martes, 17 de mayo de 2011

Una princesa, la momia más antigua con aterosclerosis

No fumaba, su posición social le permitía tener una dieta rica y sana, muy lejos de los fast-food que conllevan los apretados horarios de trabajo y, además, dada su condición, tampoco parece que fuera una mujer estresada.
Ahmose-Meryet-Amon tenía la vida resuelta y saludable que le daba su condición de princesa egipcia. Era hija del Seqenenre Tao II, el último faraón de la 17ª dinastía, una de las más prósperas del país del Nilo. Alejada de la dieta normal de un egipcio medio, su estilo de vida no parecía propiciar una enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, un grupo de investigadores de EEUU ha encontrado en los restos de este miembro de la realeza de hace 3.500 años lo que podría ser el primer caso conocido de aterosclerosis en la Historia.
"Comúnmente pensamos que las enfermedades de las arterias coronarias y del corazón son consecuencia del modo de vida moderno, fundamentalmente porque han aumentado en los países en desarrollo a medida que se occidentalizan, pero nuestros resultados dejan en entredicho la percepción de la aterosclerosis como una enfermedad de la vida moderna", comenta el doctor Gregory S. Thomas, director de Cardiología de la Universidad de California, Irvine (EEUU).
Las arterias de la antigüedad
Bautizando el estudio con el nombre del dios egipcio Horus, 'el elevado', un grupo de investigadores se adentró en el estudio de los vasos sanguíneos de 52 momias del antiguo Egipto. Tal y como publicaba 'The Journal of the American Association' (JAMA), de ellas, sólo en 44 pudieron realizar un estudio de sus arterias y corazón, ya que en el resto habían desaparecido, y la sorpresa la encontraron cuando vieron que 20 de esos restos presentaban acumulaciones de calcio en las paredes de sus vasos sanguíneos.
Los más antiguos de ellos eran los de la princesa Ahmose, que probablemente vivió entre los años 1580 a 1550 antes de Cristo y que se supone, murió con poco más de 40 años. Gracias a las pruebas de escáner se comprobó que "esta momia presentaba síntomas de aterosclerosis en dos de sus tres arterias coronarias principales", explica el doctor Thomas, "por lo que a día de hoy habría necesitado una cirugía de by-pass sin dudarlo".
A partir de estas pruebas se abre el debate. ¿Son las enfermedades coronarias el resultado de los malos hábitos de la vida moderna? Hace 3.500 años no se conocía el tabaco ni las grasas 'trans', la dieta era rica en verduras, fruta y con una cantidad limitada de carne.
Como miembro de una familia noble, es posible que Ahmose hubiese comido más carne, mantequilla y queso que el resto de los mortales egipcios y, la única pega importante, es que "los alimentos se conservaban en sal, algo que ha podido tener un efecto adverso en su salud", según comenta a ELMUNDO.es el doctor Thomas desde Amsterdam, donde se encuentra presentando los últimos resultados de este estudio en la Conferencia Internacional de Imagen Cardiovascular no Invasiva.
Pero todos los expertos se ponen de acuerdo en que, aunque importante, la dieta no es el único factor para desarrollar una enfermedad coronaria. "Son un cúmulo de varias cosas, por ejemplo, en España, el 50% de las personas que sufre actualmente aterosclerosis tienen un colesterol normal", comenta por su parte Jesús Egido, Jefe de servicio de nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA). "Efectivamente, la dieta es una parte importante para desarrollar esta patología, pero en este caso la dieta se basaba en cereales, vegetales y fruta, mientras que el consumo de grasas era más escaso que el nuestro, incluso en las altas esferas sociales", confirma el doctor Thomas. "Como no es la única causa también estamos investigando factores como una posible respuesta inflamatoria a las frecuentes infecciones parasitarias o la genética, ya que hemos descubierto que otros miembros de su familia también tenían síntomas de esta enfermedad", añade.
"Esta investigación es importante porque se está viendo que los humanos están predispuestos a la aterosclerosis, lo que nos obliga a tomar las medidas necesarias para demorarla lo más que podamos", aseguran los autores de la investigación.
Además, a estas posibles causas habría que añadir que la princesa también era diabética y, para Jesús Egido, "seguramente también sufría alguna enfermedad renal. Todo ello son causas que juntas hacen que se den este tipo de calcificación a pesar de tener sólo 40 años". Ahora, tal y como señala el doctor Thomas, sólo queda preguntarse ¿Qué factores son los más peligrosos?

Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/05/17/corazon/1305640089.html

583 visitas en la noche del sábado en La Olmeda (Palencia)

583 visitas en la noche del sábado en La Olmeda (Palencia)

583 personas visitaron el sábado la villa romana de La Olmeda en tan solo cuatro horas en la celebración internacional de la Noche de los Museos. El yacimiento arqueológico de Pedrosa de la Vega abrió sus puertas en horario de 20 a 24 horas para ofrecer a los visitantes la posibilidad de disfrutar gratuitamente de una visita nocturna a la villa, amenizada por el jazz en directo de José Luis Gutiérrez & Quartet. Los datos de visitantes no pueden ser más satisfactorios, según informó ayer la Diputación, ya que La Olmeda superó el millar de visitas durante todo el sábado.

Fuente: El Norte de Castilla: http://www.elnortedecastilla.es/v/20110517/palencia/visitas-noche-sabado-olmeda-20110517.html

domingo, 15 de mayo de 2011

Un humano desconocido en la Europa neandertal (Serbia)

La historia oficial de la Europa de los neandertales y de su extinción acaba de dar varios giros. El primero apunta a que, al contrario de lo que se pensaba, los neandertales compartieron el continente con otro humano más primitivo hace 113.000 años. Sus restos, un fragmento de mandíbula con tres muelas, se han desenterrado en Nis, al sur de Serbia.
El fósil no muestra ni un rasgo neandertal, la única especie humana que habitaba entonces el continente. Es demasiado pequeño como para saber a qué especie perteneció, aunque sus rasgos toscos lo emparentan con humanos aún más primitivos que vivieron en Georgia hace 1,8 millones de años. "No se puede descartar que sea una nueva especie, aunque es el escenario menos plausible", explica la antropóloga Mirjana Roksandic, coautora de un estudio sobre la mandíbula en Journal of Human Evolution.
Según Roksandic, los neandertales quedaron aislados en Europa por barreras de hielo, lo que les permitió consolidarse como especie. En cambio, los Balcanes eran una "zona de tránsito" de especies que pudo permitir la superviviencia de formas humanas más antiguas, postula Roksandic. Esas formas pudieron evolucionar en otros lugares hasta, por ejemplo, el Homo antecessor, el Hombre de Atapuerca. "Las mandíbulas del antecessor eran mucho menos robustas que las de nuestro espécimen", señala Roksandic. A falta de más huesos, la investigadora ha bautizado a su criatura como Homo sp., es decir, un humano cuya especie es un misterio.
Más restos humanos hallados en el umbral del Ártico ruso y presentados hoy hablan de otro enigma. Se trata de unas 300 herramientas de piedra pertenecientes a la cultura musteriense, que en Europa ha estado siempre asociada a los neandertales. Hasta ahora, se pensaba que los últimos miembros de esta especie buscaron refugio en lugares cálidos del sur de Europa empujados por la glaciación. El último grupo habría vivido en Gibraltar, donde se han hallado herramientas de hace 28.000 años, aunque su fecha ha sido revisada al alza por estudios posteriores. Después, el rastro se pierde para siempre.
Sobrevivir en el hielo
Los nuevos hallazgos de la cueva de Byzovaya, en los Urales, ofrecen una historia paralela. Los restos indican que otra población neandertal pudo subsistir hasta mucho después de lo que se pensaba y en uno de los climas más hostiles del planeta. La datación de las herramientas muestra que vivieron hace entre 31.000 y 34.000 años. Los abundantes huesos con marcas de corte muestran que comían osos, renos y, sobre todo, mamuts.
Este asentamiento sería "una versión paralela" del cálido refugio de Gibraltar, pero en "el norte más lejano", explica Ludovic Slimak, investigador de la Universidad de Toulouse (Francia) y coautor del estudio que describe el hallazgo en Science.
Estudios anteriores ya habían propuesto la posibilidad de refugios en el norte. "Se trataría de valles orientados al sur con condiciones microclimáticas óptimas y que se conocen como refugios crípticos, porque pasan desapercibidos", explica Antonio Rosas, investigador del CSIC y experto en los neandertales que vivieron en la cueva de El Sidrón, en Asturias. "Pero el entorno de este yacimiento no se corresponde con algo así, porque está casi en los límites del círculo polar", advierte.
Otros autores apuntan a que las evidencias halladas no bastan. "No hay ninguna prueba de que las hiciesen los neandertales", opina Roksandic de las herramientas, de las que sin embargo ensalza su valor único, debido al remoto lugar donde se han hallado.
Los propios autores reconocen que las herramientas no bastan para saber quiénes las tallaron. Admiten que también pudieron ser un grupo de humanos modernos, aunque, a su llegada a Europa hace 40.000 años, estos trajeron una nueva técnica, la cultura auriñaciense, más elaborada que la musteriense de los neandertales.
"Dan una de cal y otra de arena cuando admiten la posibilidad de que los talladores palaeolíticos tal vez no fueran neandertales, por inverosímil que esta conjetura sea", opina Michael Walker, profesor de antropología de la Universidad de Murcia que estudia el yacimiento neandertal de Las Palomas, de hace unos 50.000 años.
"Por ahora está todo en el aire", reconoce Thomas Hingham, de la Universidad de Oxford y experto en nuevas técnicas de datación de fósiles y restos paleontológicos. Hingham acaba de publicar otro estudio que, basado en nuevas técnicas más precisas para datar fósiles, descarta que los neandertales sobreviviesen en Rusia y el resto del oeste de eurasia hasta épocas posteriores los 40.000 años, 9.000 antes de que se tallasen las herramientas de Byzovaya.

Fuente: Público: http://www.publico.es/ciencias/375939/un-humano-desconocido-en-la-europa-neandertal

jueves, 12 de mayo de 2011

La hierba no deja ver los dólmenes (Granucillo, Zamora)

Amantes del Patrimonio y visitantes vienen reclamando la limpieza de la maleza existente junto a los dólmenes de Granucillo de Vidriales. La proliferación de maleza en el entorno dificulta el acceso a las visitas, sobre todo en el caso de los dólmenes de San Adrián, junto a la ermita del mismo nombre. Sin embargo, el conjunto dolménico de «Las Peñezuelas» al encontrarse junto a un camino merma las críticas debido a disponer de una mejor accesibilidad.
El monumento megalítico de San Adrián se ubica junto a la ermita homónima, a medio kilómetro del casco urbano, en la vega del arroyo del Almucera. El conjunto fue reexcavado en el año 1984 y posteriormente la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León recreó didácticamente el espacio, así como acondicionó el entorno.
Una decena de años más tarde se constituyó la ruta arqueológica de los Valles con una ligera intervención en la zona inmediata practicando un acceso que viene recibiendo continuas críticas debido a la dificultad para acceder a los ortostatos de recrean la antigua cámara funeraria.
Granucillo dispone también de otro conjunto dolménico, el de Las Peñezuelas, en las inmediaciones de la carretera de Grijalba, aunque en este caso al situarse junto a un camino agrícola su contemplación es más óptima.
Las críticas de los visitantes sobre la falta de limpieza en los dólmenes eran ayer ratificadas por algunos vecinos argumentando que la situación se repite todos los años e, incluso, «algunas veces se ha prolongado durante el verano».
Los campamentos romanos de Petavonium, en Rosinos, también vienen siendo objeto de crítica hasta que la Junta decide realizar la limpieza de vegetación ya en plena época estival.


Fuente: La Opinión de Zamora: http://www.laopiniondezamora.es/benavente/2011/05/12/hierba-deja-ver-dolmenes/517409.html

miércoles, 11 de mayo de 2011

Archaeology: Roman stadium in Plovdiv set for face-lift (Bulgaria)

Plovdiv's Roman Stadium is due to undergo an overhaul worth some 700 000 leva, with restoration works due to be completed by December 15 2011, reports in Bulgarian media said on May 10.
The facility is among the largest Roman structures in the Balkans. The massive edifice is 180m long and had a capacity of over 30 000 spectators. It is believed that it was built during the reign of Septimus Severus (193-211).
The reconstruction process will be carried out by a consortium selected in open competition staged in March this year, Dnevnik daily reported.
The site is to be renovated, while concrete blocks and other modern construction will be removed so that the archaeological area can be revealed, the report said.
The Roman stadium is located in the Plovdiv city centre, but only part of the edifice can be observed from the Djoumayata Square, as most of it is still underground. Further excavation of the site is perceived to be difficult and costly.
The restoration project is funded by Plovdiv municipality, with the support of the financial mechanism of the European Community.
The stadium is one of the many Roman remains in the city, which include a very well preserved amphitheatre in addition to the the ruins of the Agora and a second theatre. There are also the remains of an aqueduct, temples and villas.

Read More: The Sofía Echo: http://www.sofiaecho.com/2011/05/10/1087114_archaeology-roman-stadium-in-plovdiv-set-for-face-lift

Belmonte cede a Diputación los terrenos para el Parque Temático de los Castillos (Palencia)

El Ayuntamiento de Belmonte de Campos ha completado la cesión de la parcela donde la Diputación ha proyectado construir un Parque Temático de los Castillos.
El Consistorio terracampino ha adoptado en pleno el acuerdo para poner a disposición de la Institución Provincial los terrenos donde se ubicará Castellum. Tierra de Castillos, denominación elegida para esta iniciativa turística presentada hace dos meses por la Diputación, que prevé una inversión de 4,3 millones de euros.
El registro de salida de la cesión se realizó formalmente el pasado 29 de abril y con ello el Ayuntamiento cumple las indicaciones realizadas por la Diputación, con quien mantiene conversaciones desde hace dos años para la materialización de este proyecto que pretende dinamizar económica y turísticamente la comarca. El proyecto museográfico presentado hace varias semanas marca las directrices de diseño que deben servir de base para el desarrollo de una instalación que quiere ir más allá de un simple espacio de exposición de maquetas. En la parcela cedida por el Ayuntamiento se plantea la construcción de un edificio que sirva de centro de recepción y albergue la exposición interior, además de otros servicios como tienda, cafetería, y servicios auxiliares. En la terraza del edificio se aprovechan las vistas que ofrece sobre Tierra de campos, para colocar visores para que el público pueda observar por medio de prismáticos, las maravillosas vistas y la fauna que hay en esta zona de la provincia.
Los contenidos se desarrollarán en un recorrido interior y un recorrido exterior del parque. En la estructura de contenidos interior se plantean dos líneas. Unos primarios, plasmados en paneles con textos e imágenes, y una línea de contenidos más secundaria, para un tipo de público menos especializado o interesado en el mundo de los Castillos y su historia.
En el exterior se mostrarán reproducciones de castillos y se instalarán varios juegos.

Fuente: Diario Palentino: http://www.diariopalentino.es/noticia.cfm/Provincia/20110511/belmonte/cede/diputacion/terrenos/parque/tematico/castillos/8930B8CF-BEFC-DF73-07A4401A4E96640B

Crece un 75% el número de visitas a la Ruta Romana en el primer cuatrimestre (Astorga, León)

La Ruta Romana de Astorga recibió en el primer cuatrimestre de este año un 75% más de visitas que en el mismo periodo del año anterior, según confirmó ayer el concejal de Turismo, Esteban García. El edil destacó que, ya durante el 2010, el número de turistas que recorrieron este trayecto fue un 59% mayor que en el 2009.
García explicó, para contextualizar el balance de este recorrido, que el Ayuntamiento de Astorga viene organizando sólo dos rutas diarias, excepto los lunes en temporada baja, y que cada una de ellas admite un máximo de treinta y cinco personas por aforo de los sótanos arqueológicos. Con este planteamiento, indicó que en el 2009 fueron 3.375 las personas que la recorrieron, mientras que en el 2010 esta cifra subió a 5.345 y, en el primer cuatrimestre de este año fue de 1.531 frente a las 873 de entre enero y abril del ejercicio pasado. Además, cerca del ochenta y cinco por ciento de las rutas reservadas a grupos en mayo ya están ocupadas, dijo García.
El edil aventuró que, de seguir este ritmo, el número de visitas en este trazado superará este año las del 2010, por lo que será necesario abordar un refuerzo de personal que permita organizar entre tres y cuatro rutas al día, en lugar de las dos que existen actualmente, dijo. «Esto tal vez permitiría doblar las cifras del año pasado», añadió. «Consideramos que este incremento se debe al gran valor del patrimonio arqueológico astorgano, a la gran labor realizada en la musealización de los restos arqueológicos y a la labor de promoción a través de distintos medios», señaló ayer García.
La web. Respecto a esta última cuestión, el concejal de turismo destacó la página web dedicada a este producto (asturica.com) y la presencia municipal periódica en ferias de turismo como Tarraco Viva. En este sentido, recordó que esta muestra se celebrará este próximo fin de semana en Tarragona y que a ella acudirá de nuevo el Ayuntamiento de Astorga. El edil precisó que en ella estará representada en esta edición el museo Romano y que en este foro se presentaran los atractivos arqueológicos de la ciudad.
Mientras tanto, García recordó que el número de visitas de la Ruta Romana se situó siempre entre los años 2005 y 2009 en algo más de tres mil personas, con excepción de los ejercicios 2006 y 2007, en el que fue recorrida, respectivamente, por 2.667 y 2.305 turistas. El edil precisó que en estos dos años la ruta fue objeto de cierre temporal para permitir la ejecución de la musealización y puesta en valor de los restos, en virtud de un convenio entre la Junta y el Ayuntamiento. La actuación incluyó la mejora de los yacimientos y la instalación de audiovisuales.

Fuente: Diario de León: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=604919

martes, 10 de mayo de 2011

Unas obras sacan a la luz las tumbas de la antigua iglesia de San Juan en Ciudad Rodrigo (Ciudad Rodrigo, Salamanca)



Las obras que se están realizando en la Casa Consistorial mirobrigense sacaron ayer a la luz varios de los enterramientos que jalonaban el suelo de la antigua iglesia de San Juan y que podrían haberse realizado hace 200 años.
La arqueóloga Mar Gómez, encargada de la supervisión de los hallazgos, procedió a vaciar el contenido de tres de los enterramientos, al situarse en el lugar que ocupará el hueco del nuevo ascensor de la Casa Consistorial.
Los trabajos de vaciado de las tres tumbas se prolongaron encontrándose multitud de restos óseos, incluido un esqueleto completo en una de ellas.

Fuente: La Gaceta de Salamanca: http://www.lagacetadesalamanca.es/provincia/2011/05/10/obras-sacan-luz-tumbas-antigua-iglesia-san-juan-ciudad-rodrigo/28288.html

lunes, 9 de mayo de 2011

Presente que oculta el pasado (Córdoba)



Aún no se ha inaugurado pero la polémica en torno a él no se ha hecho esperar. El centro de recepción de visitantes que la Junta de Andalucía construye en la actualidad en el entorno de la Puerta del Puente no gusta ni a cordobeses ni a turistas, quienes critican que la altura del edificio tapa la fachada sur de uno de los monumentos más emblemáticos de la capital, la Mezquita Catedral. Visualmente no impacta demasiado a la vista, pues la Administración autonómica se ha preocupado de utilizar una tonalidad similar a la piedra utilizada en la construcción de los exteriores del monumento.
Pero la altura del centro de recepción de visitantes sólo permite ver la parte alta de la Mezquita desde la zona de la Calahorra o el Puente Romano. La Junta de Andalucía resta importancia a las críticas. Según han señalado a ELMUNDO.es fuentes de la Junta, existen otras edificaciones de igual altura que ya impedían apreciar esta fachada. No obstante, el solar sobre el que se ha levantado el centro era mucho más bajo.
Los transeúntes critican así la decisión de la Junta de Andalucía de construir en este lugar el nuevo equipamiento, que algunos tildan de "chapuza". Francisco es un jubilado cordobés al que le parece "horroroso", no el centro de recepción de visitantes en sí sino lo que conlleva su construcción en La Ribera, junto a la Puerta del Puente y el Triunfo de San Rafael. Cree que la fachada sur de la Mezquita "debería de estar visible para todo el mundo", pues el que acceda a la ciudad desde la zona de Miraflores tiene que dar la vuelta al monumento "para poder ver algo de la Mezquita".
La Junta tenía que haber buscado otra ubicación, "en lugar de hacer una obra faraónica, que además cuesta mucho dinero". Francisco cree que el lugar más adecuado para construir este equipamiento se encuentra en la otra orilla del río Guadalquivir, junto a la Torre de la Calahorra, pues es allí donde suelen parar los autobuses cargados de turistas.
'La cosa más bonita que tiene Córdoba'
A su esposa tampoco le gusta, pues dice que "rompe la estética". Aurelia, de Peñarroya, tampoco está de acuerdo con este centro. "¿Cómo me va a parecer bien que tapen la cosa más bonita que tiene Córdoba?", apunta.
A Juan Priego lo que le preocupa, más que la ubicación del nuevo edificio, es su altura. "No tenían que haber subido el edificio tanto, porque te pones en el otro lado del Puente Romano y sólo ves la parte de arriba de la Catedral. Pierde todo su encanto", a pesar de que se haya intentando disimular seleccionado colores similares a los de la fachada de la Mezquita.
Más drásticos se muestran en su juicio dos amigos de Madrid que estos días han visitado Córdoba por cuestiones laborales. Antonio asegura que la obra de la Junta es una "verdadera chapuza", que podían haber ubicado en otro lugar, a lo que Pablo agrega que "rompe la armonía al mezclar lo antiguo y lo moderno".
Las obras del centro de recepción de visitantes comenzaron en febrero de 2007 pero el hallazgo de restos arqueológicos, la valoración y la integración de los mismos en el conjunto provocó un cambio en las previsiones. Así, se espera que en los próximos meses se inaugure esta infraestructura, una vez que el Ayuntamiento dote de equipamiento el edificio, toda vez que es a quien la Consejería de Obras Pública y Vivienda se lo entregará para que lo gestione. El presupuesto ronda los 6,7 millones de euros.
El nuevo edificio albergará el centro de recepción de visitantes y atención turística de Córdoba así como la sede del Consorcio de Turismo de la ciudad. Estará dotado con una gran sala de proyecciones para la presentación de Córdoba a los turistas. El conjunto edificado consta de dos cuerpos separados por una calle peatonal.

Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/08/andalucia/1304877402.html

Cultura prevé proteger como Zona Arqueológica la ciudad de Cástulo (Jaén)

La Consejería de Cultura ha incoado el procedimiento para inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz la delimitación del Bien de Interés Cultural, con tipología de Zona Arqueológica, del yacimiento de Cástulo. Con la medida se ampliará la protección inicial.
Tras meses de arduo trabajo por parte del Ayuntamiento, el yacimiento arqueológico de Cástulo se incluye en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica. La consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Bienes Culturales, ha incoado el procedimiento para su inscripción. Con la iniciativa, en la que se emplea una figura más apropiada para el bien, se pretende ampliar la protección inicial a un territorio mucho más extenso del anteriormente reconocido y tutelado —fue declarado monumento histórico-artístico y arqueológico, con carácter nacional, en el año 1985— donde se han incluido todos los restos arqueológicos vinculados con el importante asentamiento de Cástulo conocidos hasta ahora.
En el expediente anterior se identificaban la muralla de la ciudad iberorromana, las edificaciones ubicadas dentro del recinto y varias áreas de necrópolis. No obstante, con este nuevo procedimiento y tras los resultados de las últimas intervenciones arqueológicas, se ubican con claridad algunos de los barrios fuera de la muralla, fundamentalmente lo que se puede considerar como zona industrial y un espacio funerario mayor al incluido en un principio, fruto de documentaciones recientes.
Pero el significado de Cástulo, según explican desde la administración pública, va más allá de los vestigios arqueológicos citados y alcanza al territorio en el que se desarrolla su actividad y donde ejerce su control la urbe. Estos extremos se reflejan en las infraestructuras encontradas, de las que constituyen buenos ejemplos la calzada romana y el acueducto que servía para suministrar agua a la ciudad. Otra de las características definitorias del territorio de Cástulo es su ocupación ininterrumpida desde finales del III milenio antes de Cristo hasta el siglo XV, momento en el que se abandonó la ciudad, lo que produjo la ruptura de la continuidad urbana y favoreció la conservación de los valores patrimoniales intactos hasta la actualidad. Mientras tanto, siguen los trabajos para su puesta en valor, entre los que destaca la excavación de los restos del foro romano, que estará coordinada por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Mariela Soriano / Linares

Fuente: Diario de Jaén:
http://www.diariojaen.es/index.php/menuprovincia/linares/35913-cultura-preve-proteger-como-zona-arqueologica-la-ciudad-de-castulo

jueves, 5 de mayo de 2011

25,000-year-old cave paintings discovered in Spain (Vizcaya)

25,000-year-old cave paintings discovered in Spain (Vizcaya)

Paintings depicting horses and human hands made by prehistoric humans around 25,000 years ago have been discovered in a cave in northern Spain, regional officials said on Wednesday.
The red paintings, found by chance by archaeologists looking for signs of ancient settlements, were made around the same time as the Altamira Cave paintings -- some of the world's best prehistoric paintings discovered in northern Spain in 1879.
"It was a chance finding," archaeologist Diego Garate told Reuters.
"Although they were difficult to spot because they are badly deteriorated, our experienced eye helped us to identify them."
Experts will further explore the caves for evidence of prehistoric utensils or tools, officials said.
The first homo sapiens arrived in small groups in northern Spain around 35,000 years ago.
They cohabited for a time with the last of the Neanderthals and then developed a significant culture known as the Upper Palaeolithic, producing stone blade tools and decorating cave walls.

Read More: Reuters: http://www.reuters.com/article/2011/05/04/us-spain-caves-idUSTRE7436P520110504

Biblioteca Virtual de Arqueologia

Biblioteca Virtual de Arqueologia

Biblioteca Virtual de publicaciones relacionadas con la arqueología:
http://bibliotecadearqueologia.blogspot.com/

Los dibujos prohibidos de la Alhambra (Granada)

En 1959, durante la restauración del Salón de Embajadores del Palacio de Comares de la Alhambra, aparecieron unas pinturas a las que se dio poca importancia detrás de las piezas de madera que recubren el techo. Aquella vez se pensó que se trataba de una anécdota o que aquellos motivos florales habían sido realizados para que los artesanos supieran el orden de las piezas.
Las obras se remontan a finales del siglo XIV, en el periodo nazarí
Según la directora del Patronato, "están en su estado original, son muy valiosas"
Hace unos meses, los restauradores del monumento se llevaron una nueva sorpresa. Durante su trabajo en el Mirador de Lindaraja, al descolgar la madera y la yesería, encontraron una colección de más de 80 dibujos que fueron realizados por los artesanos que trabajaron en la decoración del palacio nazarí. "La Alhambra ha sido muy restaurada, ha sufrido muchos cambios. Sin embargo, esos dibujos han permanecido ocultos y se encuentran en su estado original, son totalmente auténticos, lo que los hace muy valiosos", explicó la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca.
Los dibujos son de muy diversos tipos y sus pigmentos son originales y nunca han sido retocados. Vegetales, animales fantásticos, versículos del Corán que están pendientes de ser traducidos, instrucciones de montaje para los artesanos... y una auténtica joya para los estudiosos del arte nazarí. En el reverso de una estrella del alfarje ataujerado del Patio de los Leones ha aparecido la figura de un hombre con barba blanca y turbante. Se trata de una figura antropomorfa. La cabeza se encuentra sobre un cuerpo de animal que podría tratarse de un perro o de un gato. El trazo es perfecto y la imagen puede contemplarse como si hubiera sido hecha ayer, sin haberse visto afectada por la humedad de siglos que sí ha mermado la madera del conjunto.
"Es muy complicado saber a qué obedecen pero intuimos que se trata de creaciones espontáneas que fueron realizadas por diversión sin que nunca llegasen a formar parte de la decoración del palacio", aclara Elena Correa, jefa del Departamento de Restauración, que en los últimos años ha encontrado muy diferentes tesoros escondidos entre las paredes de la Alhambra, que parecen ser una fuente inagotable de historias y curiosidades.
El hecho de que haya aparecido una representación humana no es una cuestión despreciable teniendo en cuenta que en la mayor parte del arte musulmán fueron prohibidas. "Dentro del arte musulmán hay que distinguir diferentes épocas. Cuando se realizaba una interpretación literal del Corán eran prohibidas, así que lo más habitual es no encontrarlas. Se trata de un descubrimiento como poco muy original y que demuestra que en la época nazarí había artistas que desafiaban la prohibición y representaban animales y personas", dijo Villafranca. El Corán explica que es imposible tener una imagen de Dios, pero además sugiere la idea de que ningún artista puede competir con la divinidad en la creación de seres reales. Esta reflexión ha tenido una importantísima repercusión en la historia del arte musulmán, hasta el punto de que se haya evitado y perseguido utilizar en obras artísticas cualquier imagen relacionada con el cuerpo humano, salvo en aquellas expresamente ligadas a la ornamentación de estancias privadas. De ahí la atracción por las formas geométricas con sus características tonalidades oro y rojo.
"Durante la decoración de la Alhambra sin duda no estaban bien vistas estas figuras. Sus autores serían perseguidos, por lo que debió existir algún temor en quienes las hicieron. Todos estos dibujos fueron tapados, fueron simples travesuras", considera Villafranca, que no descarta tampoco que fueran "una forma de ejercitarse" de los artesanos, una vez que se ha comprobado que no existe ningún tipo de relación entre los dibujos y la pieza que se encontraba sobre ellos.
Estas travesuras en algunas regiones fueron a más, porque existía una mayor tolerancia. En el desierto sirio se encuentra el palacio de Msatta, de principios del siglo VIII, en el que puede apreciarse una clara distinción entre las dependencias laicas y religiosas. En las primeras hay representaciones zoomórficas con una finalidad únicamente decorativa. Los dibujos de la Alhambra guardan algunas similitudes pero son mucho más espontáneos y de trazo más urgente, lo que sugiere que fueron realizadas de forma clandestina.
"No hay una pauta fija. Son muy espontáneas y eso obliga a estudiarlas de una forma muy cuidadosa. No queremos que se conviertan solo en una referencia en un libro de historia del arte, sino hacer un trabajo lo más científico posible sobre ellas", señala Elena Correa.
Además de la representación humana, algunos de los dibujos fueron firmados, algo también muy extraño en el arte musulmán. "Los artesanos nazaríes no dejaban su firma, trabajaban de forma anónima. Es posible que se tratara de alguien muy relevante en los trabajos de decoración. Hay que tener en cuenta que la idea de artista que tenemos hoy día no tenía cabida en su concepción del mundo. Quienes hicieron esos dibujos eran simples trabajadores, artesanos de un taller", explica la restauradora.
Son muchos los misterios que rodean a los dibujos y muchas las respuestas que llegarán fruto del trabajo de los investigadores que estudian estas obras en el taller de restauración de madera de la Alhambra. De momento, lo que sí ha quedado descartado por completo es que esas figuras fueran realizadas con posterioridad a la elaboración de la ornamentación de las estancias en las que se encuentran. "No fueron realizadas por artesanos cristianos, fueron obra de los mismos que estuvieron a cargo de la decoración del palacio", afirma María del Mar Villafranca.
Resulta emocionante imaginar a aquellos hombres capaces de volcar todos sus conocimientos geométricos sobre una arquitectura asombrosa dibujando esas pequeñas figuras, a escondidas, como pequeñas travesuras casi infantiles que permanecen bajo la impresionante caligrafía de los versos coránicos, tras la solemnidad de las obras que pretenden ser grandes.

Fuente: El País: http://www.elpais.com/articulo/cultura/dibujos/prohibidos/Alhambra/elpepicul/20110505elpepicul_1/Tes

Un cráneo revela al 'abuelo' de sapiens y neandertales (Italia)

Uno de los mayores retos de la paleoantropología es encontrar al abuelo que compartieron humanos modernos y neandertales, identificar el ancestro común más cercano del Homo sapiens y el Homo neanderthalensis. Un linaje que podría llevar a ambas especies hasta una pequeña localidad al sur de Roma, Ceprano, donde en 1994 se encontró la parte superior del cráneo de un individuo adulto, entonces el resto europeo más antiguo recuperado hasta la fecha. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Roma y de la Unidad de Antropología Biocultural de la Universidad del Mediterráneo (Marsella, Francia) asegura que las características de ese cráneo lo emparentan tanto con sapiens como con neandertales.
Según el trabajo de estos investigadores, que ha publicado la revista PLoS ONE, el cráneo de Ceprano tendría en torno a 400.000 años y no los más de 800.000 años que se le llegaron a asignar inicialmente. Además, a partir de un detallado análisis comparativo junto con otros ejemplares pertenecientes al género Homo, el grupo francoitaliano ha optado por clasificar este cráneo dentro de la especie Homo heidelbergensis.
Hasta ahora, se había especulado largamente con la catalogación de este cráneo, muy difícil de atribuir. Distintos equipos lo han datado con fechas dispares, y una de las últimas investigaciones lo ubicaba como Homo antecessor, el Hombre de Atapuerca. Tal es la confusión que rodea al cráneo romano que se llegó a hablar de Homo cepranensis, definiendo a este hominino como perteneciente a una especie propia diferente a todas las demás.
Sin embargo, según el grupo de Aurélien Mounier y Giorgio Manzi, este robusto cráneo sin mandíbula pertenece a los heidelbergensis, una especie muy controvertida por la cantidad de fósiles con características muy dispares hallados por medio mundo.
El problema es el nombre
Es precisamente esta catalogación la que le chirría al codirector de las excavaciones de Atapuerca, José María Bermúdez de Castro. "La idea que propone este trabajo es muy interesante, no es para nada descabellada. El problema es el nombre, que no termina de convencer", afirma Bermúdez de Castro, que sin embargo no duda de la teoría de que el fósil italiano sea ancestro común de sapiens y neandertales.
"Parece que una maldición persigue a este pobre cráneo. El problema es que es muy difícil de datar, ya que se encontró en una cuneta, fuera de su contexto", lamenta el codirector de Atapuerca , que la semana pasada presentó los resultados de un estudio que dejan en el limbo de las especies al primer europeo, una mandíbula de 1,2 millones de años que originalmente se catalogó como antecessor. Bermúdez de Castro considera que el trabajo publicado en PLoS ONE va en la misma línea que el suyo: "Estos hallazgos nos están obligando a reinterpretar el escenario de las especies".

Fuente: Público: http://www.publico.es/ciencias/374382/un-craneo-revela-al-abuelo-de-sapiens-y-neandertales

Piedras que hablan (Zamora)

Piedras que hablan (Zamora)

Las excavación arqueológica ejecutada durante las obras de emergencia del tramo de muralla ubicado en la Cuesta del Obispo han concluido con un hallazgo inesperado: una dependencia correspondiente a una antigua construcción palaciega, lo que justifica la existencia de las denominadas ventanas geminadas compuestas por dos arcos gemelos enlazados por un parteluz. El hallazgo constituye «toda una peculiaridad en el contexto del Cerco», tal y como reconoce el propio Francisco Somoza, arquitecto director de la obra ejecutada por la empresa Rearasa a instancias del Ministerio de Cultura.
La ventana, reconoce el profesional, «es más propia de un palacio que de un cerco amurallado, de ahí su particularidad». La excavación se llevó a cabo por el sector de intramuros con la supervisión de las arqueólogas Concha Martín y Hortensia Larrén, y bajo la dirección de Luis Villanueva.
Los trabajos ejecutados desde hace mes y medio -concluidos ayer- han supuesto la intervención en casi 100 metros cuadrados de muralla. Desde el punto de vista constructivo, fueron tres las operaciones: la reconstrucción en los lugares donde la piedra no existía, la reintegración y la restauración en aquellos casos donde los daños eran menores. Además, los operarios ejecutaron un drenaje que profundizó hasta cuatro metros hacia el interior de la muralla para canalizar las aguas y evitar que la acumulación de líquido genere en el futuro aún más daño.
Las tareas partieron de la constatación del estado de la muralla con un resultado claro: «extremo peligro», confirma Somoza ante la posibilidad de derrumbe inminente. La operación incluyó un estudio fotogramétrico con escáner para constatar las pérdidas que la muralla había tenido al o largo del tiempo. El sistema fotográfico constató la existencia de tramos donde se habían perdido hasta 70 centímetros de cerco.
La reconstrucción de la muralla arrancó por la base para continuar con la reintegración piedra a piedra de cada una de las zonas degradadas con su sustitución por elementos de medidas muy similares a las fábricas originales y con la misma piedra, además de la utilización de morteros de sujeción y cuñas similares a las que tenían los aparejos históricos. Este procedimiento ha supuesto «el máximo respeto hacia el lienzo, de los más antiguos de la ciudad», precisa Somoza.
La excavación interior permitió corroborar las causas de la desintegración de la muralla, similares a las del resto del cerco. El paso del tiempo y la humedad son los móviles que han perjudicado durante años la estabilidad de la piedra provocando una degradación de tal intensidad que alcanza la meteorización, es decir, la conversión de piedra en arena.

Fuente: La Opinión de Zamora: http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2011/05/05/piedras-hablan/515692.html

¿Por qué Roma tiene tirón? (Valladolid)

¿Por qué Roma tiene tirón? (Valladolid)

Roma cautiva 2.700 años después de su fundación. El eco de su civilización se resiste a ser sepultado por el peso de los siglos en la cronología histórica. Series televisivas como 'Hispania', 'Roma' o versiones cinematográficas de 'Espartaco' emergen como el lado más palpable de esa atracción por lo romano. En este contexto, el Museo de las Villas Romanas (MVR) de Almenara-Puras acoge mañana el III Encuentro Imago Nostra Romae, una cita que atraerá a medio centenar de directores e investigadores de museos romanos y expertos en recreación histórica.
En este foro analizarán la imagen que se ofrece en museos, el cine o los medios de comunicación en torno a la sociedad de Roma y su civilización. Todo ello dentro de un plan de actividades conmemorativas del VIII aniversario de la fundación del Museo de las Villas Romanas que se desarrollan desde hoy hasta el domingo. La Diputación de Valladolid busca sumergir en esa época a quienes se acerquen al Museo de las Villas Romanas de la mano de teatralizaciones, talleres o la reconstrucción de un campamento en el que se explicarán las tácticas de instrucción militar que llevaron al ejército a ser el más temible de la época. «El mundo romano tiene aún hoy una enorme repercusión y conserva parte de ese legado a través del latín, el derecho romano o las calzadas que construyeron», explicaba ayer Eloísa Wattemberg, directora del Museo de Valladolid, en la presentación del congreso.
Roma, ejemplo de organización política y administrativa, da aún mucho que reflexionar sobre cómo consiguió dominar el Mediterráneo y unificar política y lingüísticamente una gran diversidad de territorios. «Ahora se habla de globalización, entonces era la universalización de su imperio», tercia Pedro Mencía, director del Museo de las Villas Romanas. A su parecer, el congreso trazará líneas novedosas en museografía y en la presentación de contenidos y sus conclusiones desterrarán tópicos que falsean la visión histórica de la época romana. «Desde la literatura se ofrece una imagen más objetiva, pero la que muestran series televisivas es distorsionadora y, lejos de ayudar a la comprensión, se centra en aspectos maniqueos de buenos y malos y el erotismo aparece sobredimensionado».
Para la arqueóloga del MVR, Margarita Sánchez Simón, la grandiosidad explica en gran parte el hechizo que sigue emanando la civilización romana. «Sus calzadas empedradas, cómo organizaron su ejército y su administración, sus monumentos grandiosos... son todos ellos elementos que mantienen un interés sustentado durante muchos siglos, a través de mitos como Numancia; siempre se ha intentado emular al imperio romano».
Vestigios de esa época que fascina conserva la Villa de Almenara-Puras, que a lo largo de estos ocho años ha recibido una media de 25.000 visitantes anuales, un 60% de ellos, escolares y universitarios. Su presupuesto anual ronda los 300.000 euros (unos 70.000 se recaudan con entradas). «No es un museo rentable pero es un centro de alto valor cultural y que genera investigación», defiende Alejandro García, diputado de Cultura y Turismo. Almenara-Puras pone en escenario real aquellos tiempos desde hoy hasta el domingo y desvela por qué aún seducen.

Fuente: El Norte de Castilla: http://www.elnortedecastilla.es/v/20110505/cultura/roma-tiene-tiron-20110505.html

miércoles, 4 de mayo de 2011

Recuperadas 514 piezas arqueológicas expoliadas en casa de un coleccionista (Jaén)

La Policía Nacional de Jaén ha intervenido un total de 514 piezas de arte e interés arqueológico en un domicilio del municipio de Úbeda, a cuyo propietario -de 63 años de edad- se le han imputado delitos de receptación de objetos robados y contra el patrimonio.
Entre los objetos intervenidos hay ánforas, capiteles, columnas, lucernas, monedas, esculturas, urnas funerarias -una de ellas, con restos óseos humanos en su interior- y otros elementos íberos y romanos. Entre ellos, destaca un escudo heráldico, que según fuentes policiales podría ser el mismo que fue robado hace unos cinco años en la Casería Monsalve de Úbeda.
Según las fuentes citadas, el imputado había acumulado durante años una importantísima colección de material que "presuntamente expoliado en yacimientos arqueológicos".
En estos momentos, los expertos están analizando y catalogando las piezas, mientras que la Policía prosigue con las investigaciones para tratar de averiguar la procedencia de los objetos.
Esta operación -denominada 'Profesor'- es fruto del trabajo del Grupo de Policía Judicial de Ubeda y de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Jaén, que investiga los delitos relativos a la Ordenación del Territorio y el Urbanismo, la Protección de Patrimonio Histórico y del Medio Ambiente.
Entre sus actuaciones está la recuperación, a finales del pasado mes de marzo, de una escultura de época romana que iba a ser vendida en el mercado negro por 25.000 euros.
El Patrimonio Histórico se considera un bien jurídico protegido, así como la expectativa de su uso y disfrute dentro de la sociedad, principal testigo de la contribución histórica de los españoles a la civilización universal y de su capacidad creativa.
Su protección y el enriquecimiento de los bienes que lo integran constituyen obligaciones fundamentales que vinculan a todos los poderes públicos, con el fin último de que un número cada vez mayor de ciudadanos tengan acceso a él y puedan contemplar y disfrutar las obras que son herencia de la capacidad colectiva de un pueblo.

Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/03/andalucia/1304451059.html

El Museo Egipcio se muda a las Pirámides (Egipto)

El Museo Egipcio de El Cairo aspira a convertirse en el templo del siglo XXI de los grandes tesoros de la Antigüedad con su nueva sede, que se construye ahora junto a las Pirámides de Guiza y tiene previsto abrir en 2015.
Situado junto a la ladera del gran altiplano de Guiza, sobre el que descansan las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, el futuro Gran Museo Egipcio será un enorme complejo de 85.000 metros cuadrados que albergará 100.000 piezas, un almacén de antigüedades y un laboratorio de restauración. El ministro de Estado para las Antigüedades, Zahi Hawas espera ir añadiendo piezas clave de la Egiptología, que están siendo reclamadas a museos de todo el mundo.
Hawas presentó ha presentado hoy los planos del complejo y ha asegurado que el objetivo es que el nuevo centro no tenga nada que envidiar al Louvre de París, al Museo Británico de Londres o al Metropolitan de Nueva York.
La nueva sede no tendrá que ver con la actual, situada en un antiguo edificio en pleno centro de la capital que data de 1902 y en cuyos pasillos polvorientos se almacenan decenas de sarcófagos y estatuillas sin identificar. Los tesoros de la tumba de Tutankamón (1336-1327 a.C.) serán los protagonistas del nuevo centro.

Fuente: Público: http://www.publico.es/culturas/374211/el-museo-egipcio-se-muda-a-las-piramides

Cursos de Formación Permanente para Arqueólogos (Madrid)

El próximo martes, 10 de mayo, a las 19.30 horas, se presentará, en la sede del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Madrid, la colección ‘Cursos de Formación Permanente para Arqueólogos’ que se inicia con los Manuales: Manual de Arqueometalurgia y Manual de Cerámica Medieval y Moderna.

El acto contará con la participación de José Luis Martínez-Almeida, Director General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid; Roberto Salmerón, Decano del Colegio de Doctores y Licenciados de la Comunidad de Madrid; Ignacio Montero, Investigador del CSIC; Jaume Coll, Director del Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias ‘González Martí’; y Enrique Baquedano, Director del Museo Arqueológico Regional.


Esperamos contar con tu asistencia

Museo Arqueológico Regional

Tel. Museo: 91 879 66 66

Correo electrónico: mar@madrid.org

martes, 3 de mayo de 2011

Ancient Caithness site 'occupied for 1,000 years' (Scotland, United Kingdom)

The site of one of Scotland's most important mainland broch settlements may have been home to early people for up to 1,000 years, evidence suggests.
Archaeologists and volunteers have uncovered what could be the remains of walls dating back to 700 to 500 BC at Nybster in Caithness.
Andy Heald, of AOC Archaeology, said further investigations would need to be made to confirm the structure's age.
Evidence of possible Pictish and medieval occupation has been recorded.
A key feature of the site are the remains of a massive stone wall roundhouse, known as a broch.
Caithness has more brochs per square mile than any other part of Scotland, according to Highland Council.
Examples of the ancient buildings are also found on Orkney.
What lies beneath Nybster has intrigued the dig team, which is being led by AOC Archaeology and Caithness Archaeological Trust.
Mr Heald said he believed the site may have been occupied long before the Iron Age and provided habitation to various communities for 1,000 years.
He said: "We have dug down to what might be the earliest wall on the site and this wall may have been used to seal off the site as a territory, as if someone was saying 'this land is mine'.
"Typical of sites like these, it was reused and modified at different times."
Nybster is one of Scotland's most important mainland broch settlements Archaeologists are wary of any alterations that may have been made to the site during excavations led by Sir Francis Tress Barry in the early 19th Century.
A series of stone steps that may have been constructed on Sir Francis' instructions have been uncovered at the settlement.
From his Highland home at Keiss Castle, the British consul to Spain explored the ruins of nearby Caithness brochs.
According to an obituary written following his death in 1907, Sir Francis found the remains of elk, wolf, wild boar and a great auk, an extinct seabird.
Older artefacts found in the latest dig include the core, or centre, of a cannel coal bracelet.
The smooth circular stone was cut to create the hole in the bracelet.
It also suggests trade between the residents of Nybster and other parts of the Highlands because the nearest source of cannel coal is 50 miles (80km) away in Brora, in Sutherland.

Read More: BBC News: http://www.bbc.co.uk/news/uk-scotland-highlands-islands-13237076

Bural practices in Neanderthals?



For decades the debate on the familial similarity of humans and Neanderthals has continue back and forth despite DNA evidence showing potential sub-species status. Their classification as human or otherwise determines whether they fall into the category of mortuary archaeology, the study of human funerary sites in the past. So far, it has been questionable whether or not Neanderthals showed the symbolic capacity necessary for the funerary behaviour displayed by humans. However, regardless of whether they are a sub-species or distinct species, new evidence is emerging which supports the idea that Neanderthals may have engaged in patterned mortuary behaviour.
Symbolic activity
While there is a larger question as to the symbolic capabilities and mental capacities of Neanderthals, the first question is what constitutes intentional burial and funerary behaviour. First, it is important to determine that the pit was intentionally dug for the purpose of putting the individual in the burial, which requires close attention to strata, the layers of soil. Second, intentional burials will be in locations that are clearly not due to animals dragging remains to a specific location. This means that intention is more probable when the individual is found in areas of high activity like the centre of a cave, such as the Kebara skeleton. Third, the remains are articulated. If remains are disarticulated it is possible that they were scavenged and not properly buried. (However, dis-articulation can also be a sign of revisiting a grave and memorialising the individual.) Fourth, inclusion of grave goods with the individual shows other individuals were involved in the disposal. However, artefacts are not necessarily grave goods: the individual may have died with the artefact or it may have been dropped at another time.
Palaeoanthropologists argue that the first known Neanderthal burial ground of Mediterranean Europe, dating to 50,000 years ago, is located at Sima de las Palomas in Murcia, Southeast Spain. Here, three individuals, an adult male, a young adult female and a juvenile, were found earlier this year buried underneath numerous rocks that were dropped on them from a height, their arms folded and hands placed closed to their heads. Two burnt panther paws found with them might have ritual significance or represent potential gifts, and although the rocks may have indicated the manner of death, palaeoanthropologists believe they were already deceased when buried.
Despite the significance of the Sima de las Palomas site, this is not the first proposed Neanderthal burial. At Shanidar Cave in Iraq there is the questionable flower burial dating to 60,000 years ago which, as the potential ‘first funeral’, has been the subject of debate since its initial discovery in the 1960s. Of nine Neanderthal skeletons found, one burial contained botanical remains of flowers including pollen, perhaps evidence of mortuary ritual. However, it is hard to ascertain whether the botanical remains were deliberately added, or whether the wind blew them into the pit that was used to prevent a dead body from polluting the site or attracting predators.
Another Neanderthal ‘burial’ was found at Kebara Cave in Israel in the early 1930’s again dating to 60,000 years ago. It included the torso of a Neanderthal and portions of a stone tool, potentially presenting an intentional burial with symbolic meaning due to the removal of portions of the skeleton.
Other possible Neanderthal burials include several caches over 100,000 years old, such as La Quina, France in the early 1900’s including fragmentary cranial remains of at least 22 individuals. L’Hortus, also in France and found in the 1960’s, included 20 individuals in a fissure, and Krapina Cave, Croatia, included 70 individuals discovered in 1899.
While burial may be intentional, the purpose behind it may have been to deter predators from the area of occupation or to deal with pollution. Moving beyond the argument of the ‘human-ness’ of the actions to look at the evidence from other perspectives we can see that there is no clear proof one way or the other. However, patterns may be more easily identified as further burials are discovered. And if all Neanderthals within a specific region are buried in the same position with the same artefacts, there may be a stronger argument for intention than just speculating on beliefs in the afterlife.

Works Cited

Pettitt, Paul, ‘When Burial Begins’, British Archaeology Magazine, Issue 66 (August 2002). Available online at: http://www.britarch.ac.uk/ba/ba66/feat1.shtml

Solecki, Ralph S., ‘The Implications of the Shandihar Cave Neanderthal Flower Burial’, Annals of the New York Academy of Sciences Volume 29 (July 1977), p. 114-125. Available online at: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1749-6632.1977.tb41808.x/pdf

Solecki, Ralps S., ‘Shanidar IV, a Neanderthal Flower Burial in Northern Iraq’, Science, Volume 190, Issue 4217 (1975), p. 880-881.

Viegas. Jennifer, ‘Did Neanderthals Believe in the Afterlife?’ Discovery News, April 20, 2011, http://news.discovery.com/archaeology/neanderthal-burial-ground-afterlife-110420.html (last accessed: 29th April 2011)

Read more: Past Horizons: http://www.pasthorizons.com/index.php/archives/05/2011/burial-practices-in-neanderthals

lunes, 2 de mayo de 2011

Jornadas Almeria, un museo a cielo abierto. La memoria olvidada de los iberos. (Almeria)

ALMERÍA, UN MUSEO A CIELO ABIERTO (II). LA MEMORIA OLVIDADA DE LOS IBEROS

PATIO DE LUCES DE LA DIPUTACIÓN DE ALMERÍA. DEL 5 AL 7 DE MAYO

Coordinador: Juan Alberto Cano García
Organiza: Instituto de Estudios Almerienses
Colaboran: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Benahadux

Con estas jornadas queremos dar a conocer, poner en valor y reivindicar lo ibérico, poniendo de manifiesto que el mencionado atraso en su conocimiento no es óbice para asegurar un iberismo de importancia en nuestras tierras desde los momentos iniciales de su formación, tal y como sucede en todo el área geográfica del Sureste.
Los escasos trabajos realizados han dado lugar a estudios parciales plasmados en escasas publicaciones que apenas nos informan de una situación genérica de los Iberos en la provincia durante la Edad del Hierro y que dificultan un conocimiento más global sobre su cultura desde el siglo VII a.C. hasta el cambio de Era. Todo ello ha contribuido a que la mayoría de los yacimientos sean prácticamente desconocidos o ignorados y, por tanto, no se localicen en el mapa. Así, poblados u oppida como El Cerrón (Dalías), Urke (El Chuche, Benahadux), Derde (Vélez Blanco) y Cerro de Bugejar (María), entre algunos otros, y necrópolis indígenas como la de Villaricos (Cuevas del Almanzora) son raramente señalados por la investigación arqueológica en el campo de los estudios ibéricos.
Las conferencias, actividades y participantes en el desarrollo de las jornadas contribuyen a la realización de un programa que esperamos os guste.

Jueves 5 de mayo
18, 00 h. Inauguración de las jornadas y la presentación del I Premio de Prehistoria y Arqueología de la península ibérica “Louis Siret” convocado por el Instituto de Estudios Almerienses con el patrocinio científico de la Real Academia de la Historia.
18, 30 h. Conferencia: Los Iberos en Almería: un reto para la investigación. D. Juan Alberto Cano García (IEA)
19,15 h. Conferencia: El plomo de Gádor: viejas y nuevas hipótesis sobre un documento singular. D. Javier Velaza Frías (Universidad de Barcelona).
20, 15 h. Actividad complementaria en colaboración con la Real Academia de la Historia: Presentación del libro La Escultura Fenicia en Hispania a cargo de D. Martín Almagro-Gorbea (RAH), coautor de la obra.

Viernes 6 de mayo
11,00 h. Visita guiada al Museo Arqueológico de Almería. Muestra de piezas procedentes de yacimientos de la provincia para conocer los materiales ibéricos más relevantes de sus fondos. Dª Ana D. Navarro Ortega.
18,30 h. Conferencia: Materiales ibéricos almerienses en el Museo de Arqueología de Catalunya. Dª. Teresa Carreras Rossell (Museo Arqueológico de Cataluña).
19,15 h. Conferencia: Federico de Motos, un almeriense pionero de la arqueología ibérica.. Dª. Cándida Martínez López (Universidad de Granada).

Sábado 7 de mayo
9,30 h. Salida desde la Biblioteca Villaespesa.
10,00 h. Visita guiada al yacimiento ibero de Urke (El Chuche, Benahadux).
11,30 h. Visita guiada al CIB (Centro de Interpretación-Culturas del Mediterráneo de Benahadux “D. Domingo Salas Rodríguez”).
12.30 h. Charla-coloquio: Prospectando en la Memoria. Las excavaciones arqueológicas de El Chuche. D. Mariano Sánchez Abad, D. Manuel Salas Barón y D. Juan Alberto Cano García

La entrada a las conferencias es libre pero aquellas personas interesadas en la obtención de certificados de asistencias (15 h) y/o en las visitas guiadas deberán realizar inscripción y acreditar su asistencia a las sesiones científicas de las tardes.

Toda la información de las jornadas así como los formularios de inscripción se encuentran disponibles en el siguiente enlace.En caso de problemas copiar y pegar la siguiente dirección en su navegador: http://www.dipalme.org/Servicios/Fiestas/Fiestas.nsf/Novedades/11F24936F2B53B47C125787600296D8A

Património: políticas, intervenções, destinos… (Portugal)

A Universidade Portucalense Infante D. Henrique, através da sua Licenciatura em Conservação e Restauro, em parceria com a Direcção Regional da Cultura do Norte, irá realizar entre os dias 12 e 14 de Maio de 2011, um Simpósio subordinado ao tema - Património: políticas, intervenções, destinos…

O êxito da iniciativa será assegurado pela participação como conferencistas de um leque de oradores de elevada reputação intelectual e credibilidade científica em diversas áreas relacionadas com a temática do evento. De realçar a participação de professores da Licenciatura em Conservação e Restauro e de colaboradores da DRCN que com o seu importantíssimo contributo vão certamente engrandecer a qualidade do debate que organizam. Contamos ainda com a grata presença da Ministra da Cultura e do Secretário de Estado do mesmo ministério.

Antevendo o possível interesse que esta iniciativa possa ter solicitamos a melhor divulgação da mesma através dos elementos anexos.

Estas e outras informações podem ser consultadas no site www.upt.pt (em destaques), ou através de:

Dra. Ana Bela Guimarães – 225572634

Email: simposio.patrimonio@upt.pt

As inscrições podem ser realizadas on-line no site da UPT (www.upt.pt - ver destaques ou seguir este link http://www.uportu.pt/site-scripts/form/inscricao_simposio.asp) ou por correio através do envio da ficha de inscrição anexa para:

Secretariado do Simpósio - Património: políticas, intervenções, destinos…

Dra. Ana Bela Guimarães

Rua Dr. António Bernardino de Almeida, n.º 541/619 4200-072 PORTO


Agradecendo, desde já, a colaboração prestada, colocamo-nos à disposição para qualquer informação.

Com os nossos mais respeitosos cumprimentos.


Fátima Matos Silva (Profa. Doutora)

Docente do Departamento de Ciências da Educação e do Património

Coordenadora da Licenciatura em Conservação e Restauro

El 'hombre cascanueces' se convierte en vaca (África)

El 'Paranthropus boisei', un pariente de la rama de los humanos que vivió en África Occidental hace entre 2,3 y 1,2 millones de años, acaba de perder su apodo de 'El cascanueces'. Una nueva investigación sobre su dentadura ha revelado que este homínido bípedo prefería comer hierba y juncos, con una dieta más parecida a la de las vacas que a la de otros primates.
Los primeros restos fosilizados del 'P. boisei' fueron descubierto por Mary y Louis Leakey en 1959, en la Garganta de Olduvai (Tanzania), quienes, debido a su gran mandíbula, los poderosos músculos masticadores y las muelas planas que tenía la especie, determinaron que su dieta la componían, fundamentalmente, frutos secos y duros, como las nueces. Y así se ha creído durante décadas.
Sin embargo, en los últimos años, algunas investigaciones sobre las marcas de desgaste en las piezas dentales ya indicaban que estos 'Paranthropus' seguramente preferían alimentos menos duros de roer, como las frutas suaves y la hierba, como recuerda el investigador Matt Sponheimer, de la Universidad de Colorado (EE. UU.).
En un trabajo publicado esta semana en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS), Sponheimer y sus colegas han realizado un nuevo trabajo, midiendo los isótopos de carbono que había en los fósiles para deducir su dieta. La conclusión es que su quijada y los dientes planos son típicos de quienes tienen que comer enormes cantidades de hierbas en una sola sentada. "Francamente, no esperábamos un primate equivalente a una vaca colgando de una rama lejana de nuestro árbol familiar", ha señalado Sponheimer.
El investigador reconoce que si hubieran presentado estos resultados hace 20 años en algún congreso, seguramente sus colegas científicos "se habrían reído a la salida de la sala". " Afortunadamente para nosotros, varios trabajos previos ya habían comenzado a cambiar los estereotipos existentes sobre la dieta de los primeros homínidos", apunta.
Isótopos de carbono
Para poder medir los isótopos, tuvieron que extraer diminutas cantidades de esmalte de 24 piezas dentales de 22 'P. boisei', encontrados en el centro y el norte de Kenia. El esmalte contiene isótopos de carbono que los primates absorbieron con los alimentos durante toda su vida.
Thure Cerling, responsable de esta parte del trabajo, reconoce que a los responsables del Museo Nacional de Kenia se les encogió el corazón cuando vieron que rompía un pedazo de diente, "pero merecía la pena", apunta.
En los ecosistemas tropicales, todos los árboles y arbustos, incluyendo los frutos y las hojas, utilizan el proceso llamado fotosíntesis C3 para convertir la luz del sol en energía, mientras que las hierbas de la sabana utilizan la llamada fotosíntesis C4
Al analizar el isótopo de los dientes, se observó que había muchos más isótopos relacionados con el C4 que con el C3, lo que indicaba que en la dieta de los 22 individuos fue en un 77% de hierbas y juncos durante al menos medio millón de años.
También compararon sus dientes con los de otros mamíferos que vivían en la sabana, como cebras, hipopótamos o jabalíes primitivos. Todos se alimentaban de las mismas hierbas, es decir, compartían el mismo menú que aquellos homínidos que eran capaces de caminar sobre dos pies.
A tenor de estos resultados, ahora se sabe que los 'Parantropus', aún siendo unos primos lejanos de la humanidad y descendientes de la especie de la famosa 'Lucy', preferían un menú muy distinto al del resto de los primates.
"Teniendo una buena idea de donde vivieron estas criaturas y qué comieron, podemos entender mejor las razones por las que algunos homínidos primitivos dejaron descendencia y otros no", señala Sponheimer.
En todo caso, en 2006, un equipo liderado por este investigador encontró a otro pariente de este simio, al que se le conoce como 'Paranthropus robustus' que, sin embargo, tenia una alimentación mucho más diversa de lo que se pensó al principio, lo que echó por tierra la hipótesis de que se extinguió por sus hábitos gastronómicos. Según se publicó en 'Science', el 'P. robustus' comía hierbas, juncos, semillas y es muy probable que animales pequeños.
La pregunta de por qué se extinguió el género, tiene varias posibles respuestas: o porque el género 'Homo', que hacía utensilios de piedra y hueso, le ganó la partida en la competencia por los recursos o porque su tasa de reproducción fue más lenta.
Por otro lado, este hallazgo obligará a revisar también la dieta de los 'Australophitecus', asegura Cerling. "La alta proporción de vegetación C4 en la dieta del 'Paranthropus boisei' es totalmente distinta a la de cualquier otro homínido que se conozca hasta la fecha, incluso su pariente más cercano y por ello es un ejemplo excelente para el estudio de otros miembros de nuestra familia evolutiva", concluye el investigador.

Fuente: El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/02/ciencia/1304335338.html