just outside and on either side of the building were areas containing artefacts such as bone needles, pins, awls, and flint tools. The eastern spread was charcoal rich, representing possible rake-out from the hearth, and the western portion contained a large number of pig bones, which may be evidence of feasting.”
The lack of substantial postholes around the surface prompts the archaeology team to think that this may have been a temporary structure, used for a single event.
Mr Leary believes that the likelihood of finding more Neolithic buildings on the site are high and thinks there may be a series of temporary structures sitting on top of the henge bank, each with an associated midden. He added that there could also be earlier buildings preserved within the layers of the bank.
Henge monuments are enigmatic features of late Neolithic Britain (between 2400 BC and 2000 BC). They are enclosures formed of banks and ditches and most experts now believe that significant ceremonial or ritual activity occurred within them. Few, such as Stonehenge and Avebury in Wiltshire and Castlerigg in Cumbria, have impressive upright stone settings still standing.


Unlike Stonehenge and Avebury, Marden Henge no longer has any surviving stone settings, although it may once have had, but its sheer size is astounding. Comprising a substantial and well-preserved bank with an internal ditch that defines and encloses an area of some 10.5 hectares (approximately equivalent to 10 football pitches), it is one the largest Neolithic henges in Britain but has now been almost completely destroyed due to ploughing and erosion.

All that has remained is the evidence of a huge mound similar to a smaller version of Silbury Hill at the centre of the henge, which collapsed in 1806 and was completely levelled by 1817. English Heritage hopes to find out more about this feature by obtaining dating material from any surviving features within its centre.


Read More: Past Horizons: http://www.pasthorizons.com/index.php/archives/03/2011/marden-henge-excavations-opens-window-on-neolithic-ritual

domingo, 13 de marzo de 2011

What did the Romans ever do for us (if they didn't build our roads)? (United Kingdom)

What did the Romans ever do for us (if they didn't build our roads)? (United Kingdom)

Archaeologists have found Britain's oldest properly engineered road, and the discovery could change the way we look at a key aspect of British history. Now, many of the country's key A roads – long thought to be Roman in origin – could now turn out to be substantially more British than scholars had thought.
The discoveries, in Shropshire, suggest that ancient Britons were building finely engineered, well-cambered and skilfully metalled roads before the Emperor Claudius's conquering legions ever set foot in Britain in the middle of the 1st century BC.
"The traditional view has often been that Iron Age Britons were unsophisticated people who needed to be civilised by the Romans," said Tim Malim, an archaeologist from the UK environmental planning consultancy, SLR, who co-directed the Shropshire excavation. "It's an attitude that largely has its roots in the late 19th century when Britain saw itself very much as the new Rome, bringing civilisation to the rest of the world." The Shropshire road was built, the archaeologists believe, up to 100 years before the Romans conquered Britain. The archaeologists suspect that the road may have been 40 miles long.
So far, they have found two sections, totalling 400m, but their alignment suggests that the road connected two key political centres of the Iron Age tribal kingdom of the Cornovii, the Cornovian "capital", the Wrekin hill-fort near modern Telford, and Old Oswestry hill-fort, near modern Oswestry.
The discovery of the road, revealed in the BBC History Magazine, is for the first time demonstrating the sophistication of British Iron Age cross-country road construction.
First a brushwood foundation (made of elder) was laid down. Then a layer of silt was placed on top of the brushwood, and finally a layer of cobbles was set into the silt to provide a good surface. A kerb system, kept in place by timber uprights, was even constructed to prevent the Iron Age highway slumping. The road was regularly maintained, and resurfaced at least twice during its life.
The excavations, funded by the UK's largest building materials company, Tarmac, have also provided remarkable information about the wheeled traffic using the Iron Age highway.
Prior to the final phase of use, there is no evidence for heavy wheeled vehicles. But in the very late Iron Age, there seems to have been a dramatic increase in heavy traffic, with evidence of the deep ruts caused by large wheeled vehicles, almost certainly carts carrying agricultural produce. The rut evidence suggests that the vehicles had axle widths of 1.9m and wheels which were 12 to 17cm wide.
The findings are likely to prompt archaeologists in other parts of Britain to re-examine some more straight-as-a-die typically Roman-looking roads to see whether they too were originally British native Iron Age ones.

Fuente: The Independent: http://www.independent.co.uk/news/uk/this-britain/what-did-the-romans-ever-do-for-us-if-they-didnt-build-our-roads-2238592.html#

Un grupo de científicos logran fondos para excavar Orce, pero no el permiso de la Junta (Granada)





Un grupo internacional de científicos ha conseguido obtener fondos suficientes con los que retomar la exavación del yacimiento granadino de Orce, pero no el permiso de la Consejería de Cultura. Es una paradoja, especialmente en los tiempos que corren, que, sin embargo, no les hace desistir. Así, este jueves han anunciado un nuevo intento de obtener el visto bueno de la Junta, para lo que han acompado su petición con el respaldo, entre otros, del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica e iniciador de los trabajos en el yacimiento de Atapuerca en 1978 Emiliano Aguirre.
Uno de los expertos se pregunta por la composición y formación de la comisión que ha rechazado varias veces el proyectoEste grupo internacional de expertos propone la reapertura de los trabajos de excavación del yacimiento de Venta Micena donde en 1982 aparecieron restos óseos del conocido como hombre de Orce, defendido por parte de la comunidad científica como los primeros vestigios humanos de Europa.
La última excavación normalizada en el yacimiento de Venta Micena se realizó en 1986. Desde entonces, apenas operaciones de limpieza y mantenimiento, mientras otros de la zona si eran explorados, como sucedió el pasado septiembre con los de Fuentenueva 3 y el Barranco del León.
Ahora, el Ayuntamiento y la familia del paleontólogo Josep Gibert han presentado ante Cultura un proyecto avalado por 32 especialistas de 11 instituciones internacionales y siete países diferentes para el que tienen comprometida la financiación y que sólo necesita, por tanto, permiso para iniciar la excavaciones. Un intento, según el alcalde de la localidad, José Ramón Martínez, "de jugar en la 'Champions' de la arqueología mundial".
El proyecto prevé continuar las excavaciones tantas veces pedidas por el fallecido Josep Gibert, descubridor del fósil que da nombre a este yacimiento, investigando también los de Fuentenueva-1 y Solana de Zamborino, en la cuenca Guadix-Baza, en unos trabajos que abarcarían un período de seis años.
En concreto, lo que pide el equipo que dirigirá la arqueóloga de la Universidad de Oxford Sarah Milliken son los permisos de actuación y un presupuesto inicial de 29.000 euros que serviría para empezar a trabajar este verano. El resto de gastos previstos para 2011, de algo más de 24.000 euros, se dispondrían a través de otras fuentes de financiación provenientes de instituciones científicas internacionales como la Royal Society of London for Improving Natural Knowledge.
El equipo lo dirigirá la arqueóloga de la Universidad de Oxford Sarah MillikenEn el pasado, la Junta de Andalucía ya ha rechazado varios intentos similares, aunque la investigadora británica sostiene que "ahora es el momento" por el equipo que se ha reunido, por las posibilidades de financiación privada y porque el actual es el proyecto que más se ajusta a los requisitos impuestos por Cultura.
El hijo de Josep Gibert, el geólogo Luis Gibert, que también participaría en el equipo de las excavaciones, ha explicado que, para recibir el dinero de las instituciones privadas, es necesario que "haya la seguridad de que se va a trabajar. Se ha rechazado tantas veces ampliar Venta Micena que, antes de ningún compromiso firme, quieren saber que tenemos los permisos".
El inmunólogo y catedrático de la Universidad de Granada, Enrique García-Olivares, se ha preguntado en este sentido, acerca de la comisión técnica que habrá de evaluar el proyecto, "quién la conforma, cada cuánto tiempo se renueva o si consulta a expertos internacionales imparciales", ya que la revisión por pares y la transparencia son "fundamentales" para un investigación "de calidad", esa palabra "que tanto gusta usar a los políticos".
Los directores del proyecto han presumido, además, de un grupo de asesores científicos que "avalan" la propuesta y entre los que se cuentan figuras como la de Emiliano Aguirre, paleontólogo "descubridor" del yacimiento de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias en 1997.

Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/10/andalucia/1299775462.html

El Gobierno apoya que Los Dólmenes sean Patrimonio de la Humanidad (Antequera, Málaga)





La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, visitó ayer las obras de reordenación paisajística del Conjunto Dolménico de Antequera y apoyó la candidatura de este importante yacimiento megalítico como Patrimonio Material de la Humanidad. «Acompañaremos a la Junta de Andalucía en ese procedimiento que sin duda será largo. Por eso, en septiembre celebraremos junto con la Unesco y el ente autonómico un congreso sobre megalitismo en Antequera donde será posible abordar este tema y sentar las bases de la candidatura», detalló la ministra.
La ministra de Cultura, que visitó ayer el Ayuntamiento y varias calles del centro, estuvo acompañada por el consejero de Cultura, Paulino Plata, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, el alcalde de Antequera, Ricardo Millán, y otra autoridades políticas del municipio. «Desde la Junta de Andalucía queremos y esperamos que el documento a presentar a la Unesco esté listo antes de que finalice el año, no es una cosa de un día para otro, hay que tener en cuenta que este proceso tarda unos dos o cuatro años como mínimo» especificó el consejero de Cultura.
La ministra de Cultura no entró en la polémica que en los últimos meses ha rodeado las obras de remodelación del espacio de Los Dólmenes de Antequera, pero sí contó en su visita con la presencia de los dos arquitectos responsables del nuevo proyecto de remodelación, José Ramón Menéndez y Pau Soler. «Era importante venir a Antequera y conocer de mano de los arquitectos el proyecto de remodelación de este espacio. España participa desde hace tiempo en proyectos de la Unesco donde hay programas específicos de prehistoria y en los que tenemos mucho que ofrecer con espacios como el Conjunto de los Dólmenes de Antequera», detalló Sinde.
Según los arquitectos del nuevo proyecto, las obras están casi finalizadas. «Lo que queda son los caminos que van hacia el cerro de los túmulos y se podrá visitar también una zona didáctica», detalló uno de los arquitectos, Pau Soler.
Además, como manifestó la ministra de Cultura, desde el departamento que dirige aspiran a poder tener en un futuro un centro de nivel 2 en relación con los temas de prehistoria. La ministra precisó que «no sólo Altamira es nuestra aportación al Patrimonio Mundial de la Humanidad, sino que queremos que se conozca ese otro patrimonio prehistórico que es tan abundante en España y, en particular, en Andalucía».
Polémica
El PP denuncia que las obras de reforma no tienen licencia
Precisamente, ayer mismo el Partido Popular de Antequera denunció públicamente que el equipo de gobierno socialista se niega a darle el documento de licencia de obra de los trabajos que se ejecutan en los Dólmenes de Antequera. «El objetivo de esta petición, que registramos en el Ayuntamiento el pasado 25 de febrero, es conocer los detalles exactos del proyecto y saber si la obra ha cumplido con los trámites necesarios y ordinarios para la ejecución de este tipo de trabajos. Ahora el interrogante es si las obras del Conjunto Dolménico tienen o no licencia de obra», detalló el diputado nacional y concejal del PP, Ángel González.
Los populares llevan denunciando desde hace semanas las irregularidades y el despilfarro económico que, a juicio del PP, llevan aparejados los trabajos que se realizan en la zona megalítica. El alcalde de la ciudad, Ricardo Millán, desmintió estas acusaciones y dijo que las obras cuentan con todos los permisos desde el principio y no hay ningún tipo de problema.
Las obras están casi finalizadas a la espera de hacer los caminos de acceso a los túmulos y a la nueva zona arbolada. «Se ha movido tierra de época anteriores que había acumulada y se han plantado unos 400 árboles para crear un espacio uniforme. Lo que queda ahora son los caminos de acceso que se harán de tierra compactada para que sean hábiles para discapacitados pero sin nada de hormigón e irán hacia el cerro de los túmulos y se podrá visitar una zona didáctica dedicada a los colegios y más pequeños, unos espacios al aire libre donde podrán estudiar la época de los Dólmenes», detalló el arquitecto Pau Soler. maría rosales antequera

Fuente: La Opinión de Málaga: http://www.laopiniondemalaga.es/municipios/2011/03/13/gobierno-apoya-dolmenes-sean-patrimonio-humanidad/408080.html